×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. “La suba del dólar responde a problemas profundos de la economía nacional”

El economista de La Izquierda Diario Pablo Anino dijo por C5N que es difícil prever lo que va a pasar con el dólar, debido a las contradicciones profundas que tiene la economía nacional.

Martes 13 de febrero de 2018 18:32

Pablo Anino en C5N "La suba del dolar responde a problemas profundos de la economía nacional" - YouTube

Anino participó este martes al mediodía del programa conducido por María Belén Aramburu en C5N. Allí arrancó diciendo que “es difícil prever lo que va a pasar con el dólar, hay incertidumbre”, e inmediatamente pasó a explicar algunas de las causas de la suba de la cotización de la moneda estadounidense.

“El fracaso de la política inflacionaria del Gobierno (reconocida en aquella conferencia conjunta de todo el equipo económico en diciembre) fue el puntapié inicial para una suba del dólar, que el Gobierno en alguna medida dejó correr. Pero la suba del dólar también responde a problemas profundos que tiene la economía”, puntualizó el economista del PTS y miembro del staff de La Izquierda Diario.

Entre esos problemas profundos, Anino destacó “un déficit comercial muy agudo por el ingreso de importaciones, una fuga de capital persistente y, más allá de que el Gobierno haya buscado correr el dólar hacia arriba atendiendo el reclamo de los exportadores que reclaman más competitividad, hay razones estructurales que presionan el dólar al alza”.

“Pero a su vez hay otros factores que presionan para que baje”, aclaró Anino y a modo de ejemplo mencionó “el endeudamiento externo y la política de las Lebac, entre otros”.

El frente externo es parte del análisis, claramente. En ese sentido destacó que “el problema es que la situación internacional está cambiando y el movimiento del dólar que vimos la semana pasada también tiene que ver con lo que se llama dolarización de carteras: muchos de los que especulaban en instrumentos en pesos de manera preventiva se pasaron al dólar. Y eso para el Gobierno es un problema. Nicolás Dujovne estuvo reunido con los bancos, tratando de convencerlos de que el camino del ajuste fiscal sigue y que no hay graves problemas en la economía, para evitar que la corrida sea mayor”.

Anino agregó que “la situación internacional, que después del arreglo con los fondos buitre le había permitido al Gobierno endeudarse de manera más o menos sencilla (aunque generando una gran hipoteca), está cambiando a partir de lo que pasó en Wall Street desde hace dos viernes”.

Consultado sobre qué va a pasar con las paritarias, Anino dijo que “el resultado depende mucho de cómo se ubique la clase obrera frente a la discusión, cómo se defiendan los puestos de trabajo (en muchos lugares están habiendo luchas) y también de lo que hagan las direcciones burocráticas de los sindicatos. Hay una exigencia de que haya medidas unificadas”, afirmó.

Por último el economista recordó que “la meta del 15 %, expresada por el Gobierno en aquella conferencia de prensa de diciembre, rige solo para los trabajadores. La devaluación benefició a los exportadores y a los especuladores. A su vez la semana pasada Luis Caputo emitió un bono con cláusula gatillo para el capital financiero. Hoy ya se habla de una inflación del 20 %. El Gobierno lo que hace es ajustar sobre el salario de los trabajadores. La paritaria depende mucho de la lucha que desenvuelvan los trabajadores”.