×
×
Red Internacional
lid bot

MADRID UNIVERSIDAD. La verdad sobre el conflicto de “becarios” en la UAM

Contestamos al correo que el Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Rafael Garesse, envió a toda la comunidad universitaria en relación al conflicto con los “becarios” precarios que realizan trabajo encubierto y desmontamos sus mentiras.

Revoluciona UAM

Revoluciona UAM Mayoría estudiantil Junta y Claustro de Filosofía y Letras UAM - Madrid

Martes 12 de diciembre de 2017

Rafael Garesse, Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, ha enviado un correo a la comunidad universitaria construido sobre falacias con el que pretende evadir su gestión de toda responsabilidad en el conflicto laboral de los “estudiantes becarios” que ha estallado en las últimas semanas.

Este conflicto, enmarcado en un proceso de precarización general de la universidad, sale a la luz cuando una Inspección de Trabajo determina que los puestos que cubren estudiantes bajo la excusa de prácticas formativas OPE en realidad corresponden a trabajo estructural encubierto, carecen de carácter formativo y no se relacionan con los estudios de los y las becarias, declarando las “becas formativas” irregulares y obligando a la universidad a pagar la seguridad social correspondiente a los meses de trabajo de los 376 estudiantes en esta situación. Trabajo encubierto que, dicho sea de paso, también se esconde tras los acuerdos de prácticas en empresas que oferta la universidad, mano de obra gratuita o a precio de saldo para las empresas cuya continuidad parece no ponerse en cuestión.

Una vez que el escándalo de becarios de la OPE explotados por menos de 300€ al mes salta a la opinión pública a través de diferentes medios y el mismo día que se celebraba la primera jornada de huelga de las Becarias en Lucha, el Rector de la UAM envía el mencionado correo electrónico para tratar de convencernos de que su modelo es el mejor para los estudiantes y que la Inspección se equivoca, pero no nos convence ni un poquito y vamos a explicarle por qué.

En primer lugar, y citamos textualmente, explica que “El origen de la situación actual es una decisión de la Inspección de Trabajo”, la cual considera “a su juicio” que las prácticas “no encajan en el vigente modelo de prácticas remuneradas externas”. Permítanos discrepar, Garesse, el origen de la situación está en el modelo de prácticas de explotación de estudiantes para ahorrarse puestos de trabajo desarrollado desde la Oficina de Prácticas Externas y Empleabilidad (OPE), gestionada por el Delegado del Rector para Empleabilidad y Relaciones Externas, Máximo Juan Pérez García, con el responsable del Programa de prácticas remuneradas OPE, Alfredo Caballero Ruiz, por poner nombres y apellidos. Es decir, el problema no surge por una Inspección que, “a su juicio”, destapa una irregularidad, sino por la manifiesta irregularidad que la Universidad comete deliberadamente desde hace años.

A continuación asegura que “no compartimos esta interpretación” y que la universidad “ha presentado alegaciones”. Entendemos entonces, que niega el hecho confirmado por decenas de becarios de que trabajar sin formación previa, colocando libros en una biblioteca, abriendo aulas de informática o haciendo fotocopias, siendo un estudiante de química, filosofía o biología, cobrando una miseria y sin tutor de prácticas, no contribuye en manera alguna a su formación académica. A nosotros, desde luego, no nos parece una interpretación, nos parece una realidad que día a día han vivido los cientos de becarios que sustentan esta universidad y que sus compañeros del PAS (Personal de Administración y Servicios) pueden corroborar, como de hecho ya están haciendo.

Asegura también, Señor Garesse, que “convirtiendo la discrepancia administrativa en oportunidad” están revisando el modelo de prácticas, algo que ya resulta raro si tan maravilloso era su programa de prácticas actual. En todo caso, esta modificación en la que ustedes están trabajando pretende sustituir las prácticas extracurriculares en prácticas curriculares, es decir, incluirlas dentro del programa de estudios concreto y en relación con la carrera que se esté estudiando. Esto de ningún punto de vista supone una solución ya que dejaría en la calle a los actuales becarios que dependen de este sueldo para pagar la matrícula o el alquiler, disminuiría enormemente el personal con el consiguiente colapso de la universidad -como se pudo comprobar en la huelga del día 4, con servicios cerrados o saturados y con una enorme acumulación de trabajo para el día siguiente que, por cierto, sacaron adelante los propios becarios- y seguiría sosteniendo un modelo basado en la precariedad.
Sobre su preocupación por los derechos e intereses de la comunidad universitaria o la promesa de informar del proceso de manera constante, mejor no hablar, ya habla por sí solo el oscurantismo con el que se ha llevado todo el proceso siempre a puerta cerrada, sin contar con los afectados ni la comunidad universitaria y con filtraciones como única fuente de información durante semanas. Una muestra más de cómo funciona este régimen universitario, completamente antidemocrático, en el que usted puede ser el rector de la universidad pese a haber sido el candidato menos votado en unas elecciones plagadas de irregularidades que ya fueron denunciadas.

Por todo ello, a su pedido de colaboración y apoyo le decimos un rotundo NO. No cuente con nosotros para seguir precarizando la universidad por nuevas vías. No queremos explotación disfrazada de beca formativa o ayuda social, ni queremos recortes en los servicios, exigimos que se reconozca la relación laboral de los becarios con la universidad, su incorporación en puestos de trabajo estructurales y el establecimiento de verdaderas ayudas incondicionales a los estudios.

Los representantes estudiantiles que formamos parte de la lista Revoluciona tu Universidad nos oponemos a todo recorte en los servicios, así como a todo intento de agravar las condiciones de precariedad y explotación sobre los que se sustentan. Llamamos a los estudiantes y trabajadores movilizarse en solidaridad con los mal llamados “becarios” y por la defensa de los servicios públicos de la universidad.

Por ello os pedimos vuestro apoyo en la próxima jornada de huelga de becarios y os invitamos a participar en la concentración convocada frente a rectorado el próximo miércoles 13 a las 14 horas.