×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. La segunda vuelta, Beatriz Sánchez y el Frente Amplio

El apoyo explícito de Beatriz Sánchez a Guillier desató una pequeña tormenta en el Frente Amplio. Días antes, referentes nacionales hicieron lo mismo, y hablaron de una articulación entre las dos bancadas parlamentarias, sin despertar reacciones. ¿Es que creen que se pueden conquistar las demandas populares con Guillier y una alianza parlamentaria?

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Jueves 7 de diciembre de 2017

La declaración de Beatriz Sánchez desató una pequeña tormenta. Pamela Jiles, diputada por cupo del PH, dijo que no entendía el anuncio, y que se debería haber respetado el comunicado que emitieron como conglomerado.

Sin embargo, el comunicado hablaba de las “ambigüedades” de Guillier. Ambigüedades que no son tales, como señalamos en otro artículo de La Izquierda Diario: Guillier fue claro en que no terminaría con las AFP; que no habría fin al CAE sino condonación para “los más vulnerables”; y que la gratuidad se limitaría al 70% también de “los más vulnerables” (cerca del 40% de la matrícula). Es decir, dejaba la puerta abierta a votarlo.

Pocos días antes, Boric, que ahora declaró que no le parecía la “táctica” de hacer anuncios así gota a gota, había dicho que Guillier “ha dado señales en lo que yo estimo, humildemente, como una dirección correcta”. Por su parte Pamela Jiles en las primarias de la derecha había llamado a votar por Ossandón contra Piñera.

No termina allí: Jackson, Sharp y otros referentes también anunciaron que votarían por Guillier. Sharp declaró pocos días atrás que “naturalmente aquéllos que van a ir a votar en segunda vuelta tienen que marcar por el candidato que no es Sebastián Piñera, que es Alejandro Guillier". Vlado Mirosevic fue igual de claro: “Entre Piñera y Guillier voto por Guillier”. Giorgio Jackson: “nosotros no queremos que salga Piñera y que indirectamente preferimos ser oposición a Guillier que a la derecha”. Igual de clara fue Karla Amtmann de Nueva Democracia, uno de los partidos de la “izquierda dura” del joven bloque: “No me gustan las respuestas en donde se dice ’voy a ir a votar, pero no voy a ir votar por Piñera’ y que cueste tanto decir que van a votar por Alejandro Guillier”, incluso agregó que podrían formar parte del Gobierno.

Sharp fue más lejos, promoviendo una alianza parlamentaria entre el ahora bloque parlamentario oficialista y el del Frente Amplio: “vamos a ser oposición, sea en el Gobierno de Alejandro Guillier o bien en el Gobierno de Sebastian Piñera. Eso no quiere decir que el Frente Amplio no se va a declarar disponible para poder articular y entenderse, por ejemplo, con los parlamentarios oficialistas o quienes sean para poder impulsar los cambios. Siempre lo he sostenido, el Frente Amplio no basta por sí solo para hacer los cambios".

La Izquierda Autonóma, en boca de Francisco Figueroa había expresado que querían poner puntos programáticos para presionar/acordar con Guillier.

Entonces, las reacciones contrarias a la declaración de Beatriz Sánchez de partidos como Igualdad, Izquierda Autónoma, Ecologista Verde, Izquierda Libertaria y Humanista, son incomprensibles ante el silencio de sus máximas figuras públicas.

¿A qué se debe?

Un aspecto puede ser una maniobra: que se pueda votar por abajo por Guillier, sin comprometerse públicamente, y permitiendo que no lo hagan los votantes del Frente Amplio que no lo quieran, sin generar mayores tensiones internas.

Pero hay otro aspecto más de fondo: ¿cómo conquistar las demandas populares? Hay sectores del Frente Amplio, y como vemos son sus principales partidos y sus principales figuras, que creen que podría ser de la mano de Guillier o alianzas con los parlamentarios de la Nueva Mayoría (o Fuerza de Mayoría).

Vuelven a echar polvo en los ojos del pueblo trabajador. Como decíamos, Guillier no es “ambigüo”, es bien claro, y busca tomar las demandas populares para usurparlas y responder “en la medida de lo posible”. Como hizo Bachelet con su “realismo sin renuncia”.

Por el contrario, para La Izquierda Diario, y las candidaturas anti-capitalistas del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Antofagasta y del candidato independiente por el Distrito 10 de Santiago, Dauno Tótoro, el único camino realista es prepararse para ir por todas las demandas. Proponiéndose la tarea de construir un partido de trabajadores anticapitalista, socialista y revolucionario, que contribuya a poner en movimiento la gran fuerza social de los trabajadores para acabar con el capitalismo y organizar la sociedad sobre otras bases, en donde el centro esté puesto en la vida y el bienestar de millones y no las ganancias de unos pocos.