Se cumplieron las 48 horas de paro lanzadas por el Frente Gremial Docente, la 22º jornada de huelga docente en 2014, con un masivo acatamiento de los maestros en reclamo de la reapertura de las paritarias. Hoy, jueves, y mañana, viernes, se concretará otra medida de fuerza dispuesta por Udocba que exige un bono de 4000 pesos, un sindicato adherido a la CGT de Hugo Moyano, que tiene una incidencia menor a la del Frente Gremial, sobre todo en la zona norte y oeste del GBA y también en La Plata u otras ciudades grandes del interior.
Jueves 13 de noviembre de 2014
El conflicto docente complica a la administración de Scioli en un momento en el que los partidos patronales, tanto oficialistas como opositores han lanzado la campaña electoral de cara a las elecciones del año próximo y se disputa cuerpo a cuerpo las preferencias para las presidenciales con Sergio Massa y Mauricio Macri.
Ante esta demostración de los docentes, el diputado del PTS en el FIT Christián Castillo manifestó que “el alto acatamiento al paro docente es un claro mensaje contra la política antieducativa de Scioli que mientras se apresta a aprobar un presupuesto que destina un aumento del 66% para llenar de policías la provincia, ajusta las partidas para educación, salud y desarrollo social, que en realidad se achican en términos reales respecto a 2014 si las comparamos con la inflación o con el aumento propuesto del presupuesto. El paro provincial que se inició el día de hoy es un contundente pronunciamiento de todos los docentes bonaerenses que sufren el aumento de la inflación y piden por la reapertura de paritarias y por mejoras salariales y denuncian las pésimas condiciones de infraestructura en la que se encuentran las escuelas y colegios”.
Por su parte, el gobierno provincial descartó un anticipo de paritarias ni un bono de fin de año porque no tiene recursos. En boca del jefe de Gabinete, Alberto Pérez, se mostró categórico, al asegurar que antes de fin de año no habrá aumento salarial para los 230.000 docentes bonaerenses a pesar de que la mayoría de las 18.000 escuelas de la provincia estuvieron cerradas al decir Pérez que: "Este año, no vamos a dar nada".
Ante la versión extraoficial que dio cuenta de la posibilidad de otorgar un adelanto de la suba salarial en enero y febrero, que se acuerde en paritarias para el año próximo. El gobierno provincial no lo confirmó y trató de mostrarse determinante al plantear que sólo les ofreció a los gremios anticipar el inicio de las negociaciones paritarias, que habitualmente es convocada en marzo, una vez que se apruebe el presupuesto provincial para el año próximo en la Legislatura bonaerense.
Por su parte los SUTEBAS combativos como el de La Matanza se movilizó el miércoles 12 por las calles de San Justo junto a padres y vecinos de los barrios afectados por la inundación diciendo: “La tragedia social nada tiene de Natural: Una vez más miles y miles de vecinos pierden todo bajo las aguas, el pueblo trabajador sufre muertos y enormes pérdidas materiales, con barrios abnegados y sin electricidad. Esta catástrofe social nada tiene de “natural”. Sus responsables son los gobiernos de Cristina, Scioli y Espinoza”.
El Suteba La Plata y Ensenada estuvieron presentes en la concentración frente a la Legislatura bonaerense contra el presupuesto de ajuste de Scioli junto a trabajadores estatales en rechazo al presupuesto de más ajuste y represión que pretende votar Scioli para el 2015. El SUTEBA Tigre, ante las medidas lanzadas por el Frente Gremial Docente por un lado y UdocBA por otro “votó la exigencia de UNIFICAR el paro de ambos sectores.
Lo mismo hay que decir con los estatales, con quienes deberíamos luchar en común para tener más fuerza frente al gobierno. Seguimos reclamando una suma de emergencia, la reapertura de las paritarias, el pago de haberes adeudados, la construcción y arreglo de las escuelas, el aumento del presupuesto, la designación de los cargos necesarios y el financiamiento de la obra social IOMA, entre tantas reivindicaciones que nos tuvo en las calles durante este año”. El SUTEBA Bahía Blanca votó en la ùltima Asamblea y realizó en el marco del paro del FGDB, una concentración frente a la prestataria médica que maltrata a los docentes bahienses.
Asi también el SUTEBA Quilmes realizó un Congreso educativo local para poner en discusión de la educación pública del cual participó el diputado Christian Castillo del PTS.
Luego de este masivo paro las seccionales combativas del SUTEBA tienen planteado debatir en asambleas y reuniones de delegados la continuidad de la pelea exigiéndole al Frente Gremial Docente la continuidad del plan de lucha y asambleas para discutir y decidir por todos los reclamos y en defensa de la escuela pública.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.