×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. La policía desaloja el campus de la UAM: “son órdenes de la rectora por riesgo de botellón”

Así han expulsado la Policía Local a los grupos de jóvenes que permanecían en el césped. Se convoca una asamblea para organizar una respuesta a este ataque represivo.

Jueves 23 de septiembre de 2021

Un operativo de la Policía Local de Madrid se ha dedicado a hostigar a grupos de estudiantes en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Los hechos se han sucedido a partid de las cuatro de la tarde de este jueves y la intervención policial se habría producido a petición del Rectorado de dicha universidad.

Los agentes se han dirigido grupo a grupo para expulsarlos del césped, estuvieran o no consumiendo bebidas o comida. En todo momento justificaban la actuación por “riesgo de botellón” y que “seguían órdenes de la rectora”. Además del operativo itinerante en el campus, se han establecido controles de acceso policiales en las diferentes entradas del mismo.

Un estudiante ha sido identificado cuando ha realizado una fotografía de lo que sucedía. Un proceder amparado en la Ley Mordaza que, a casi dos años de gobierno “progresista”, sigue en plena vigencia.

Ante las quejas de diversos grupos de estudiantes los agentes han sostenido que “estaba prohibido permanecer en el campus”. Una limitación de movimiento en vía pública para la que en estos momentos no hay ningún marco legal excepcional vigente, como pudo ser el Estado de Alarma en otros momentos de la pandemia.

Desde la agrupación juvenil Contracorriente se ha denunciado este operativo. Irene Olano, que estaba con otras de sus compañeras celebrando una reunión en el césped en el momento en que la policía les ha exigido su marcha, ha denunciado que “no podemos permitir que la policía campe a sus anchas por los campus de las universidades públicas”. Una medida autoritaria que ha recordado “puede ser todavía más frecuente con la nueva ley de convivencia universitaria del ministro Castells, que entre otras cosas da la potestad a los rectorados para que tomen este tipo de decisiones”.

El próximo jueves 30 a las 14h se ha convocado una asamblea abierta, en el césped de la facultad de Filosofía de la UAM, para debatir cómo responder a este ataque represivo y este hostigamiento policial en la universidad, y cómo hacer frente a las leyes disciplinarias y neoliberales de Castells.