×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. La reforma del mercado de capitales, con dictamen en diputados

En plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el proyecto obtuvo dictamen y quedó habilitado para tratarse en el recinto la próxima semana.

Viernes 17 de noviembre de 2017

Las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda y de Legislación General de la Cámara de Diputados emitieron ayer dictamen en relación del proyecto para reformar el Mercado de Capitales y el asunto quedó habilitado para que sea tratado en el recinto la próxima semana.

El Bloque Justicialista, que tiene como referente a Diego Bossio, firmó el despacho del oficialismo con disidencias parciales, en tanto que los bloque del FPV-PJ, Carlos Heller (Solidario SI) y Pablo López, por el Frente de Izquierda, presentaron dictámenes en minoría.

Por el kirchnerismo, el mendocino Guillermo Carmona sostuvo que de aprobarse el proyecto propuesto por Cambiemos se "va a generar un contexto muy complicado en el futuro", aseguró que el tope del 30 por ciento en relación a los salarios que pone el proyecto "no nos evita las burbujas financieras" y afirmó que el país "está entrando en un terreno de vulnerabilidad financiera".

Te puede interesar: Argentina “offshore”: los CEO van al paraíso

Axel Kicillof, a su vez, criticó la quita de controles y si bien dijo que "compartimos el objetivo de hacer más amplio el acceso al mercado" advirtió que la nueva reforma "tiene varios aspectos absolutamente contrarios a que el Mercado de Capitales sea buenito y lindo para las PyMEs".

Te puede interesar: PyMES y mitos: el patrón don Carlos, ¿amigo del pueblo?

Según el ex ministro de Economía de la gestión de Cristina Fernández, el espíritu de la norma "va a contramano de lo que está pasando en el mundo, porque es el viva la pepa", por lo que reclamó al oficialismo que "regulen más fuerte y controlen".

Marco Lavagna, en representación del massismo, indicó la necesidad de "ampliar las facultades del Banco Central para que se tenga el monitoreo de reservas técnicas", habló de "dotar de transparencia al sistema tributario".

El miércoles, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Marcos Ayerra concurrió a una reunión conjunta de estas comisiones para explicar el proyecto. Lo hizo acompañado de el secretario de Servicios Financieros, Leandro Cuccioli; y el subsecretario de Asuntos Legales y Regulatorios, Eugenio Bruno.

"Esta reforma es revolucionaria, porque le da previsibilidad al sistema", destacó entonces Eduardo Amadeo (PRO), titular de la Comisión de Finanzas.

Las modificaciones presentadas apuntan a dar mayores posibilidades para el ingreso de capitales, relajando reglamentaciones y permitiendo mayores márgenes para que los inversores aprovechen oportunidades de negocios.