×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Obrero. La precarización no es un recuerdo

El 25 de noviembre, Cristina lanzaba el primero de los últimos actos, inaugurando la Guardia Pediátrica y la nueva entrada del hospital Posadas.

Malvina Vila

Malvina Vila Estudiante de Letras del ISFD Nº45 y Trabajadora del Hospital Posadas

Jueves 26 de noviembre de 2015 08:00

Apenas pasó un año de la muerte evitable de Emanuel García (que intentó salvar al paciente psiquiátrico Ariel Morisse) y las condiciones que la generaron no han cambiado, habiendo faltante de insumos básicos e instrumentos de trabajo indispensables y ni siquiera desplazaron Salud Mental a la planta baja, sino solamente su Guardia, manteniendo a los pacientes psiquiátricos en el séptimo piso, con la puerta aún con acceso público.

Recientemente han iniciado los concursos para 584 trabajadores, con expectativa de que sean 1500. Hay quienes no pueden concursar porque tienen que jubilarse, descontando a los que no pueden jubilarse por el magro sueldo y los que son “muy nuevos” para ello. ¿Cómo reivindicar estos concursos como hizo Cristina? ¿O la precariedad del monotributo? No hace falta contar que acá los verdaderos “empoderados” del hospital son las direcciones gremiales vendidas, que reparten prebendas y cargos a diestra y siniestra.

Luchamos por el pase a planta para todos sin concurso y terminar con la precarización que nos deja en bandeja para un ajuste. Ya vimos ajustar con el presupuesto en el Garrahan, al macrismo con el FPV. Si “el balance de un país se cierra” por cuántos trabajadores “quedan adentro y cuántos afuera”, hay déficit nomás en materia de trabajo permanente y salud pública.