×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. La situación del Petróleo en el mundo

Siguiendo el debate mundial acerca de los cambios en el precio del petróleo y las consecuencias económicas y geopolíticas, publicamos este informe de la agencia de noticias Stratfor que brinda un panorama interesante sobre la oferta y la demanda de crudo. A la vez que muestra el rol de los países alrededor del oro negro que mueve al mundo.

Miércoles 12 de noviembre de 2014

Desde mediados de junio, el precio del barril de Brent ha caído en casi un 25 por ciento pasando de un máximo de $ 115 a alrededor de 87 dólares el barril y los factores estructurales están causando preocupación entre los productores mundiales porque es probable que los precios del petróleo se mantengan cerca de los niveles actuales hasta, al menos, finales de 2015.

Stratfor cree que el suministro de petróleo se mantendrá alto en tanto el incremento de la producción de energía continúe creciendo en Norteamérica y los países de la OPEP sigan siendo reacios o incapaces de reducir la producción de manera significativa. Por otra parte, en el corto plazo, la desaceleración de la economía china y la economía europea estancada, limitarán el potencial de crecimiento de la demanda de petróleo. Estos factores podrían hacer más difícil que los precios mundiales del petróleo se recuperen a los niveles anteriores. Un análisis completo de este fenómeno que abarca al conjunto de las materias primas lo publicamos en la edición del sábado.

En su informe Stratfor señala los ganadores y perdedores en este proceso. Los países que consumen grandes cantidades de energía han hecho frente a los precios del petróleo por encima de 100 dólares por barril desde el comienzo de 2011 mientas la mayor parte del mundo desarrollado ha estado tratando de salir de las crisis financieras y de deuda.

Un período sostenido de los precios bajos del petróleo podría proporcionar algo de alivio a estos países. Los principales productores de petróleo, por su parte, han crecido acostumbrados a los altos precios, a menudo utilizándolos para sustentar sus presupuestos nacionales. Bajos precios del petróleo sostenidos provocarán que estos productores de petróleo tengan que repensar sus gastos.

La cantidad de petróleo producido en los últimos 4 meses es asombrosa. Los Estados Unidos incrementaron su producción desde 8,5 millones de barriles por día (bdp) en julio a aproximadamente 9 millones de bdp por día. Arabia Saudita, Nigeria e Irak aumentaron su producción en los meses recientes y la producción de la OPEP está en su mayor nivel en 2 años.

Pese a la baja en el precio la producción no parece retroceder

Los únicos miembros de la OPEP con flexibilidad suficiente para reducir la producción de petróleo de manera voluntaria son los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita. Ninguno de los otros miembros está en una posición financiera como para reducir la producción de petróleo. Libia, Argelia, Irak, Irán, Nigeria y Venezuela necesitan máxima producción de petróleo y precios altos para financiar sus presupuestos y programas de gasto social.

La posición histórica de Arabia Saudita como productor oscilante de la OPEP ha sido que Saudi Aramco reduciría la producción para crear mayores precios del petróleo. Pero con el rápido aumento de la producción de los Estados Unidos y los precios que siguen siendo relativamente altos, Riad tiene poco interés en hacerlo.

Esto significa que si los precios del petróleo siguen cayendo, esto va a golpear en gran medida sobre los productores de Estados Unidos para frenar la expansión de la producción. Los costos de producción de petróleo shale de América del Norte siempre y cuando los precios del petróleo no continúen cayendo - y parecen estar tocando fondo en 85 dólares por barril- la producción del shale petróleo de conjunto seguirá siendo rentable, y la perforación continuará aumentando.

La demanda mundial viene en caída

Por el lado de la demanda un mercado alcista del petróleo, es poco probable. El consumo de petróleo en Estados Unidos está estructuralmente en declive desde mediados de los 2000. El mercado del petróleo europeo, presenta los mismos patrones, pero en Europa la declinación estructural está ocurriendo en medio de la desaceleración del crecimiento económico y la amenaza de la recesión.

La demanda china de petróleo podría permanecer relativamente fuerte en ausencia de un colapso económico, pero los aumentos en la demanda de China es probable que sean más moderados que el habitual estimado de 400.000 bpd por año. El aumento de la demanda en el resto del mundo de conjunto es probable que no exceda esa cifra.

Stratfor concluye, afirmando que los ojos de los mercados petroleros miran hacia la reunión semestral de la OPEP del 27 de noviembre en busca de algún cambio. Si no hay ninguno, el precio bajo del petróleo seguirá teniendo consecuencias geopolíticas significativas para los países consumidores y productores por igual.