×
×
Red Internacional
lid bot

JUBILACIONES DE MISERIA. La realidad la desmiente, pero Raverta insiste en que las jubilaciones superan la inflación

Con la movilidad aún suspendida, el Gobierno decretó un aumento que lleva la jubilación mínima a $19.035. ¿Quién vive con eso?

Jueves 19 de noviembre de 2020 18:16

Foto: Télam

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, aseguró que este año los jubilados y jubiladas le "han ganado a la inflación", y recordó que en el final de la gestión anterior "cobraban un haber mínimo de $14.000".

"Los jubilados y jubiladas este año le han ganado a la inflación y eso es una buena noticia", señaló Raverta durante una entrevista en radio Continental.

La funcionaria recordó el contexto que atravesó la economía mundial este 2020 a raíz del efecto de la pandemia de coronavirus, que produjo "un año muy complejo en términos económicos".

"Recuperamos capacidad de compra y podemos demostrar en términos objetivos que mientras nosotros estamos dando 5 puntos, con la fórmula anterior el aumento sería de 4,5%".

En este escenario, la decisión del presidente Alberto Fernández "fue cuidar cuidar y proteger la capacidad de compra de las jubilaciones y las pensiones". "El aumento fue del 35,3 % en lo que va del año y en cada uno de los aumentos trimestrales más del 70 % le fue ganando a la inflación, es decir siete de cada 10 no perdieron", remarcó Raverta.

Durante esta gestión "recuperamos capacidad de compra y podemos demostrar en términos objetivos que mientras nosotros estamos dando 5 puntos, con la fórmula anterior el aumento sería de 4,5 %", explicó la funcionaria sin ruborizarse.

En diciembre de 2019 se suspendió la ley de movilidad previsional que fijaba una fórmula periódica de actualización de haberes desde el 2008. La suspensión de la fórmula se realizó previamente a la pandemia y al ASPO, mediante la Ley de Solidaridad. Luego se prorrogó por 180 días más. El resultado de la suspensión de la movilidad en 2020, fue una pérdida para todos los jubilados. Los incrementos acumulados van a estar entre 24,3 % y 35,3 %, mientras que con la movilidad hubieran sumado 42,1 %.

Podés leer: Claudio Lozano: “La nueva fórmula jubilatoria está pensada en clave del FMI antes que las jubilaciones"

“¿Hay una recuperación de la pérdida de Macri? No. A partir de diciembre de 2015 los jubilados perdieron 21 puntos de poder adquisitivo.

En el año 2020 en el mejor de los casos la mínima va empatar a la inflación, aunque resta ver lo que suceda con los precios en noviembre y diciembre. Esta situación es peor si miramos la Canasta alimentaria, que tuvo 46 % de aumento en el último año. Desde la mínima hacia arriba, los haberes están por debajo de la inflación.

Leé también: Jubilaciones de miseria: con el aumento del 5 %, en diciembre la mínima será de $ 19.035

Para que el poder adquisitivo del haber mínimo vuelva al nivel de noviembre de 2015, debería ser de al menos $ 24.000. Es decir, un 26 % más del nivel que tendrá en diciembre. Esto surge de una inflación acumulada de 460 % contra un incremento del haber de 343 % en estos cinco años”, sostuvo la economista y periodista de La Izquierda Diario, Lucía Ortega.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario