Luis Alejandro Pérez, egresado de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), es el realizador de la película “Piola” que se impuso como la principal ganadora en la sección " Guadalajara Construye" de la versión 34° del Festival internacional de Cine de Guadalajara, al obtener seis de los trece premios que se entregan en dicho certamen con la intención de apoyar el desarrollo de la industria cinematográfica emergente.
Martes 12 de marzo de 2019
La película trata sobre la vida de tres jóvenes trabajadores precarizados (Martin, Charly y Sol), habitantes de la periferia de Santiago específicamente de la comuna de Quilicura, que luego de sus turnos, rapean en las noches. Ademas el film cuenta con la participación de actores y músicos locales de la escena hip hop, como NFX, Raw Corp, Ruff-T y Fishershowa.
El director al referirse al titulo de la película plante que es “Un título que dice y esconde, como cuando les pasan mil cosas en la calle y luego sus padres les preguntan ¿cómo están? ellos responden; piola. Lo que quiere decir decepcionados, felices, tranquilos, en otras palabras, sobreviviendo”
Rolando Santana, productor ejecutivo de PIOLA se refiere al papel de Sol (Ignacia Uribe), “El personaje de ella es esencial porque habla directamente del crecimiento a esa edad, que tiene un fuerte componente femenino y conforma parte esencial de la adolescencia”.
Este protagonismo que toma la historia de Sol, cobra especial relevancia al conocer la cultura hiphop, actúa como caja de resonancia de las contradicciones sociales, y nos deja ver el machismo permeado y expuesto durante décadas, expresado por ejemplo en que muchas veces las mujeres para ser parte de la movida necesitan “masculinizarse” para así evitar que las devalúen o rechacen.
Sin embargo, esas tendencias hoy se están comenzando a combatir con mucho más fuerza, fruto de la centralidad que el movimiento de mujeres, con movilizaciones masivas en las calles como este último 8M, le ha dado combate al machismo del que se beneficia la sociedad capitalista. Para cuestionar la violencia de género, como para mostrar un camino emancipador para el conjunto de los oprimidos y explotadas, estxs jóvenes trabajadores y rapers de los suburbios santiaguinos, necesitan cambiarlo todo.