×
×
Red Internacional
lid bot

Medioambiente. ¿La región de Antofagasta protagonista en el cuidado del medio ambiente?

Hipocresía del Diario El Mercurio de Antofagasta en el marco de finalizada la Huelga mundial por el clima y la masiva marcha realizada en la ciudad contra la contaminación.

Cristobal Cartes Bernal

Cristobal Cartes Bernal Estudiante de Medicina U. de Antofagasta. Militante Vencer.

Domingo 29 de septiembre de 2019

Luego de culminada la semana por la Huelga mundial por el clima, y en el contexto de las masivas marchas realizadas el día de ayer 27 de Septiembre tanto a nivel nacional e internacional, y específicamente en la región de Antofagasta donde la población se manifestó contra la contaminación en la ciudad, el día de hoy de manera hipócrita "El Mercurio de Antofagasta", publicó un artículo respecto al protagonismo de la región en el cuidado del medio ambiente.

El artículo se refiere a que la región de Antofagasta ha dado importantes pasos en proyectos medioambientales. Además destacan que en la actualidad Antofagasta es pionera y un ejemplo a seguir en Chile, en las distintas iniciativas para reducir el impacto medioambiental. Asimismo el Seremi de medio ambiente Rafael Castro señaló que "En la actualidad tenemos una comunidad que le da la importancia al cuidado de medio ambiente, siendo esta la región que lleva el liderazgo en el punto de vista de sus aportes".

No obstante estas afirmaciones del Mercurio de Antofagasta y del Seremi de medio ambiente se contradicen con la realidad de la región. Actualmente debido a la crisis ambiental de la región de Antofagasta, es que se presenta como una de las regiones con más altas cifras de cáncer del país. También la ciudad muestra altos niveles de contaminación por minerales pesados y agentes contaminantes, cuya responsabilidad recae en la industria portuaria ATI del grupo Luksic.

El Mercurio de Antofagasta destaca las diversas medidas y avances que la región se encuentra desarrollando, uno de los ejemplos más polémicos es el cierre de 4 termoeléctricas a carbón de la empresa francesa Engie, localizadas en la comuna de Tocopilla, de las cuales ya dos fueron cerradas. Sin embargo en Mejillones, que es una de las principales zonas de sacrificio de la región de Antofagasta, se abrirá una nueva central termoeléctrica que presentará el doble de capacidad de las centrales anteriormente cerradas, lo cual se traducirá en un empeoramiento en las condiciones de salud de la población.

Es por estas razones que luego de masivas marchas a nivel nacional en contra de la crisis climática, resulta insólito que el diario El Mercurio de Antofagasta, se refiera de manera tan hipócrita a una de las situaciones más graves que afectan a la región de Antofagasta, los altos niveles de contaminación ambiental que empeoran día a día las condiciones de salud de la población.