Entrevistamos a Nathalia Gonzalez Seligra, del SUTEBA La Matanza y Diputada del FIT(mc), a Agustina Chaves, Trabajadora del SUBTE, a Lorena Timko del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de PBA y a Marcelo Gómez, Delegado General de ATE en la DGMus. La convocatoria al Plenario Nacional de Trabajadores/as Estatales, y sus visiones sobre la reunión de Alberto Fernández con la CTA.

Leo Améndola TW/IG: @aladelos
Jueves 6 de agosto de 2020 13:56
Con esta entrevista La Izquierda Diario se propuso intercambiar con distintos referentes a partir del plenario que realizó la CTA conducida por Hugo Yasky, a la que pertenecen los gremios de CTERA y ATE Capital, y que contó con la presencia y apertura del presidente Alberto Fernández. Al mismo tiempo los compañeros de las distintas agrupaciones del MAC, realizarán a fin de esta semana plenarios nacionales con el objetivo de reagrupar a los activistas de anti burocráticos y clasistas para enfrentar la crisis sanitaria, social y económica.
Te puede interesar: La CTA hizo un "plenario" con Fernández, varios funcionarios y casi ningún trabajador
LID: ¿Qué visión tienen de la participación de Alberto Fernández en el plenario de la CTA de Yasky y Catalano?
Marcelo Gómez: La verdad es que hay muchas razones para que ATE y la CTA convoquen un plenario, los trabajadores tenemos mucho que debatir. Sin embargo, no se convocó ni siquiera a los delegados de distintos sectores de trabajo y el resultado de la convocatoria terminó siendo un apoyo total al Gobierno.. Para nosotros, los problemas graves que estamos atravesando los trabajadores, no son sólo producto de la pandemia, sino de las decisiones políticas del Gobierno. Fernández planteó en esa reunión que hace falta un “gran acuerdo donde todos seamos actores, partícipes y donde todos ganemos. No un acuerdo donde unos ganan y otros pierden[…]”. Hay algo que no cierra de ese discurso que la propia conducción de ATE y CTA reivindica, porque no estamos ganando todos. Es cada vez más grande la diferencia entre los que ganan y los que pierden. La pobreza está rondando el 40% pero si ves del otro polo, empresarios cómo Galperin multiplicaron su fortuna de una manera escandalosa. Lo mismo vale para los especuladores financieros que con el compromiso de pago de la deuda van a hacer un negocio redondo, no por nada festejaron en Wall Street la reestructuración.
Nathalia Gonzalez Seligra: Sí, en ese plenario Fernández planteó también que “la desigualdad quedó al descubierto. No podemos seguir viviendo en un país tan injusto”. Pero no se tomó una sola medida en esa dirección. Que una central de trabajadores acompañe un discurso así, confirma la pérdida completa de independencia política en la CTA, Ctera y en ATE. La adhesión al proyecto político del Frente de Todos, incluye por ejemplo el voto de Yasky al pago a los especuladores de la deuda externa. Una central de trabajadores debería ser clara en ese punto y rechazar el pago partiendo de la ilegitimidad de esa deuda. Hace un tiempo, el no pago de la deuda, fue una “bandera” de la central. Pero la política de Yasky y Catalano es ante todo, la del proyecto del oficialismo. Yasky además es diputado del Frente de Todos, y el pago de la deuda ordenó gran parte de la política de este proyecto. La reunión con Alberto Fernández no habla de una fortaleza, sino de una debilidad de la CTA y de ATE, si lo pensás desde el interés de los trabajadores. En el Estado es problemático, porque no se puede estar de los dos lados del mostrador, como representante de los trabajadores y como miembro de un proyecto político que es también nuestra patronal, en el Estado.
Nathalia Gonzalez Seligra
LID: El sector de la conducción nacional de ATE, de la lista Verde referenciada con Cachorro Godoy no fue parte de este plenario, por ser parte de la otra CTA. ¿Cómo evalúan la ubicación de este sector de la central?
Lorena Timko: El sector de la Verde si bien es conducción de la otra CTA viene saludando cada acción de Gobierno, y mantiene una gran parálisis cómo conducción nacional del sindicato. Las CTA están divididas para los trabajadores pero sus conducciones todas son parte del Frente de Todos.
Godoy cuando asumió Alberto había planteado que no teníamos que dejarnos extorsionar por el Fondo Monetario Internacional. Pero el FMI y los acreedores privados siguen marcando gran parte de la agenda de Gobierno como dejó claro el acuerdo de Guzmán con los especuladores.
Durante los 4 años de macrismo, ATE que es uno de los gremios más importantes de la CTA, entró en una lucha de aparato totalmente descolgada de los intereses de los laburantes estatales. La división y la delimitación de la Verde de Godoy, con la Verde y Blanca de Catalano, fue la “gran política” de la central. No hubo un solo llamado unitario por ninguna de las dos alas del gremio a los centenares de miles de estatales para ver cómo nos podemos organizar ante la pérdida escandalosa de salario, mientras se precariza cada día más nuestras condiciones de trabajo y de vida. Se convocó a muchísimas acciones que desperdiciaban la fuerza de los trabajadores, muchas por los mismos motivos pero sin unificar las medidas. Por un lado,Yasky aporta funcionarios al Gobierno de Fernández, del otro el sector Verde aportó a Lozano como director del Banco Nación, y también al gobierno de Gerardo Morales en Jujuy en su momento, no hay que olvidarlo.
Lorena Timko
LID: ¿Qué opinan de las resoluciones que salieron de ese plenario, donde por ejemplo, hubo una mención a impulsar un gravamen a las grandes fortunas por única vez?
Agustina Chaves: Si, Yasky se refirió a la necesidad de concretar un gravamen por única vez a las grandes fortunas.Pero no hay proyecto por parte del Frente de Todos. El único proyecto presentado es el del Frente de Izquierda que el oficialismo y oposición de derecha se negaron a tratarlo. El propio Yasky, como diputado, votó en contra de tratar el proyecto del FIT. Si realmente quisieran avanzar en el afectar a la grandes fortunas, habría que armar una gran campaña de la CTA para conquistarlo.
En nuestro caso, apoyamos con todo el proyecto del FITU donde es muy precisa la propuesta: afectando los intereses de un 0,03% de la población del país podrían recaudarse unos 15 mil millones de dólares que podría destinarse a la salud, un salario de cuarentena de $30mil y creación de viviendas. Cómo parte de algunas medidas iniciales de un plan más general para que la crisis no la paguemos los trabajadores.
Por otro lado, según Yasky, el objetivo del plenario fue definir medidas para “proponer” al gobierno. Y ahí hay un primer gran problema. Porque en la situación actual hay patronales y poderes muy fuertes que imponen su agenda, y como venimos viendo un gobierno cedió con Vicentin y la amenaza nunca cumplida de avanzar con el impuesto a las fortunas. La derecha, las patronales, los bancos no tienen miedo de usar “su” fuerza. Techint vuelve al ruedo y ahora amenaza con un Lockout y busca bajar salarios al 50%. A eso le tenemos que oponer una fuerza de los trabajadores y sectores populares que sepa que sin enfrentar la política de las patronales y el gobierno, es imposible pelear por lo nuestro. Nosotros por ejemplo convocamos a un primer plenario del activismo antiburocrático en el sector del Transporte, para dar pasos en ese sentido.
En LATAM tenemos un ejemplo. La patronal viene pegando fuerte, amenazó con retirar los aviones, y fueron los trabajadores con medidas duras, como el bloqueo de portones y hangares lo que evitó que se los llevaran. LATAM muestra no solo la voluntad de las patronales para defender sus ganancias, sino el rol que podrían jugar los sindicatos. Edgardo Llano, el dirigente de APA (sindicato aeronáutico) es adjunto de la CTA. Si LATAM es un conflicto testigo, que puede envalentonar a las patronales, deberíamos poner toda la fuerza de la central para que triunfe la lucha de los aeronáuticos. ¿Por qué dentro de las resoluciones del plenario de la CTA no se propuso una gran campaña de defensa de los puestos de trabajo en LATAM, que incluyan medidas en sindicatos aliados, como la AGTSYP? Una gran jornada de lucha, en defensa de los puestos de trabajo, que muestre a las patronales que si hay ataques no nos quedamos con los brazos cruzados o en “reuniones de diálogo”.
Agustina Chaves
Te puede interesar: Corte y caravana de trabajadores de Latam en defensa de los puestos de trabajo
LID: En la Ciudad de Buenos Aires, ¿qué visión tiene del rol que vienen jugando los sindicatos ante la política de Larreta?
Marcelo Gómez: Durante la pandemia Larreta aprovechó para avanzar sobre los pocos derechos de los municipales. Con la reglamentación de servidores públicos pudo aplicar traslados compulsivos a la primera línea, sin insumos ni capacitaciones, que expusieron a muchos compañeros/as al virus. Tuvimos compañeros fallecidos por esta política. Están preparando una legislación del Teletrabajo, que avalaría la precarización y avanzaría con imponer la productividad, además del congelamiento salarial, aguinaldo en cuotas, es un desastre. Todo esto lo llevaron adelante con la complicidad de la conducción de Sutecba, el gremio mayoritario, que fue noticia estos días porque reapareció la histórica patota.
El rol traidor del SUTECBA ya lo conocemos. Pero tenemos que pensar y construir una fuerza que pueda enfrentar a Larreta en la ciudad. Vemos muy importante buscar la unidad con los compañeros que están afiliados a otros sindicatos, incluso a UPCN a pesar del rol traidor que siempre han jugado sus dirigentes, con Andrés Rodríguez a la cabeza.
Marcelo Gomez
Agustina Chavez: La CTA por ejemplo, en la Ciudad tiene muchísimo peso: SUBTE, telefónicos, docentes, estatales. ¿Por qué avanzó Larreta en esos ataques? Al cerco mediático que cubre a Larreta, hay que sumarle el cerco político desde Alberto Fernández, que llegó a llamar “amigo” a Larreta, que ahora es “Horacio”. En la legislatura, esto significó el voto del bloque del FdT a ley de endeudamiento por más de $150.000, y la abstención ante la ley de apps dejando pasar el fraude contra los pibes repartidores. Convengamos que Larreta impone la agenda. Si lo ves desde ahí, desde la ubicación política que tiene el Frente de Todos en la ciudad, se entiende porque el mayor “desmarque” que hacen algunos dirigentes sindicales es alguna que otra crítica por Twitter cuando se vota una ley cómo la de Apps, pero de conjunto no hay acción de las conducciones sindicatos contra el larretismo, y en parte por eso Larreta gobierna a su antojo.
LID: Desde el MAC: ¿Con qué idea están convocando a los plenarios nacionales por gremio?
Nathalia Gonzalez Seligra: Nuestro primer objetivo es organizar a todos aquellos compañeros y compañeras anti burocráticos, a aquellos que se reivindican anticapitalistas, a los referenciados con la izquierda a nivel nacional y en nuestros sindicatos porque es una necesidad reagruparnos si realmente queremos sacar de la pasividad a las conducciones de nuestros sindicatos. Los sindicatos en los que intervenimos, pueden ser una fuerza muy poderosa para enfrentar los ataques que se vienen. Solo en la CTERA por ejemplo, somos un millón de docentes. Los estatales son alrededor de 3 millones en todo el país. Es una fuerza impresionante. Pero para eso tenemos que construir una alternativa a las direcciones que hoy tienen. Queremos lograr toda la unidad posible, y romper con esas divisiones que impone la propia patronal, también en el estado, donde hay muchísimos compañeros que siguen precarizados.
Sabemos que la tarea es enorme y para nada sencilla, porque para luchar en serio por una agenda de los trabajadores los sindicatos tienen que romper con el gobierno. Y si sus dirigentes no quieren romper, tenemos que tener la fuerza para reemplazarlos, para recuperar nuestras herramientas. Queremos dar pasos firmes en ese sentido, con la certeza de que es una lucha enorme la planteada.
Lorena Timko: Con este objetivo convocamos a los trabajadores/as que nos acompañaron en las elecciones de nuestras listas sindicales (Multicolor/Bermellón) y a aquellos compañeros que tienen una referencia o votan al Frente de Izquierda a nivel nacional; a toda la militancia de las agrupaciones de izquierda, antiburocráticas y clasistas, con quienes compartimos muchas luchas en común e incluso espacios de organización como el PSC. Porque así cómo participamos en los plenarios generales del Sindicalismo Combativo como el que se realizará el 12 de agosto, es imprescindible también dar pasos en cada uno de los sectores. No podemos perder más tiempo en el agrupamiento de todos los que nos proponemos sacar de la pasividad y de la entrega a nuestros sindicatos. No le podemos dejar la iniciativa y las calles a la derecha. No solo por las demandas “laborales”, también tenemos peleas muy importantes como la pelea por la aparición con Vida de Facundo Castro que merece de la más amplia unidad. Con algunos sectores combativos, antiburocráticas y de tradición de lucha como el ARS y los mineros de Río Turbio vamos a participar este sábado 8 de agosto en este Plenario Nacional de Trabajadore/s estatales, mientras los compañeros/as docentes tienen una gran Asamblea Nacional de Trabajadores de la Educación. Esperamos que todos/as los que quieren pelear para que la crisis no la paguemos los trabajadores, puedan sumarse.

Leo Améndola
Trabaja en el MTEySS y es delegado de ATE-Trabajo. Miembro de Izquierda Diario y militante del PTS