×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. La semana en que la juventud conmovió Catalunya

Esta semana de combate en las calles, ha puesto en el centro de la arena política a una juventud combativa cansada de la precariedad y “els somriures”.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Lunes 21 de octubre de 2019

A lo largo de los últimos siete días hemos visto en acción una juventud que en todos estos años de crisis ha sido menospreciada y castigada con precariedad y paro. Los grandes medios de difusión le acusa de “ni-ni” y de no emanciparse. Ahora se están “emancipando” de los dirigentes del procés que, al igual que las fuerzas del 155, les tildan como “violentos”. Esta nueva generación supera el 15M de 2011 en radicalidad contra el Régimen del 78.

Los jóvenes en todos estos años de crisis han sido completamente ninguneados también por los grandes sindicatos. CCOO y UGT han permitido y profundizado la precariedad laboral que soportan en especial la juventud y las mujeres. De la misma forma, han actuado los grandes partidos del Régimen, esto es PP y PSOE. Y, en el caso de Catalunya, el PDeCAT/JxCat y Esquerra han promovido y aún sostienen graves recortes sociales que afectan a la juventud. Por eso no es de extrañar la reacción de ésta semana.

Es una juventud que ha perdido el miedo y que se ha cansado de mostrar la otra mejilla. Es una juventud que en todos estos años de “procés” se ha ido politizando junto a sus padres que los han llevado a las manifestaciones y que ha participado del 1-O. Es una juventud capaz de enfrentar la represión policial durante horas y de defenderse con valentía. Es una juventud que ha conmovido Catalunya durante estos siete días.

Les etiquetan de violentos por haberse defendido de la bestial represión del Gobierno/Govern (Sánchez/Marlaska y Torra/Buch). La policía avanzó contra la concentración pacífica que iba a bloquear el aeropuerto, al igual que el martes ante la concentración en la sede de la delegación de gobierno. Los jóvenes se cansaron de “tragar” y decidieron resistir. Por eso han enfrentado durante horas con los elementos que han encontrado en las calles a la salvaje represión policial.

Al mismo tiempo, los estudiantes universitarios han organizado una fuerte huelga universitaria de tres días. Asamblea multitudinaria en el campus de la UAB y en las diversas facultades de la UB. El viernes protagonizaron una enorme manifestación en Vía Laietana. Manifestación que también fue fuertemente reprimida. Y, también han participado de las manifestaciones que entraron en Barcelona por la tarde de ese viernes. Además, han participado jóvenes de Institutos y de las FPs.

El Gobierno central pretende parar la resistencia juvenil con prisiones preventivas ante desórdenes públicos (¡!). Lo cual pone un grave antecedente para todas las manifestaciones que se hagan en el futuro. También con detenciones aleatorias como forma de castigo. Ante esto falta la defensa de las fuerzas soberanistas. Y, está atizando a sus perros de caza ultraderechistas.

Esta semana, la juventud ha sufrido la más violenta represión policial en mucho tiempo: más de 600 heridos, más de 200 detenidos, 21 presos (o más porque eso sube rápidamente), 60 periodistas heridos y 19 jóvenes hospitalizados. De ellos, 5 han perdido un ojo y otro un testículo. Así es como el sistema trata a la generación mejor preparada y con mayor nivel educativo. Éste es el futuro que les depara el capitalismo, y la juventud ha comenzado a luchar en las calles.

No solo la represión en las calles han sufrido en estos días los jóvenes. Además, se ha denunciado que han sido apaleados dentro de las furgonas. El Abogado Benet Salellas denunció que ha habido interrogatorios realizado por policías con la cara tapada. Algo que nunca había visto en sus años de abogado.

Sin embargo, ¿cuál es la verdadera violencia? Acaso, ¿no es violencia llevar 10 años con un paro juvenil cercano al 50% y una precariedad que dobla la media europea?, ¿no es violencia las multas y condenas que sufren los jóvenes cuando hacen política o cuando se toman una cerveza en un parque? Pero los jóvenes están obligados a esperar pacíficamente, con la “revolució dels somriures” mientras encarcelan a los presos políticos catalanes.

La verdadera violencia proviene de las fuerzas y cuerpos de “seguridad” del Estado como se vio el primer día en el aeropuerto. De hecho, ellos tienen el monopolio de las armas y las leyes siempre de su lado. Y, también proviene del Supremo que protagonizó un juicio con muchas “irregularidades” y una sentencia acorde. También procede del Gobierno de Sánchez y el coro del 155. Y, por cierto, no hay que olvidar al Rey con su discurso hiriente al pueblo catalán del 3-O. Lo de los jóvenes es autodefensa.

Pero esta represión no gratuita. El gobierno central español pretende separar las grandes movilizaciones que entraron en las cinco columnas el viernes a Barcelona de las decenas de miles de jóvenes que han resistido en las barricadas. Sin embargo, éste intento de división (al que también se sumó el Conseller d’Interior Buch) no está funcionando, porque los jóvenes son los hijos de aquellos que se movilizaron bajo las columnas de la Assemblea Nacional y de Òmnium.

Es clave la autorganización

En primer lugar, para profundizar la lucha, es necesario profundizar la autorganización en los lugares de estudio (o en las plazas). Hay que realizar amplias asambleas abiertas a todos los estudiantes y la juventud, en las cuales se discuta el problema de la sentencia, de la represión, la autodeterminación, la precariedad, etc. y cómo hacerles frente. Asambleas que deben servir para “eixamplar la base” (ampliar o ensanchar la base).

Hay que superar a la juventud del 15M que clamaba por el "no nos representan" pero que ha sido "representada" por el neorreformismo de Podemos que en esta crisis política destaca la "normal" coordinación entre Mossos d’Esquadra y Policía Nacional y llamó a "acatar la sentencia". Los jóvenes catalanes no son representados tampoco por Podem y los Comuns de Ada Colau. Han dado un paso más adelante.

Están luchando en un contexto en el que la juventud es la gran protagonista en otras partes del mundo, como la juventud chilena. Están recuperando el camino del Mayo francés que extendió una enorme oleada de lucha juvenil en todo el planeta y que buscó forjar una fuerte alianza con la clase obrera. Alianza que en Catalunya se expresó este viernes con la potente huelga general del 18-O. Hay que ir a los centros de trabajo para que los trabajadores también salgan a las calles, para que ellos también puedan hacer asambleas y golpear donde más le duele al poder: las fábricas, en donde producen sus ganancias.

Con multitudinarias asambleas podremos realizar acciones fuertes y unitarias golpeando todos juntos y hacer realidad la potente alianza que tanto miedo causa al Régimen del 78, el Ibex35 y Foment del Treball: Obreros y estudiantes, unidos adelante. No podemos esperar nada de la burocracia sindical de CCOO y UGT. Ellos se negaron a convocar la huelga general, ni siquiera un “paro ciudadano”.

La alianza obrero-estudiantil tiene la potencialidad de torcer el brazo del Régimen del 78. Y, será un ejemplo para los trabajadores y los pueblos de todo el resto del Estado español. Este fin de semana se ha convocado la solidaridad en muchas ciudades del Estado, incluso también en ciudades del resto del mundo. El Régimen, con el Gobierno y el Rey a la cabeza, nos declaró la guerra.