El Rector Espinosa junto a Leonel Durán mantenían en silencio las cifras reales de la deuda que mantiene la Universidad.
La situación de la UMCE parece no mejorar, a las renuncias, inundaciones, demandas por acoso laboral, falta de salas de clase y de profesores, se le suman las irregularidades financieras y deudas exorbitantes que el estudio de la Controlaría general viene a confirmar.
Lunes 26 de noviembre de 2018
La comunidad de conjunto de la UMCE, vive una importante crisis en la universidad, administrativa, de dirección politica y financiera. Los últimos días, la comunidad ha quedado removida tras saber el resultado del primer informe mas profundo entregado por la Contraloría General de la República ante la auditoria realizada que se expresa en el “Informe Final 407 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación”
Y es que las deudas sostenidas por la UMCE, no se condicen con el estado de " tranquilidad que han buscado desarrollar sus autoridades, dejando en silencio el real estado financiero de la Universidad. La carencia de manuales de procedimientos para los prestamos bancarios, administrativos, controles contables y la realización de proyectos queda al desnudo.
Hoy las cifras de las deudas superan las que Rectoríaa comunicó meses atrás cuando se inicio el cuestionamiento y definitivamente se abrió la crisis de la Universidad.
El informe expresa abiertamente que Leonel Durán, desarrolla incumplimiento de sus funciones, solicitando así, un sumario para este, cuestión que se supone estaría hoy en desarrollo.
En resumen, lo que señala el informe de controlaría es que en términos financieros la situación es crítica para la Universidad, la cual posee una deuda que supera los 7 mil millones ($7.700.000) donde entre los que se encuentran, deudas por FSCU, no devolución de becas al MINEDUC, préstamos a banca privada para otorgar el bono de incentivo al retiro y otras deudas no declaradas. Se señala ademas que hay 5 cuentas corrientes no declaradas; $1.163.325.806 correspondiente a becas de educación superior entregadas por el Ministerio que no fueron utilizadas ni tampoco devueltas; diferencias en las cuentas de hasta $272.918.098; discrepancias entre los libros mayores de bancos y su análisis contable; entre otras irregularidades que vienen a remecer a la UMCE.
En las 92 páginas del informe, se retrata cómo descaradamente las autoridades están llevando la Universidad a un estado de crisis mayor, donde buscan hacer cargar su crisis sobre los hombros de sus trabajadores, estudiantes y profesores.