La imagen publicada por el investigador Steffen Olsen, del Centro para el Océano y el Hielo del Instituto Meteorológico de Dinamarca, donde muestra el paisaje del fiordo Inglefield Bredning (Groenlandia) que fue tomada el pasado 13 de junio y que se convirtió en viral, se ha convertido en la mejor expresión de la crisis climática, pues en la imagen se aprecia el deshielo alarmante de la zona que registró hasta 17 º la semana pasada, cuando la temperatura media en esta época es de 3.2°

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Miércoles 19 de junio de 2019
Imagen por Steffen Olsen
Una imagen circula en redes sociales donde se muestra a siete perros caminando sobre el agua mientras tiran de un trineo, la imagen, tomada por el investigador Steffen Olsen, del Centro para el Océano y el Hielo del Instituto Meteorológico de Dinamarca muestra la alarmante magnitud del deshielo en la zona, donde se han alcanzado temperaturas récord de hasta 17°C, cuando lo normal en la época del años es de apenas 3,7 °C.
El objetivo de Olsen era recuperar los aparatos de medición que habían colocado en el hielo para llevar a cabo la misión Blue Action. Sin embargo la gran sorpresa fue que ese lugar estaba convertido en un lago, por debajo del agua, según el investigador, había una capa de hielo de 1,2 metros de espesor.
Communities in #Greenland rely on the sea ice for transport, hunting and fishing. Extreme events, here flooding of the ice by abrupt onset of surface melt call for an incresed predictive capacity in the Arctic @BG10Blueaction @polarprediction @dmidk https://t.co/Y1EWU1eurA
— Steffen M. Olsen (@SteffenMalskaer) 14 de junio de 2019
Las señales de la crisis climática son cada vez más evidentes. Las temperaturas superiores a la media en casi todo el océano Ártico y Groenlandia durante el mes de mayo produjeron que el hielo se derritiera antes de lo habitual, dando como resultado el bloque de hielo más pequeño que se ha registrado en 40 años, según los datos del Centro Nacional de Nieve y Hielo de EE UU.
Reportes locales cuentan que las temperaturas han aumentado más de 4°C con respecto a la normalidad. En Alaska, el mar abierto alcanzó a las llanuras que hasta hace unos meses solamente estaban congeladas. La temporada de derretimiento normalmente comenzaba mucho más tarde y no era tan extensa.
Según el Climate Protection Center de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, los primeros seis meses del 2019 se han batido records en lo que se refiere a temperaturas máximas alcanzadas a nivel mundial, empeoradas por el fenómeno del Niño.
Un mundo más cálido implica más y mayores extremos en una meteorología destructiva y peligrosa, como olas de calor, incendios forestales, sequías, inundaciones y tormentas violentas. En 2018 se produjeron 70 huracanes o ciclones tropicales en el hemisferio norte, frente a la media a largo plazo de 53.