×
×
Red Internacional
lid bot

Galicia. La precariedad laboral atenta contra la atención a mayores dependientes

Inspección de Trabajo abrió expediente a una concesionaria por varias infracciones graves. Alertan de la merma en la atención a mayores dependientes por las malas condiciones laborales.

Jacobo A. García

Jacobo A. García @Jacobscarface

Jueves 30 de noviembre de 2017

Varias trabajadoras comparecieron en rueda de prensa el martes 28 de noviembre para denunciar las irregularidades en la prestación de este servicio de atención a mayores dependientes. También se presentó una moción en el pleno que fue defendida por el portavoz del BNG, Henrique del Río, este 29 de noviembre, en la que se denunció que en 2015 el pleno adjudicó el servicio a la actual concesionaria tras modificar el reglamento para para suprimir controles, que pasaron de ser de dos veces al mes a una vez cada dos meses, teniendo en cuenta como único criterio el costo del servicio.

Los sindicatos CIG y CCOO han denunciado en varias ocasiones a la empresa y trasladado al Concello las carencias e irregularidades laborales en el servicio. Asimismo, también lo han hecho los usuarios y sus familias por el mal servicio y el constante cambio de las cuidadoras. CCOO hizo pública la resolución de Inspección de Trabajo del pasado agosto de abrir expediente sancionador a la concesionaria por cuatro infracciones graves.

Inspección de Trabajo constató en el mes de mayo que 15 de las trabajadoras estaban a tiempo parcial con una jornada inferior a las 25 horas preceptivas y que 22 de las empleadas a tiempo parcial prestaban servicios en jornadas partidas pese a que el convenio colectivo establece que deben ser continuadas. Inspección comprobó también que 23 trabajadoras trabajan sábados y domingos, sin haber sido contratadas para ello, ni recibir el plus de fin de semana que también establece el convenio. La concesionaria tampoco pagó el complemento por incapacidad temporal derivada de un accidente de trabajo que recoge el marco laboral.

Las trabajadoras también denunciaron la precariedad del servicio que afecta a su salario y a la calidad asistencial. "En una semana les mandan tres o cuatro personas distintas", denuncian las empleadas, que advierten de los trastornos que suponen los constantes cambios para las personas en situación de dependencia. Aseguran que la empresa concesionaria "cambia todos los meses los contratos, incluido el salario base" y que no abona desplazamientos, ni horas extra, ni los plus de fin de semana o festivos. Además, siete de las trabajadoras de la empresa explican que realizan tareas más allá de las reconocidas en su contrato: "Administramos insulina, heparina, hacemos curas. Quieren que seamos enfermeras, pero nos pagan como a limpiadoras".

Una vez más asistimos a un caso vergonzoso de precariedad laboral, que este caso afecta a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, los mayores dependientes. Para evitar estas situaciones es necesaria una férrea organización de las trabajadoras y trabajadores. En este caso además, la batalla se debe dar por la gestión directa del servicio por parte del Ayuntamiento, mediante gestión de los trabajadores. Asimismo, la contratación de personal especializado para las laborales de enfermería y el cumplimiento de todas las demandas que expresan las trabajadoras, son imprescindibles. Tanto para conseguir condiciones laborales más dignas, como para garantizar un buen cuidado de las personas dependientes.

Luchas como las de las trabajadoras de Bershka de la provincia de Pontevedra, que consiguieron todas sus demandas después de más de una semana de huelga, demuestran que la organización obrera puede vencer a la codicia de la patronal o la corrupción de los gobiernos. Esta es la única vía por la cual podremos avanzar, la de la movilización social y la lucha de clases.