La cotización de la oleaginosa aumentó un 1,40 % este martes. Es el valor más alto en cuatro años y medio. Los precios altos benefician al agropower.
Martes 17 de noviembre de 2020 21:07
Los contratos futuros de la soja volvieron a aumentar este martes en el Mercado de Chicago, en su tercera jornada consecutiva de suba.
La oleaginosa tuvo un incremento de 1,4 % en la posición enero de 2021, hasta U$S 429,82 la tonelada, el nivel más alto en casi cinco años, y 42 % más que a mediados de marzo.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) explicó que el aumento se debe a "la fuerte demanda del principal comprador, China" y agregó también los "datos que muestran que el ritmo de molienda de la soja en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico el mes pasado".
Fuente: Puente
El aceite de soja mejoró en ese marco U$S 0,7 por tonelada para diciembre, hasta U$S 825,8, el máximo en varios años luego de una ganancia de 17 % en el último mes y medio.
Los precios del maíz, por su parte, subieron, de U$S 0,9 hasta U$S 164,8 por tonelada (posición diciembre), debido a "las sólidas perspectivas de ventas a los importadores chinos", indicó la BCR.
La mejora del precio de la soja beneficia a las patronales agrarias. En tanto, ante las presiones devaluatorias el Gobierno decidió la reducción transitoria de 3 puntos a las retenciones de la soja para que se liquiden dólares. Sin embargo, según los datos difundidos por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en octubre las empresas del sector liquidaron U$S 1.715,5 millones. Esta cifra estuvo 4 % por debajo de septiembre, cuando fueron U$S 1.787 millones. El premio al agropower no significó un aumento de la liquidación de divisas, esperan un tipo de cambio más alto.
Te puede interesar: La pulseada del dólar: los vaciadores conducen la economía al infierno
Te puede interesar: La pulseada del dólar: los vaciadores conducen la economía al infierno