×
×
Red Internacional
lid bot

CATRILLANCA. La red de mentiras en el Caso Catrillanca

Semana tras semana se destapaba un nuevo escándalo. Esta vez Hermes Soto está a punto de dejar su cargo por la crisis que abrió el asesinato del comunero mapuche por acción del Comando Jungla.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Viernes 21 de diciembre de 2018

El 14 de noviembre un grupo del Comando Jungla daba muerte al comunero Mapuche Camilo Catrillanca, pero desde el momento en que se abrió el caso, comenzó siendo parte de una -de las muchas- redes de mentiras tejidas por la derecha y carabineros:

Primero, acusaron a Catrillanca de mantener un prontuario policial, cosa que terminó siendo descartada y que costó el puesto al intendente Luis Mayol, además de la baja de 6 policías, incluyendo el General Mauro Victtoriano.

Posteriormente desde las policías se acusó que la muerte del comunero se habría dado producto de un fuego cruzado, versión que en la audiencia de formalización terminó completamente descartada, pues se demostró que nunca se encontraron bajo fuego o amenaza.

Pero una de las claves, y que expresan la red de mentiras, es que estaba una pieza perdida: La grabación.

Estos cuerpos policíales portan ordinariamente cámaras en sus uniformes, pero la versión oficial decía: Que ninguno de ellos portaba cámara. Cosa que terminó siendo falsa. Luego, que solo uno de los uniformados portaba cámara, pero según las primeras declaraciones su memoria habría sido destruida.

Posteriormente uno de los carabineros implicados, Carlos Alarcón, realizó una declaración por video confesando diversas situaciones, la más escandalosa fue la acusación de haber sido obligado a mentir.

Pero lo que más llama la atención que durante todo este tiempo el General Director de Carabineros pareciera no tener idea de nada de lo que ocurre en sus filas, desde que el Caso Catrillanca le abrió crisis al gobierno Hermes Soto ha ignorado todo.

Mas bajo cae esta crisis luego de la aparición en la prensa de dos series de videos en los que Chilevisión y Ciper Chile revelaron la existencia de registros que capturaban fielmente los sucesos que rodearon al asesinato de Catrillanca.

Hermes Soto respondió que había sido engañado, para que mas recientemente el gobierno le solicite su renuncia. Toda esta trama de mentiras no hace más que demostrar que más allá de las responsabilidades individuales de los carabineros implicados, se trata de que es la política represiva de este gobierno la que envalentona a Carabineros para actuar como fuerza militar en la Araucanía.

Esta misma política hoy busca desmoralizar a los portuarios de Valparaíso, sin embargo, es clave poder responder con más fuerza aún la represión del gobierno, luchar por desmilitarizar la Araucanía y otorgarle al Pueblo Mapuche el derecho a autodeterminase articulando esta lucha con la lucha de los trabajadores portuarios e impulsando un gran paro nacional convocado por la CUT, el Colegio de Profesores, la Confech y las coordinadoras como No+AFP.