El 73% de las y los chilenos cree que la vejez es una etapa marginal.
Viernes 8 de junio de 2018
El quinto estudio de Inclusión y exclusión social de Personas Mayores, el cual analiza cómo los chilenos evalúan envejecer, mostró que el 73% cree que esta es una etapa marginal, además de ser los sectores más precarizados de la sociedad donde estas visiones toman fuerza.
En este contexto el Ministro de Desarrollo Social ,Alfredo Moreno, afirma que: ‘’Si hemos hecho ya con éxito un acuerdo nacional sobre la infancia, ¿Por qué no pensar en juntarnos con todos los sectores, ponerle a esto una fuerza aun mayor y hacer un acuerdo nacional donde los adultos mayores sean el centro?’’
Los dichos de Moreno, desde la infancia con la reducción del presupuesto del SENAME a 3.900 millones, hasta la omisión en sus comentarios sobre el actual sistema de AFP´s y las bajas pensiones como pilar fundamental de la precariedad en la vida de las personas de tercera edad, demuestra dónde se posicionan los intereses del actual gobierno de derecha, donde si bien se muestran como ‘’el gobierno de los acuerdos’’ nos demuestran día a día en la realidad que no es así; donde los intereses del gobierno de los empresarios, las vidas de las y los jubilados no son lo suficientemente importantes como para siquiera cuestionar el sistema de pensiones impuesto en dictadura, que el año 2017 obtuvo ganancias de $347 mil 496 millones de pesos y donde Piñera sólo propone soluciones que hablan de fortalecer el actual sistema de capitalización individual, a través del pilar solidario y hasta la postergación de la edad jubilación.
Así mismo podemos ver como los empresarios tienen una vejez plena, con pensiones millonarias que llegan hasta 2.300.000 y han excedido incluso los 5 millones de pesos, en contraste con las pensiones de la mayoría de los jubilados o ex presos políticos; pensiones miserables que no sobrepasan siquiera los 200.000 mil pesos.
El gobierno de Piñera ha demostrado no tener ningún interés en querer darle una salida a la inmensa problemática que viven miles de jubilados, incluso promoviendo la extensión de la edad de jubilación para acortar las brechas entre hombres y mujeres. Insólito.
Es por esto que debemos organizarnos y luchar por un sistema nacional solidario de pensiones, tripartito y gestionado por sus propios trabajadores y usuarios. Sólo así podremos darle una verdadera solución las pensiones de hambre que reciben miles y miles de pensionados en Chile.

Vannia Hernández
Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.