Así lo manifestó la candidata a constituyente por el Frente de Izquierda del PTS, Natalia Morales, en el programa “Detrás de las Noticias”, en debate con Noemí Isasmendi, del Frente Justicialista; Gabriela Burgos, del Frente Cambia Jujuy y Vicente Casas, de Unidad Por Jujuy, el lunes 17 de abril.
Martes 18 de abril de 2023 14:51

Este lunes 17 de abril, en una nueva edición del programa “Detrás de la Noticias”, debatieron las y los candidatos a constituyentes de la provincia: Noemí Isasmendi, del Frente Justicialista; Gabriela Burgos, del Frente Cambia Jujuy; Natalia Morales, por el Frente de Izquierda, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y Vicente Casas, de Unidad Por Jujuy. Cada uno de los invitados expuso su postura en relación a la reforma de la Constitución Provincial de Jujuy que impulsó el gobierno de Gerardo Morales y que se concretará este año.
Lo que queda afuera de la reforma constitucional de Gerardo Morales
Natalia Morales, del Frente de Izquierda, argumentó el rechazo a esta reforma constitucional, ya que, “en esta reforma, propuesta por Morales, no se tiene en cuenta las problemáticas, incluso las preocupaciones que están teniendo trabajadores, mujeres y jóvenes. La mayoría de la población no está incluidas en esta constituyente. Una de las preocupaciones más importantes que tiene la población jujeña, es la inflación del 8,7%, tema del que no se va a hablar en esta reforma parcial, tampoco sobre cómo terminar con los salarios de hambre; sobre las mujeres que trabajan en los surcos, en el campo y le pagan $2000 la jornada, ese problema acuciante de esas mujeres rurales no se va a tratar en esta reforma, ni la precarización laboral que afecta muchísimo a la juventud. En Jujuy hay un 90% de precarización laboral. Tampoco se van a tratar los tarifazos”.
Las mujeres de Jujuy en las calles
Y continuó argumentando: “Incluso todo lo que se pueda aportar como modificación, como sugerencia va a ser declarado nulo. Por eso le decimos no a la reforma y también queremos alertar a quienes me están escuchando porque lo que sí se va a tratar, son planteos, modificaciones en artículos que nos van a quitar derechos, no solamente a las mujeres, sino a todo el pueblo jujeño, el derecho a la protesta y el derecho a la defensa. Las mujeres que salimos a las calles por NiUnaMenos, exigiendo la aparición con vida de jóvenes que están desaparecidas, tenemos que llegar a las calles y a las rutas para que el estado las busque. Lamentablemente aparecen muertas por femicidios, como el caso de Iara Ruedas, el de Marlene Farfán. Quieren restringir nuestro derecho al ejercicio de la protesta”, afirmó, mientras mostraba unas fotos de luchas que dieron las mujeres en las calles y rutas de Jujuy. “Nosotros estamos proponiendo una constitución libre, soberana, participativa y no restrictiva, donde se pueda discutir todas estas problemáticas”.
Te puede interesar: Natalia Morales: “Con la reforma constitucional quieren impedir que las mujeres levantemos la voz”
Te puede interesar: Natalia Morales: “Con la reforma constitucional quieren impedir que las mujeres levantemos la voz”
Por su parte, Vicente Casas manifestó el rechazo a la reforma constitucional y argumentó: “Para reformar una Constitución no bastan las audiencias, es necesario un consenso social que lleve a la reforma como fueron las distintas reformas que se hicieron en la Constitución de la Nación y que llevaron al consenso que sirve para la vida pública”, puntualizó.
Gabriela Burgos manifestó estar, “obviamente, totalmente a favor de esta reforma” y haciendo alusión a lo que manifestaron los otros candidatos, aclaró que “bajo ningún aspecto se pueden cercenar derechos en una reforma. Una vez que son adquiridos están dentro del acervo de los ciudadanos, así que sería imposible”, como si esto no estuviera pasando, teniendo en cuenta lo argumentado por Natalia Morales.
Noemí Isasmendi del Frente Justicialista, argumentaba, “no votamos esta reforma en la Legislatura. Tenemos la responsabilidad de aportar a la vida institucional de la provincia. Buscamos que haya un equilibrio de poderes en la reforma constitucional. No estamos en desacuerdo, pero hay que poner límites. Buscaremos que haya un equilibrio de poderes en la reforma de la Constitución”, o sea, está dando lugar al consenso, radicales y peronistas, siempre acordaron en esta provincia y a nivel nacional también.
"¿Se van a discutir los privilegios de la casta política o no?"
Natalia Morales agregó: “Otro aspecto que me parece importante y tampoco está contemplado en la reforma, es que siguen manteniendo los privilegios de la casta política, jueces, funcionarios y legisladores cobran dietas exorbitantes, en el caso de los jueces, este dato está bajo siete llaves, o sea nadie sabe cuánto es la dieta de un juez pero, superara los dos millones de pesos, cuando el salario de una trabajadora de la salud es de $35 mil por mes, son temas que no se van a tratar y es por eso que seguimos manteniendo el rechazo a esta reforma”.
El saqueo del litio y otros recursos naturales
La candidata por el Frente de Izquierda explicaba que esta reforma se realiza a espaldas del pueblo trabajador y que por eso están limitando los artículos a tratar. Si se hacen propuestas o se plantean modificaciones, se va a declarar nulo según el artículo 5, “parece que el gobierno cuando plantea esta propuesta, le tiene miedo al pueblo, por eso es totalmente limitada y restrictiva”. También se dirigió a la representante del Frente Cambia Jujuy: “Usted mencionaba el cuidado del medioambiente, entonces, ¿por qué no se está discutiendo el saqueo de litio sobre los humedales? Hay una pelea importante en la provincia de Jujuy y a nivel nacional en defensa de la ley de humedales, porque los salares son humedales. Actualmente el saqueo que se está haciendo, además de ser económico, se realiza con las técnicas más destructivas”.
Te puede interesar: Laura Richardson y una visita teñida por el extractivismo del litio y la geopolítica
Te puede interesar: Laura Richardson y una visita teñida por el extractivismo del litio y la geopolítica
"Las relaciones laborales en Jujuy son las del siglo XIX"
Natalia Morales problematizó sobre, “la responsabilidad de traer acá las problemáticas que no se están discutiendo, en la reforma se habla de las relaciones laborales del siglo XXI, ¿por qué no estamos discutiendo cómo terminar con las relaciones laborales vigentes, que son del siglo XIX? y esto se ve en el sector tabacalero, en Ledesma, en Yuto, en Caimancito; esa discusión no se está dando y sería muy importante que se pueda incorporar, pero no es parte del temario de la reforma constitucional” e hizo mención sobre el trabajo infantil también.
Jueces elegidos por el voto directo y juicios con jurados
Con respecto al Consejo de la Magistratura, “es mucho más sencillo el planteo que hace la izquierda, que todo juez sea elegido por el voto directo, el voto popular; que se terminen los privilegios y dejen de tener cargos vitalicios, donde ni siquiera se los pueden revocar. Nosotros estamos planteando la revocabilidad y también, que puedan existir juicios con jurados. Todo juez, como funcionario público, legislador y demás, deben cobrar como un trabajador, tal como hacemos nosotros en el Frente de Izquierda”. En ese momento, Gabriela Burgos dijo tener coincidencia sobre incorporar jurados en la provincia, a lo que Natalia Morales le contestó: “Pero no están de acuerdo en terminar con los privilegios de la casta política”.
“Le voy a decir basta a Morales dentro del parlamento”
“Mi compromiso, siendo la única candidata a constituyente mujer, frente a los distintos frentes políticos, desde el Frente de Izquierda, tenemos la responsabilidad de ser consecuentes ante las peleas que venimos dando y en el caso de ser elegida como convencional, voy a plantear desde adentro, este rechazo y decirle no a Morales”, afirmó la candidata.
Propuestas del Frente de Izquierda
La salida que plantea el Frente de Izquierda es tener una verdadera constituyente, que sea libre y soberana, democrática, que no sea restrictiva, donde efectivamente se pueda discutir todos los problemas que están afectando y preocupaciones de las mayorías, incluso aspectos que hace a la soberanía nacional en relación a los bienes naturales como el litio y los minerales, y la defensa del agua, entre otras problemáticas”, finalizó diciendo que se puede terminar con una Jujuy de los ricos, donde saquean y se quedan con todo, mientras los trabajadores, “estamos cada vez más pobres”.