Cuando el pasado martes 9 de agosto TMB hizo públicos los sueldos de 21 directivos, la Sra. Mercedes Vidal, Presidenta de TMB, salió presta a hacerse la foto presumiendo de ejercicio de transparencia.
Miguel Augusto Trabajador Metro Barcelona | @miguelaugusto70
Lunes 22 de agosto de 2016
Obviando deliberadamente que esa publicación vino forzada por una resolución de la Comisión de Transparencia favorable a Catalunya Plural fechada el día 7 de julio y que daba como fecha tope el 15 de agosto para publicar esos datos.
No contenta con eso, se atrevió a justificar las retribuciones de estos directivos comparándolas con las de sus homólogos de Londres. No adivino a saber quién le sugirió que dijese semejante memez. Puestos a compararnos con Londres, ¿sabe la presidenta de TMB cuanto cobra un “tren driver” en el metro de Londres? Poco más de 54000€ anuales. ¿Pensó hacer esa misma comparativa cuando difundió al alza nuestros salarios?
Días más tarde, en la entrevista que le hacen en Catalunya Plural, insiste en decir que son ellos quienes “han exigido esa transparencia”. Vamos a ver… que no señora, que no es verdad, que ustedes (ICV, EUiA aunque ahora como parte de Barcelona en Comú) son los que llevan mandando en TMB (Metro y TB) desde 1978, al principio sólo con PSC y después, en la época de los tripartitos, también con Esquerra Republicana.
Todos son parte del problema de la opacidad (falta de transparencia por si alguien no lo entiende), del gasto astronómico, del déficit galopante, y no de la transparencia. Porque su “transparencia” ha sido la siguiente:
El 16 de febrero de 2015, el Juzgado de lo Social nº 19 en su sentencia 81/2015, declara nulas las cláusulas que dejaban fuera de Convenio al personal directivo y técnico (DIT), o lo que es lo mismo, no permite la opacidad. Es verdad, ustedes no estaban como personas físicas al frente de TMB, pero si los directivos provenientes tanto de su partido como del PSC.
Como la dirección de TMB (DIT) no quería esa “transparencia” y sí intentar seguir con la opacidad, presentó recurso al T.S.J.C. (Tribunal Superior de Justicia de Catalunya), y con fecha 16 de octubre 2015 dicta la sentencia 6129/2015 donde RATIFICA la nulidad de las cláusulas. Por lo tanto, al personal DIT se le debe pasar a convenio (todos menos 13 de alta dirección porque el T.S.J.C no conoce que una de las opacidades es que de esos 13, varios son de Metro y otros de TB (Autobuses) aunque trabajen para Metro) y ser conocidas sus condiciones como se conocen las del resto de personas de convenio. EN ESE MOMENTO YA LLEVAN UNOS MESES AL FRENTE DE TMB, ¿VERDAD?
Según declara usted en la entrevista que le hace eldiario.es publicada el 16 de agosto 2016, sólo el Consejero Delegado tiene contrato de ALTA DIRECCIÓN, por lo tanto no los otros 12 que tienen contrato laboral, ¿verdad? Que sepamos Enrique Cañas tiene contrato con TB y Metro ¿cobra la ½ de cada empresa o cobra su salario íntegro de cada una?
Posteriormente, dando muestra de esa clara voluntad de transparencia… ¿No es cierto que una vez conocida la sentencia del T.S.J.C. contrataron a uno de los “suyos”, un “chaval" de 59 años, y lo hicieron DIT? Recuerde, ya existía la sentencia y recurso, y su voluntad de transparencia seguía siendo nula.
Además, ¿no es cierto que después de la sentencia (recurso) del T.S.J.C 6129/2015, de 16/10/2015, han pasado, como mínimo, a 2 personas más de convenio a fuera de convenio (DIT)? Sí, a esa modalidad de contrato declarada ilegal por el T.S.J.C. ¡MENUDA TRANSPARENCIA!
El 18 de abril de 2016, y a requerimiento de la Magistrada del Juzgado de lo Social nº 19 (la que dictó la sentencia primera nº 81/2015), firmaron un ACTA DE CONCILIACIÓN (Acuerdo de ejecución que publicaron) para dejar sin efecto las cláusulas declaradas ilegales (nulas) que los mantenían fuera de convenio, y para darlo a conocer al Comité de Empresa y las Secciones Sindicales que lo integran. ¿Recuerda que todo es fruto de una demanda interpuesta por la Sección Sindical de CGT en Metro? Estamos en agosto del año 2016 y solo medio conocemos los salarios de 21 cargos de Metro y TB, y nada más. ¡MENUDA TRANSPARENCIA!
Recordemos que la resolución de la Comisión de Transparencia del 7 de julio de 2016 les OBLIGABA a hacer TRANSPARENTE varias cosas, no sólo los salarios de 21 cargos, y que sólo han cumplido una ínfima parte.
Es más, y ya puesto a ser transparentes, ustedes o sus socios de gobierno en el Ayuntamiento, AMB y TMB ¿Podrán explicar por qué hay directivos que parecen ascensores o puertas giratorias que entran y salen de TMB?. Por ejemplo el anterior Director General de Metro, hoy en la AMB, y otros ¿cuántas indemnizaciones ha cobrado? ¿se le abonó el dinero de los beneficios no consumidos que ya tenía en un plan de jubilación? ¿Se mantiene en el Plan de Pensiones de Metro aunque sea como partícipe en suspenso?
¿Qué ha pasado con los millones de euros correspondientes a los 563 empleados/as de Metro que no quisieron “vender” su derecho de jubilación de convenio y no están en el Plan de Pensiones? ¿Ese dinero, figura en un Contrato Programa, se devolvió? ¿No se habrá destinado a “premiar” directivos (DIT) con pensiones astronómicas?
En la entrevista que le hace eldiario.es dice que “puede haber responsables de área que están cobrando sueldos que no les corresponden…. ¿Puede haber? Ya nos vuelve a tratar de tontos, lerdos, burros,.. ¿Recuerda que en otro momento de la entrevista dice “todo el mundo en TMB tiene contrato laboral, excepto el Consejero Delegado que lo tiene de Alta Dirección”…? O sea, que sabe que todo el mundo tiene contrato laboral pero no lo que cobran ni sus condiciones. Lo dicho, NOS TOMA POR TONTOS.
Otra cosa ¿De verdad considera que los directivos que ustedes han contratado son las personas más adecuadas para los puestos que ocupan? El Consejero Delegado, Enrique Cañas Alonso, salió por la puerta de atrás del Consorcio de Transporte de Zaragoza, donde ocupó el cargo de Director-Gerente desde Noviembre del 2006 a Enero de 2008. Su gran gestión le llevó a estar poco más de un año en el puesto.
Sobre el Director de Marketing ¿Ya se han informado bien de su memorable actuación como responsable de la televisión pública de Gavá y su cierre? Buen currículo, sí señor.
¿Y del hombre de confianza del Consejero? Si, ese que no recuerda haber contratado como DIT en noviembre del año pasado. Sí, ese pipiolo de 59 años. Sí, ese partidario del tranvía (por cierto, empresa privada) ¿Cuál es su experiencia, cuál es su trabajo?
Otra muestra más de transparencia ¿A quién han puesto a cargo de “transparentar” a los DIT, al mismo que los creó? ¡Menuda transparencia! Pero claro, según declara usted en esa entrevista “hacer transparente a TMB no es fácil y menos mientras se negocian convenios”. Pues verá, en mi humilde opinión es todo lo contrario. Ese era el momento idóneo para que ustedes abrieran las ventanas de Zona Franca, airearan todos los datos económicos y dieran transparencia a la opacidad de TMB que usted misma reconoce.
Pero contrariamente a eso, fue usted, por iniciativa propia o por consejo de la dirección de TMB, quien quiso ligar las huelgas a un aspecto económico con la intención de demonizarnos ante la población del Área Metropolitana de Barcelona. Ninguneando nuestra principal reivindicación que era y sigue siendo el déficit alarmante de plantilla debido a la contratación precaria que desde hace años la dirección de Metro viene realizando.
¿Por qué se dieron tanta prisa en dar unos supuestos salarios medios y mínimos del personal de convenio, echándoles a la gente encima en plena huelga por el convenio, y ahora llevan casi 1 año desde la sentencia del T.S.J.C. sin dar los de los DIT y sus otras condiciones laborales?
Usted dice en la entrevista: “Es cierto que en TMB existe un colectivo desmesurado de gente fuera de convenio. Eso no quiere decir que sean directivos… Son otras personas, cargos medios, encargados, etc., Pero esas personas no tienen un papel directivo” ¿Esto lo mantendrá cuando se conozcan sus salarios, beneficios sociales y objetivos?
Que decir de su afirmación de que la masa salarial de los directivos corresponde a menos del 1º de la masa salarial total. ¡Por favor, no nos vuelva a tratar de tontos y mírese las cuentas “Ya publicadas”, verá que es + del 10% para el 8’% de la plantilla. Y también verá como la masa salarial de ese colectivo aumentó en más de un 14% mientras el personal de convenio tenía el salario congelado.
Cuando sugiere que “habrá actuaciones de más calado en el futuro”, o “ Hay que hacer una reflexión amplia sobre los sueldos en las empresas públicas en la línea que venimos marcando”. ¿Se refiere a los salarios y condiciones de beneficios sociales y laborales que les han otorgado a los nuevos DIT contratados por ustedes y a los anteriores?
Ahora, si de verdad quiere hacer un ejercicio de clara transparencia, anímese a responder a todas las cuestiones y preguntas aquí planteadas. Eso si, le aconsejo que no pida las respuestas en los despachos de Zona Franca. Allí las ventanas siguen cerradas para evitar corrientes de aire.