×
×
Red Internacional
lid bot

Matrimonio Igualitario. La suprema corte declara inconstitucional artículos que prohíben el matrimonio igualitario en Jalisco

El pasado 26 de enero, por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucional de los artículos que prohiben el matrimonio igualitario y que limitan los derechos de las familias homoparentales.

Sábado 30 de enero de 2016

La (SCJN) discutió los artículos 258, 260 y 267 bis a partir de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) declaró dichos artículos del código civil de Jalisco discriminatorios.

A partir de que la SCJN dictó fallo a esos artículos el congreso local de Jalisco tiene la posibilidad de cambiar o no dichos artículos del Código Civil y algunas organizaciones conservadoras como “Jalisco es uno por los niños” dicen que respaldaran a los diputados que se nieguen hacer las modificaciones y junto a “Mexicanos por la vida de todos” llaman a ignorar los cambios y las recomendaciones de la SCJN.

Mientras se discutía en la SCJN si eran o no inconstitucionales los artículos del Código Civil se manifestó “que Jalisco es uno por los niños” en contra de los derechos de las personas de la diversidad sexogenerica y en respuesta varios activistas por los derechos de la diversidad salieron a defender el matrimonio igualitario.

Esta lucha por el matrimonio igualitario en todo el país surge a partir de que la SCJN declaró en la jurisprudencia 43/2015 en la que declaró inconstitucional prohibir el matrimonio igualitario que se suma a la lucha por plenos derechos a la diversidad sexogenerica y es en este contexto en el que viene el Papa Francisco a México.

La visita del Papa Francisco y el fortalecimiento de la Iglesia en México

Se acerca la visita del Papa a México al país de los feminicidios, los crímenes de odios y el de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos la cual tiene como objetivo el fortalecimiento de las relaciones entre México y la Iglesia.

El Papa Francisco anunció que en su visita a México no mencionaría el caso de Ayotzinapa ni de derechos humanos lo cual no sorprende ya que él fue cómplice de los crímenes de la dictadura Argentina y el mismo que les concedió el perdón a la Legión de Cristo acusada de pederastia. Pero este Papa se ha opuesto a los derechos de las personas de la diversidad sexogenerica. El Papa se manifestado en contra del matrimonio igualitario en varios países e incluso ha comparado a las personas trans con bombas atómicas.

La Iglesia Católica en México ha manifestado en varias ocasiones su carácter reaccionario. Hace poco declaró que las madres solteras son una plaga para México e incluso se refirió con comentarios despectivos hacia gays y lesbianas eso en voz del arzobispo de Xalapa Hipólito Reyes.

Pero la Iglesia Católica también ha respaldado las opiniones de políticos que se reclaman de izquierda en contra de los derechos de las personas de la diversidad sexogenerica como es el caso de Andrés Manuel López Obrador que declaró que los derechos de las mujeres y la diversidad sexogenerica no son importantes e incluso desde su semanario “Desde la Fe” se opuso a la jurisprudencia dictada por la SCJN donde se “atacaban los valores familiares”.

El Movimiento de la Diversidad Sexogenerica ante la visita del Papa

El Movimiento de la Diversidad Sexogenerica debe mostrar rechazo a la visita del Papa representante de la Iglesia Católica que es una institución reaccionaria que, junto con el Estado capitalista, restringen los derechos de las mujeres y de la diversidad sexogenerica y respaldan a los culpables de los crímenes de odio, los feminicidios, los abusos infantiles.

También se debe levantar un gran movimiento en las calles independientes de los partidos del régimen, un movimiento que se apueste a romper las cadenas que la Iglesia y el Estado han puesto a nuestros cuerpos y a nuestra sexualidad.