En entrevista para el programa radial "Duna en Punto" ayer viernes, el Ministro de Salud Jaime Mañalich, mantiene sus dichos respecto de las cuarentenas parciales, que las y los recuperados no se vuelven a enfermar y que la curva de contagios se está aplanando al punto de que los recuperados superarán a los pacientes contagiados.
Sábado 25 de abril de 2020
Mañalich sigue reafirmando que las medidas epidemiológicas y sanitarias que han tomado como ministerio y gobierno están dando buenos resultados al punto de “controlar la enfermedad”, también aseguró que los “casos nuevos disminuyen (…) existe un aumento del 1% diario (…) estamos cerca del punto en el que los pacientes recuperados superarán a los pacientes activos”
Te puede interesar: El dudoso discurso triunfalista del gobierno sobre cifra de "recuperados" tras cuarentena
Te puede interesar: El dudoso discurso triunfalista del gobierno sobre cifra de "recuperados" tras cuarentena
Pero ¿Es posible confiar en los datos que emanan del MINSAL y del Ministro de Salud? El día de ayer Mañalich aseguró que los menores de 14 años contagiados por COVID-19 eran "aproximadamente 180", sin embargo al contrastar los datos emanados de los informes del MINSAL, el número es por sobre los 500, entre niños y niñas de 0 a 14 años. Así lo detalla El Desconcierto “En el Informe de situación COVID-19. N° 45 del Departamento de Epidemiología del Minsal, los contagiados al miércoles 22 de abril entre 0 a 4 años son 180, entre 5 a 9 años son 137 y entre 10 a 14 años son 194. Es decir, los infectados por Coronavirus, menores de 14 años, son en realidad 511 niñas y niños, y no “aproximadamente de 180” como aseguró el ministro.”
Agregar además que Mañalich señaló en la entrevista radial, que hace dos semanas atrás nadie hablaba de la cantidad de pacientes asintomáticos. Es inaceptable que la máxima autoridad sanitaria del país no esté al tanto de una serie de estudios respecto del rol de estos pacientes en la actual pandemia y que a la fecha no le parezca necesario realizar testeos masivos para toda la población. Solo señaló que durante la próxima semana se realizarán “testeos rápidos a trabajadores de la salud, hogares de adulto mayor, recintos penitenciarios (…) en lugares donde exista mayor riesgo de brote epidémico de muy difícil control”
Claramente no es posible confiar en los análisis ni en la información que entrega el Ministro Mañalich. La manipulación de datos vuelve a ser una estrategia más para crear las condiciones mediáticas e instalar la idea de normalizar al país a costa del sacrificio del pueblo trabajador. Esto se expresa en sus dichos, en la misma entrevista, sobre las medidas a tomar en comunas y sectores vulnerables, el pronóstico del desempleo y los efectos de las medidas tomadas en salud:
“hacer cuarentena en comunas vulnerables es prácticamente imposible (…) un brote en la población más vulnerable (inmigrantes, personas que viven hacinadas) además de ser riesgoso obliga a medidas diferentes como el caso del brote en un cite de inmigrantes haitianos”, agrega más adelante que es “imposible aplicar cuarentena en comunas como la PAC porque deben salir a trabajar, es de lo que viven”
“se calcula que 1 millón de personas va a perder su empleo en las próximas semanas”
“lo que hay que tener en cuenta (…) que desde el punto de vista en salud nosotros estamos aplicando un tratamiento que tiene efectos adversos enormes (…) sino se están al tanto de ellos en salud (…) ocurre que las embarazadas no se controlan, los niños no se vacunan, pacientes con enfermedades crónicas no asisten a sus controles (…) se producen efectos que vamos a pagar muy caro”
Con un tono segregador y discriminador hacia un sector de la población (migrantes y pueblo trabajador), además de que culpa a la población de no hacerse cargo de su salud, cuando debiese ser el Estado quien asegure el acceso a controles médicos y vacunas, Mañalich mantiene su obstinación por su estrategia al punto de declarar, muy seguro, de que en caso de un segundo rebrote “existe un instrumental de medidas que podemos tomar (…) nada impide volver a decretar cuarentena”. Experimentar con la vida del pueblo trabajador y su población más vulnerable es, definitivamente, la premisa del gobierno de Piñera
Te puede interesar: Médico Epidemiólogo: La situación del coronavirus en Chile “no ha cambiado en nada”
Te puede interesar: Médico Epidemiólogo: La situación del coronavirus en Chile “no ha cambiado en nada”