En una asamblea realizada el pasado mes los trabajadores y trabajadoras de la clínica Quirón en Erandio (Bizcaia), decidieron por una gran mayoría comenzar las movilizaciones en protesta por la precariedad laboral que vienen sufriendo.

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57
Miércoles 8 de febrero de 2017
250 trabajadores en las categorías de celadores, auxiliares de enfermería, administrativas, técnicos de RX y enfermería, (los médicos están fuera de la convocatoria ya que pertenecen a empresas externas subcontratadas), han iniciado paros intermitentes como medida de presión para alcanzar la negociación de un convenio propio que los iguale con los otros centros que pertenecen a Quirón.
Según declaraciones a Izquierda Diario de Jonatan Mangas, celador y representante de los trabajadores por el sindicato ELA, mayoría en el comité, tanto CCOO y SATSE respaldan las convocatorias; “Todas las accciones que se llevan a cabo están totalmente apoyadas por los sindicatos ELA (4) ccoo(2) y Satse (1). En este caso hay una unión total entre los sindicatos y los trabajadores ya que nos apoyan en todo”.
Jonatan nos explica que la decisión de la huelga se decidió en asamblea de trabajadores el mes pasado para intensificar las acciones que ya llevaban realizando seis meses atrás: colocación de pancartas, octavillas, coche caravanas, manifestaciones a pie.... En la asamblea tomaron parte unas 96 personas y solo 4 votaron que no estaban de acuerdo en realizar la huelga por lo cual 92 trabajadores dieron el “Sí” a este punto.
Las reivindicaciones de la plantilla pasan por poner fin a las condiciones de precariedad que sufren tales como recortes de personal que obligan a que una sola persona tenga que cubrir dos puestos de trabajo, han de recuperar las horas de visita médica, sueldos de 900 euros, celadores que han de realizar tareas administrativas y lograr que la empresa abandone su posición totalmente cerrada a tratar temas de flexibilidad horaria y movilidad geográfica.
Según Jonatan la empresa argumenta que “tiene unas pérdidas de 5 millones de euros como nos hizo ver en la última reunión”, una realidad que contrasta con una notica que salió en un medio televisivo estatal, que decía que el grupo hospitalario Quirón saldaba el 2016 con un beneficio de 15 millones y medio de euros.
De momento los paros que se han hecho han sido solo de 2h y en algunos servicios se ha puesto dinero para crear una pequeña caja de resistencia. Al finalizar febrero se planteará en asamblea una huelga más contundente para finalizar si es preciso en huelga indefinida.
Los servicios mínimos decretados, a pesar de no parecer inflados, si están por encima de la cantidad de personas que trabajan habitualmente cualquier noche en el hospital.
Una vez más se hace necesario dar voz a conflictos como este que quedan ahogados por los grandes medios de comunicación, la unidad de los trabajadores y trabajadoras y sus respectivos representantes resulta vital para poder dar batalla a la patronal, y por supuesto desde las organizaciones de la izquierda combativa, apoyar, difundir y colaborar.