×
×
Red Internacional
lid bot

COMUNIDAD COLOMBIANA EN CHILE. La solidaridad no tiene fronteras

En medio de la catástrofe, el desabastecimiento y la extrema pobreza develada en el norte de Chile la solidaridad muestra que no tiene fronteras, lo que puede observarse en la solidaridad de la comunidad colombiana.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Miércoles 1ro de abril de 2015

Tal y como lo muestran diversas fotos difundidas por las redes sociales, la comunidad colombiana no hizo esperar la ayuda a los vecinos más afectados, aun cuando ellos también fuese afectados, pues aún con la inoperancia del Gobierno y el sesgo de la prensa tradicional, para ellos “es la vida lo primordial”.

A casi una semana de la catástrofe social desatada tras los temporales que sacudieron al norte de Chile, la efectiva entrega de ayuda, la reconstrucción y la transmisión de información que muestre la magnitud del desastre son las necesidades que miles están esperando.

Y ya que la ayuda “no ha llegado”, en palabras de quienes viven en los lugares más afectados, las familias salen a arreglar lo poco que les queda de casa o bien a buscar a familiares desaparecidos. Es así como la solidaridad de los trabajadores, estudiantes y pobladores de diversos puntos no se hizo esperar. Diversas fotos que mostraban a migrantes colombianos ayudando a reconstruir calles dan vuelta en la red demostrando que no hay diferencias a la hora de ayudarse entre el pueblo, como es el caso de Tierra Amarilla donde Jorge Avendaño, trabajador colombiano de la bencinera COPEC de dicha ciudad, al interior de Copiapó, nos cuenta la historia en primera persona.

  •  ¿Cómo vivió los temporales en su ciudad?
  •  Esta es primera vez que me pasa algo así, yo que vengo de Colombia que es un país tropical nunca había visto algo así. Eso fue como a las 6 de la mañana, me estuvieron avisando que el rio se iba a desbordar entonces de ahí evacué donde vivo y salí hasta el lugar donde trabajo, eso es a 5 cuadras más o menos. Fue increíble cómo en el trayecto veíamos el desborde del río Copiapó y luego del otro (El Salado), fue ahí que quedó la embarrada. Luego veíamos como el río bajaba con sillas de parques, contenedores de basura. Realmente la fuerza del río era impactante y realmente es que todo se lo llevó.
  •  Ustedes salieron a ayudar inmediatamente me contaba…
  •  En Tierra Amarilla somos varios colombianos aquí y salimos a ayudar sin dudar. Comenzamos a trabajar y a ayudar a la gente, a los vecinos. Aun cuando en nuestras casas básicamente tuvimos pérdidas materiales como camas, ropa, pero lo importante es que hay vida, y hay que salir a ayudarnos entre todos.
  •  ¿Cuál es su apreciación sobre el actuar del Gobierno?
  •  Que es muy lento. La verdad no se ha visto que se manifieste a ayudar como tal al pueblo. Aquí los que están ayudando son los mismos conocidos, vecinos y todo eso. Pero así como tal que el Gobierno haya estado entregando ayuda, todavía no, no lo hemos visto aquí. Yo veo gente que está tratando de censar pero así como que hayan pasado camiones a la gente que en verdad lo necesita, no he visto nada.
  •  Actualmente se encuentra en toque de queda la región de Atacama, ¿Cómo se ve el panorama?
  •  Vemos cómo pasan los convoys militares, ni siquiera ellos se bajan sólo ellos es como que “vamos viendo” y ya. No veo que de pronto se bajen a caminar la zona o algo por el estilo. Pero acá hay una situación mucho peor, la prensa no lo dice.
  •  ¿Qué es lo que la prensa no está cubriendo en Tierra Amarilla?
  •  Hay mucho muerto, mucha gente damnificada, que la televisión, de pronto, no es totalmente clara y transparente. Ocultan información.
  •  ¿Desea enviar un mensaje a sus compañeros y vecinos?
  •  O sea, de pronto, yo a mis compatriotas, a la gente que hay en todo Chile, les envío el mensaje de que esto es algo que sucedió por algo y se perdieron cosas materiales, que eso al fin y al cabo se recupera, pero aquí es la vida es primordial. Y pienso que ahora por lo menos al Gobierno, que, de pronto, siento que deberían interesarse más por la gente que de verdad lo perdió todo y ahí, de pronto, dar la ayuda, la ayuda para esa gente que no tiene nada, que está durmiendo en la intemperie, en carpas improvisadas, que de verdad a esa gente la ayuda. Que hay niños, 5 chiquillos que necesitan atención, medicina, medicamentos, todo eso.
  • Claudia Moreno

    @abajoelcodigo

    X