Como parte de una jornada nacional este jueves, se realizaron manifestaciones en Caba y otros puntos del país como Rosario y Jujuy el reclamo por el derecho a la salud, la vivienda, contra la represión a las ocupaciones de tierra, por el salario, contra los despidos y la precarización, por justicia por Facundo Castro y Fuera Berni.
Jueves 17 de septiembre de 2020 17:11
En el acto que se realizó en el Obelisco subió al escenario una importante delegación de trabajadores y trabajadoras de la salud. Enfermeras y Enfermeros. Médicos y Médicas, Trabajadores y trabajadoras de los hospitales y sanatorios, que desde el primer día de la pandemia vienen poniendo el cuerpo ante las adversidades del sistema de salud. Muy emotivo fue ver varios carteles con los nombres de las compañeras y compañeros que perdieron la vida cumpliendo con su trabajo en los hospitales por no contar con las medidas necesarias para cuidar su salud desde que comenzó la pandemia.
Del Hospital Posadas, del Hospital San Martín de La Plata, del Hospital Italiano, del Hospital Allende, del Hospital Garrahan, delegados y delegadas, activistas del Sanatorio Plaza de Escobar que lo sostienen sus trabajadores ante el cierre, por último cerró el bloque de salud Guillermo Pacagnini, secretario general de la Cicop.
Son la primera línea de un sistema que incluso antes de la pandemia mostraba falencias por todos lados, ya que los presupuestos en salud pública año a año fueron mermando. Como dijo Natalia Aguilera del cuerpo de delegados del hospital San Martín de La Plata: “somos esenciales para las obligaciones peor no para los derechos” y denunció la falta de recursos e inversión para atender la crisis sanitaria de magnitud que está en curso con la pandemia del coronavirus.
Muchas y muchas tienen varios trabajos para llegar a cobrar un sueldo digno y cubrir las necesidades de la canasta familiar, teniendo en cuenta que los y las trabajadoras de la salud además tienen jornadas extenuantes, incluyendo la presión de que no hay reemplazo a sus tareas.