×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. La política medida por redes sociales

La Facultad de Gobierno de la Universidad Diego Portales publicó el Informe Interbarómetro, que estudió las redes sociales y el impacto de diversas discusiones políticas.

Martes 7 de noviembre de 2017

2.006.869 conversaciones y documentos, recogidos de diversas redes sociales durante el mes de octubre. Esta fue la base para el estudio realizado por la Facultad de Gobierno de la Universidad Diego Portales, llamado Informe Interbarómetro, el cual evaluó el impacto de diversos temas políticos contingentes por las redes, además de su impacto en diversas candidaturas.

Los temas que concentraron las conversaciones fueron la situación en La Araucanía, la discusión sobre un ajuste mayor en el Transantiago, el financiamiento irregular de la política por SQM y el escándalo de narco-redes en la municipalidad de San Ramón y el Partido Socialista.

Las redes sociales se han convertido en un nuevo campo de disputa política. El impacto de la difusión de diversos temas polémicos influye también en la percepción y valoración de los candidatos, cuestión que ha obligado a los equipos electorales a desplegar estrategias específicas para redes sociales.

En este estudio se evidencia que el principal motivo por el cual Guillier baja en su valoración es el escándalo por las redes de narcotráfico de su conglomerado, el que cae de un 60% a un 48%.

Este terreno, que no es limitado por la ley electoral, se trasforma en un arma fundamental para nuevas candidaturas, como las del Partido de Trabajadores Revolucionarios en la región de Antofagasta y la de Dauno Tótoro en el distrito 10. Recordemos que el espacio gratuito otorgado en la franja electoral fue de 1 segundo para independientes y nuevos partidos. Una decisión antidemocrática que imposibilita la capacidad de poder difundir en forma adecuada y masiva las ideas políticas. Mientras los viejos partidos empresariales, dominan la franja electoral.