Este martes algunos medios de prensa indicaron que el Sindicato N°1 de Minera Escondida, habría aceptado asistir a una reunión propuesta por la Dirección del Trabajo(DT), para poder mediar entre trabajadores y empresa, con el fin de retomar la negociación entre las partes.

Martín López Trabajador del Litio
Miércoles 15 de febrero de 2017
El sindicato de los mineros de Escondida, habría aceptado asistir a la reunión que la DT propuso para mediar en el conflicto que hoy se desarrolla entre la empresa y los trabajadores que cumplen siete días de huelga.
La mediación propuesta por la DT, es parte del acercamiento que quiere efectuar la cartera del Trabajo del Gobierno, según la declaración del Ministro(s) de Minería, Erich Schnake "El Gobierno, desde el punto de vista legal, no puede intervenir, salvo que las partes lo requieran. Entiendo que el Ministerio del Trabajo ha tenido algunos acercamientos, pero a solicitud de los mismos trabajadores, y no sé si de parte de la empresa". De todas maneras, la empresa de la firma BHP Billiton estaría aún analizando la oferta del Gobierno.
La figura utilizada por la DT, sería la de "mediación oficiosa", la cual es una alternativa que surge posterior a la negociación colectiva y los buenos oficios, con el fin de restablecer el diálogo entre ambas partes, cuando este se ha perdido. Esta mediación debería desarrollarse hoy miércoles en las inmediaciones de la institución.
Una mediación que no asegura el triunfo de los mineros
Si bien, esta "mediación oficiosa" se levanta para acercar a las partes, no asegura que la minera cuprífera privada vaya a acceder a las demandas de los trabajadores, en la cuales ha tomado lugar central la defensa de los numerosos beneficios que la minera quiere arrebatarle a los mineros.
Por otro lado, el Gobierno accedió a la exigencia del sindicato, lo cual no es sinónimo de que a este le interese el bienestar de los trabajadores y sus familias, sino que también se encuentran tensos por los efectos políticos que podría tener una salida favorable para los trabajadores el curso de la huelga. Cabe recordar, que el mismo Gobierno teniendo incidencia en las políticas de Codelco, no ha hecho nada por las más de 4 mil familias que la compañía estatal ha dejado estos últimos años en la calle.
Es por lo mismo, que los trabajadores mineros más allá de la exigencia deben confiar más en sus fuerzas que en los diálogos que puede entablar el Gobierno y la DT para mediar en el conflicto, ya que este en los últimos años de caídas y vaivenes de los precios del cobre no se ha pronunciado ni solucionado lo más de 10 mil despidos que dejó la crisis del comodittie.
Al mismo tiempo, que la DT sale a responder, es necesario que las diversas organizaciones sindicales y de izquierda salgan con todo la solidaridad material para que el resultado de la huelga signifique un avance en la defensa de los derechos de la clase trabajadora. Defensa que debe garantizar que los empresarios no sigan descargando la crisis mediante la reducción de costo sobre el hombro de las familias obreras.