Durante la madrugada del miércoles, Irán atacó al menos tres bases norteamericanas en Irak, haciendo uso de este país para llevar adelante su enfrentamiento militar. ¿Qúe perspectivas para la escalada militar?
Martes 7 de enero de 2020 21:15
Antes de responder a los ataques de Estados Unidos, en la madrugada de este miércoles, Irán había anunciado que tenía al menos 13 escenarios estratégicos para golpear instalaciones estadounidenses. El parlamento iraní había votado una ley que denominaba al ejército norteamericano, al Pentágono, y todo aquel implicado en el asesinato de Qassem Soleimani como “terroristas”. Incluyendo en esto último a los países aliados, como Israel, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos o Kuwait.
Asimismo, en el parlamento iraquí se había votado la expulsión de toda ocupación extranjera, haciendo mención especial a las tropas norteamericanas -ya que no expulsarían a los iraníes que mantienen una enorme influencia en el territorio-. Por otro lado, el funeral del general Qassem Soleimani fue una enorme demostración de fuerzas que movilizó a más de un millón de personas en las calles de Teherán y otras decenas de ciudades iraníes.
El régimen de los Ayatollahs, de esta manera, generó las condiciones políticas para llevar adelante la obligada respuesta militar a la ejecución de una de las personalidades más importantes en la historia de la República Islámica. Sin embargo la respuesta pareció ser más medida que las amenazas previas, con tres objetivos, una docena de misiles lanzados y sin conocer hasta el momento si hubo o no muertos entre los soldados estadounidenses.
URGENTE: Otro vídeo donde se observan misiles lanzados por la Guardia Revolucionaria de Irán sobre Ain Al Asad, Irak.pic.twitter.com/MxQzAxMKrM
— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) January 7, 2020
El ataque a EEUU
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC por sus siglas en ingés) llamó a la ofensiva con el nombre “Operación Mártir Soleimani”. De esta forma, la acción consistió en dos ataques coordinados con decenas de cohetes que impactaron en las bases militares estadounidenses en Irak. El primero en la provincia de Anbar, contra la base aérea Ayn Al Asad al norte de Bagdad, que alberga 5000 tropas estadounidenses. La otra base alcanzada es la de Erbil, en la región del kurdistán irakí, aliados de Estados Unidos, una de las más importantes en el país. En la segunda oleada, una tercera base fue alcanza en Camp Taji, ubicada a 27 kilómetros al norte de Bagdad, Irak, según una fuente militar citada por Carla Babb de VOA News.
Haciendo uso de un despliegue propagandístico el IRCG en un comunicado que cita la cadena estatal ISNA, dijeron que "esta mañana, valientes combatientes de la Fuerza Aérea del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica lanzaron la exitosa Operación Mártir Soleimani, con el código ’Oh Zahra’ al disparar decenas de misiles tierra-tierra sobre la base de las fuerzas terroristas e invasoras de EE.UU.". La agencia estatal de noticias Fars de Irán calificó los informes de misiles balísticos iraníes como “una fuerte venganza” en una publicación traducida en las redes sociales.
La Guardia Revolucionaria de Irán ha confirmado la autoría del ataque a la base aérea iraquí https://t.co/qZngTLCrwo
— RT en Español (@ActualidadRT) January 7, 2020
Si comparamos el daño causado por ataque de Estados Unidos al país persa que perdió a su principal figura militar convertido en héroe nacional, la respuesta iraní parece no estar a la altura, más teniendo en cuenta que varios líderes han planteando "desatar un infierno" sobre el ejército norteamericano.
El lanzamiento de misiles se enfocó en bases de fuerzas de ocupación en Iraq, pero según los primeros informes no murió ningún soldado estadounidense.
De esta manera puede decirse que no buscan una escalada mayor, sino dar una respuesta necesaria ante al ataque de Estados Unidos. Aún no se informan la cantidad de bajas, pero diversos medios mencionan alrededor de 30 muertos iraquíes. Este ataque no puede considerarse aún una guerra total, pero sí una escalada militar.
El presidente de Donald Trump estuvo reunido esta noche en la Casa Blanca con el secretario de Estado, Mike Pompeo, el vicepresidente, Mike Pence, y altos funcionarios militares. Se esperaba que el Presidente hablara al finalizar los ataques, pero luego de que se confirmó que no hubo estadounidenses muertos en los bombardeos, desde la Casa Blanca anunciaron que no habría declaración.
Según el New York Times, "a lo largo del día, los informes de las agencias de inteligencia estadounidenses que se acercaba un ataque inminente de Irán, y altos funcionarios dijeron que estaban preparándose para algún tipo de ataque contra bases estadounidenses en Irak o en otros lugares de Medio Oriente".
URGENTE: Se difunden las primeras imágenes del momento en que Irán lanzo 13 misiles contra Ain Al Asad, Irak. pic.twitter.com/CnxlVMXxwl
— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) January 7, 2020
La Guardia Revolucionaria de Irán aseveró que los aliados de Estados Unidos en la región serán atacados si emprenden alguna acción agresiva desde su territorio, advirtiendo particularmente a Kuwait, Baréin, Arabia Saudita, Jordania e Israel.
Por su parte, Trump anunció que EE.UU. tiene 52 sitios iraníes en la mira, "algunos de muy alto nivel y muy importantes para Irán y la cultura iraní" y prometió que "serán golpeados muy rápido y muy duro" si intereses o ciudadanos estadounidenses son atacados por Teherán.
Hasta el momento la escalada no lleva a una guerra total entre ambos Estados. Luego de los bombardeos, un comunicado iraní anunció que dejará de atacar si no hay represalias de Estados Unidos. En ese sentido va la declaración del Ministro de Asuntos Exteriores, "no buscamos la escalada o la guerra, sino que nos defenderemos de cualquier agresión".
Iran took & concluded proportionate measures in self-defense under Article 51 of UN Charter targeting base from which cowardly armed attack against our citizens & senior officials were launched.
We do not seek escalation or war, but will defend ourselves against any aggression.
— Javad Zarif (@JZarif) January 8, 2020
Esto deja abierta la puerta a un posible “impasse” para facilitar algún tipo de contacto de negociación entre ambos países, teniendo en cuenta como principal factor que no hubo bajas norteamericanas. De darse, confirmaría que la acción iraní buscó mostrar capacidad de respuesta. Pero no queda descartada la posibilidad de una escalada mayor, especialmente por lo imprevisible de la política de Trump.
All is well! Missiles launched from Iran at two military bases located in Iraq. Assessment of casualties & damages taking place now. So far, so good! We have the most powerful and well equipped military anywhere in the world, by far! I will be making a statement tomorrow morning.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 8, 2020
Independientemente de los motivos que hayan llevado a Trump a iniciar esta escalada de agresiones contra Irán, lo cierto es que en la política mundial se viven momentos de incertidumbre. Una nueva muestra de los mayores antagonismos que atraviesan las relaciones interestatales, en momentos en que en varios países vienen ocurriendo movilizaciones y rebeliones populares.
En todo el mundo, urge el repudio a las agresiones que ha iniciado Estados Unidos y el desarrollo de la movilización como han comenzado a surgir en el seno del propio país norteamericano, con marchas frente a la Casa Blanca y simultáneamente en setenta ciudades, minoritarias por ahora, pero sintomáticas de que Trump tiene también el frente interno convulsionado.