×
×
Red Internacional
lid bot

Mar del Plata. La Policia reprime a artesanos: “Nos robaron todo y no nos dejan laburar”

El jueves 14 la Policía, por orden del municipio, desalojó a artesanos y feriantes que trabajan hace años en la plaza San Martín. a persecución hacia los trabajadores informales, ambulantes y feriantes aumenta día a día en la ciudad costera.

Martes 19 de enero de 2021 10:50

Qué Digital

En un contexto de pandemia, donde se perdieron muchos puestos de trabajos y las posibilidades de subsistencia para los trabajadores informales, ambulantes, artesanos quienes viven del día a día, se volvieron mucho más difíciles, la respuesta de los gobiernos tanto Municipal como Provincial es más represión y fortalecimiento del aparato represivo. Reproducimos sus testimonios:

‘’Nosotros somos un grupo de artesanos que lamentablemente la dirección de cultura no nos está brindando ninguna oportunidad ni permiso para trabajar tranquilos, y hoy a las ocho de la mañana vino la municipalidad con camiones y policías y se llevaron todos los caballetes, los tablones y las cosas que utilizamos los artesanos para vender nuestro arte. Esto te causa indignación y bronca, va a llegar un momento que va a explotar esto porque el que está perdiendo en toda esta historia es el que trabaja. Después viene la policía, te reprime, te mete en cana, no permite que sigas trabajando y esta situación se agrava cada vez más. Están invirtiendo cada vez más en patrulleros y policías en vez de invertir en la gente que realmente lo necesita. Que no compren patrulleros, que dejen laburar sencillamente a la gente, con oportunidades, así se va a combatir realmente la delincuencia. Yo al intendente le quiero decir que se cambie de lado un momento a ver si se banca vivir lo que vivimos nosotros’’, relataron.

La política de los gobiernos tanto Municipal, como Provincial y Nacional, muestra su choque con la realidad de cientos de personas que terminan siendo marginadas por el Estado, sin respuesta a las necesidades de la población de tener un trabajo y una vida digna. Por el contrario, aumenta la desocupación y la precarización, la respuesta son palos para quienes se la rebuscan trabajando en el día a día de forma ambulante, feriantes, artesanos. ‘’Se llevaron las cosas de la gente que está trabajando, y en esta pandemia esto está siendo un desastre, porque no tenés un trabajo, no tenés una oportunidad, un ingreso para llevar un plato de comida a tu casa y encima te vienen a sacar tus cosas si te la rebuscas como artesano, viviendo al día y con eso comemos. Ni el gobierno ni el intendente nos quiere dar una ayuda, nos tratamos de ganar la moneda dignamente, ¿qué quieren? ¿Que vayamos a robar? Eso están logrando si no dejan laburar a la gente. Después vienen los policías con los palos solamente porque sos una persona que está trabajando. Estamos tratando de sobrevivir… y yo no quiero sobrevivir, yo quiero vivir, denos la oportunidad de ganarnos el pan dignamente. La constitución dice que yo tengo el derecho a tener un trabajo digno… nosotros vivimos en la calle porque no llegamos a pagar el alquiler, salimos a trabajar todos los días, la remamos siempre ¿para qué? Para que ellos nos sigan chupando la sangre, se siga desvalorizando la plata y te den un trabajo por dos pesos, eso quieren, a eso quieren llegar. Los ricos hicieron lo que quisieron en esta pandemia, viajan a donde quieren, salen a donde quieren y a nosotros ni siquiera nos dejan trabajar en paz.’’

Otra artesana nos comentaba: ‘’Durante todo el invierno nos pasa lo mismo. Nosotros nos agrupamos, no queremos parchar solos porque tenemos miedo de lo que puede pasar cuando estamos solo. A una compañera nuestra le paso que vino la Municipalidad y un policía, un masculino, y la redujo agarrándola del cuello, tirándola contra una vidriera y en el expediente cuando la llevaron detenida no figuraba él figuraba una femenina que hizo el papeleo, y todavía no tenemos el nombre de quien la golpeo. Y estas cosas pasan siempre. No solo con les artesanes, yo soy músico callejero. Supuestamente este lugar en temporada ya lo teníamos, hace 5 años que parcheamos aca. Lo que hay ahora también es mucho abuso de poder. La mayoría somos chicas, que están con sus niños. Hace unos días también estábamos con un chico y una chica y también nos vinieron a dar, se llevaron los paños. El punto es porque no podemos trabajar, porque no podemos hacer lo que queremos, lo que nos gusta. Somos todos respetuosos, somos familias".

El día 21 de Diciembre Kiciloff y Berni vinieron a la ciudad para anunciar el ‘’Operativo de sol a sol’’ extendiendo el ya conocido operativo de verano a 24 hs, y con la especificación de reforzar en los barrios con la excusa de la pandemia. Ese mismo día, nos cuentan las artesanas que fue el día que la policía los ataco más brutalmente. ‘’Vinieron en todo su explendor, con tres cuatro patrulleros llevándose a los trabajadores. Nosotros somos trabajadores y nos acosan, vienen se nos paran nos miran mal, es una forma de hostigar. Aunque no nos digan nada ya vivimos miles secuencias de violencia con la policía.’’

No es un hecho aislado de la ciudad de Mar del Plata, en Flores la Policía de la Ciudad, junto con agentes de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), llevó a cabo un operativo para evitar la instalación de vendedores ambulantes en Flores, principalmente en las calles Avellaneda, Bogotá, Cuenca, Argerich y Aranguren. El Gobierno porteño estableció además, “reforzar la presencia de efectivos con personal de calle, agentes de prevención y personal de la AGC”.

En el barrio deOnce, se realizó en Noviembre un ataque de sorpresa con el fin de arrebatarles las mercaderías a vendedores ambulantes, actuaron efectivos de la Policía de la Ciudad sino también patotas de civil del Ministerio de ambiente y espacio público.

Los y las trabajadoras precarizadas sufren constantemente el hostigamiento policial por parte del estado, tal es el caso de vendedores ambulantes, repartidores, músicos y artesanos. Trabajadores del arte y de apps de reparto se acercaron a solidarizarse con los artesanos y esto nos decían: "nos vinimos a solidarizar desde la red de trabajadores precarizados con los artesanos que hicieron un llamado a la solidaridad ante un posible desalojo inminente. Para las y los que trabajamos en la calle, lamentablemente, estás situaciones son frecuentes, los nulos derechos laborales y el hostigamiento policial es constante y genera mucha bronca, en una situación de crisis absoluta que no les permitan a los artesanos trabajar para llevar un plato de comida a sus casas y mostrar su arte a la comunidad. La única forma de revertir esta situación es con la unidad de los trabajadores y la organización, es lo único que nos va a dar la fuerza necesaria para enfrentar este tipo de situaciones."

Frente a estos hechos las y los artesanos se vienen organizando en asamblea donde decidieron llevar adelante en la semana actividades de visibilización en la plaza así como conferencias de prensa. Tentativamente se encuentra la posibilidad de tener una reunión este lunes con funcionarios para denunciar la situación y exigir que le devuelvan las cosas que le sacaron. Más allá de la reunión se mantienen las actividades de visibilización durante la semana como festivales y jornadas callejeras.