En su viaje a Canadá, el Ministro de Economía, José Ramon Valente salió a tranquilizar al capital internacional sobre las condición de inversión en el país, a raíz del debate medioambiental
Martes 11 de septiembre de 2018
“Reducir la burocracia”, eso pidieron los empresarios canadienses en la reciente reunión con el ministro de economía José Ramón Valente en Canadá.
Entre las distintas compañías que se encontraban en la reunión, estaban empresas como Barrick Gold, multinacional con sede en Canadá; que construyó un túnel de unos cuatro kilómetros con un diámetro de 6,5 metros de alto por 5,5 metros de ancho, para instalar una cinta transportadora que pudiera trasladar minerales desde Pascua hasta Lama.
Pero el proyecto tiene localización geográfica en una zona periglacial, protegida por la ley de glaciares. La apertura de túnel facilitó el drenaje de entre 32 y 170 litros de agua por segundo, un flujo de agua con un grado de acidez 3, lo que provocó destrozos en la zona.
Estos desastres ambientales constan en diferentes informes de la propia Barrick Gold, y de una consultora (Knight Piésold) que trabaja para la minera, como análisis de vegetación que evidencian una intoxicación con metales tales como cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc.
Un país entregado como "zona de sacrificio" al imperialismo
Cuando Valente fue consultado a que se referían en específico con “burocracia” señalo: “Nos juntamos con aquellas empresas que están llevando a cabo proyectos mineros y nos decían que si bien Chile es una economía que tiene ventajas interesantes, el desarrollo de los proyectos está tomando demasiado tiempo por la gran cantidad de permisos, lo que al final reduce el atractivo, porque el tiempo que demora se lleva parte de la rentabilidad”.
Las grandes transnacionales han generado grandes problemas ambientales a lo largo de su historia, sorteando los limites menores que pone la ley, impulsando sus proyectos a costa de la salud de miles de personas.
Te puede interesar: Colegio Médico: “las empresas deberían ahora costear todas las evacuaciones y todos los costos en salud”
De las declaraciones del ministro se desprende, que el gobierno, buscara bajar aquellos estándares que hoy parecen detener la inversión en el país.
Otro hecho que viene a ser demostrativo de esta línea política es el discurso de Piñera ante el problema ambiental producido por las empresas en Quintero y Puchuncavi, un silencio cómplice, sin tocar al capital privado, entregando salidas parche a los trabajadores y habitantes de la zona.
¿ A qué se debe esta política de la derecha?
Aunque la economía muestra crecimientos importantes, esta sostenida por sectores con débil persistencia y con despidos en diversos sectores, reflejo de esto es que la reciente cifra de desempleo aumento, llegando a 7,3%.
Por otro lado, la economía internacional esta convulsionada, a partir de esto el Fondo Monetario Internacional redujo las expectativas de crecimiento para Chile, con respecto a las entregadas por el Banco Central. Además, pronostico una desaceleración en 2020.
Es decir, la derecha está buscando a cualquier precio sostener el crecimiento empresarial mejorando los márgenes de rentabilidad, por esto, es probable que durante el mandato de Piñera los conflictos ambientales se agudicen.
Te puede interesar: Gobierno pretende poner paños fríos a conflicto ambiental en zona de sacrificio
El medio ambiente no puede estar a disposición del empresario
Esto es reflejo de la decadencia que constantemente nos trae el capitalismo, contraria a la vida y la salud, la búsqueda de la ganancia de la grandes transnacionales se pone por sobre miles de vidas, pero la solución integra de este problema no vendrá de la mano empresarial, que solo persigue ganancias, ni menos del Estado, que crea y regula las mejores condiciones para la explotación, si no de los trabajadores organizados, estableciendo nuevas relaciones de producción, que se base en el respeto por la naturaleza, la vida y la salud de toda la sociedad.
Te puede interesar: Quintero Puchuncavi y Antofagasta, los trabajadores podemos frenar la contaminación