×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina de Salud. La vespertina: Exceso de mortandad y sistema hospitalario rebasado

En la conferencia de hoy, conmemoraron el 34 aniversario del Instituto Nacional de Salud Pública, mientras se hace patente el abandono del financiero del sector salud por todos los gobiernos, incluyendo el de la 4T.

Jueves 28 de enero de 2021

En la conferencia de la secretaria de salud de este miércoles se reportaron 109,960 casos activos estimados. En cuanto a contagios confirmados, se han registrado 1 millón 806 mil 849 casos acumulados desde el inicio de la pandemia. De éstos, son un millón 362 525 pacientes recuperados.

Respecto al número oficial de fallecidos se informó que alcanzó 153 mil 339 personas lo que representa un índice de letalidad de 6%, es decir, 6 de cada 100 casos confirmados terminan en defunción.

En relación a la capacidad hospitalaria se dijo que hay un total de 34,722 camas disponibles de las cuales 20,737 están ocupadas. Ciudad de México sigue en el primer lugar de saturación, pues registró un 88%.

En lo que refiere a la aplicación de vacunas, se afirmó que hoy, 27 de enero, se aplicaron 2,819 lo que refleja el marco de escasez en que se se ha caído ante la falta de vacunas de las diversas farmacéuticas contratadas. Se aseguró que el último lote de más 200,000 ya se agotó y que el total acumulado de vacunas aplicadas fue de 656,044.

Se informó también que van 15,567 trabajadores de la educación del estado de Campeche vacunados, se justificó la decisión bajo el argumento de que la entidad federativa se mantiene en semáforo verde, pero también se tiene que reconocer que es un plan piloto para relanzar la educación presencial en el país.

En otro orden de ideas, el INEGI informó que el exceso de mortandad es del 38%: López-Gatell al tratar de justificar la diferencia entre los datos presentados por los diferentes órganos de gobierno, dijo que se debe a una desactualización en la información.

El INEGI contabilizó las muertes desde enero a agosto de 2020 en función de los certificados de defunción. El exceso incluye todas las muertes, tanto las que tienen que ver con Covid como por otras causas. El sistema epidemiológico informaba que eran más de 75 mil, mientras que el INEGI consideró que eran 108,000. Esta enorme diferencia no se explica solamente por datos desactualizados, sino que tiene detrás una forma de contar las muertes con el fin de aparentar de que la situación está controlada.

Recordemos que a mediados de 2020, López-Gatell declaró que “60 mil muertes sería una catástrofe”, ahora que ese número ha sido rebasado en más del doble, el gobierno necesita ajustar cifras. Desafortunadamente, la inmensa mayoría de fallecidos y fallecidas son los y las trabajadoras, que no tenían la oportunidad de resguardarse en sus hogares, y en caso de enfermedad, tampoco tuvieron la posibilidad de acceder a un correcto tratamiento médico.

El subsecretario tuvo que admitir que su estrategia “necesita un cambio de rumbo” ante los dramáticos números de pérdidas humanas y señalamientos de organismos internacionales. Se negó a admitir que el sistema hospitalario fuera rebasado y, fiel a la costumbre de la 4T, culpó a los gobiernos anteriores por las deficiencias en el sistema de salud. Sí bien esto es cierto que los gobiernos más recalcitrantemente neoliberales desmantelaron los sistemas de salud públicos, también es verdad que el gobierno de Morena recortó fondos a la Salud Pública, ahora que el problema explotó a causa de la pandemia, buscan lavarse las manos.

No debemos olvidar que la precariedad laboral del cual son víctimas los trabajadores de la salud, así como la mayoría de los trabajadores mexicanos, es una política impulsada desde el primer día de la administración lopezobradorista. Esto se demuestra en el presupuesto del 2021, en el cual el aumento al sector salud fue magro, pues no llegó al 4% del total.

Otras de las preguntas fue qué número de personal sanitario falta de ser vacunado, pues se han presentado protestas por casos de nepotismo. Se respondió que la cuestión es juntar el censo de los trabajadores, es decir, a más de un año del inicio de la pandemia están diciendo que “no saben cuántos trabajadores de la salud está combatiendo a la enfermedad”. Este argumento raya en lo cómico, pero en el fondo, deja entrever que hay favoritismo para aplicar el medicamento y que no alcanzan las vacunas para todo el personal de la salud.

Asimismo, un reportero preguntó por un audio en que los paramédicos de hospitales privados denunciaban que no están siendo considerandos para ser vacunados, a pesar de tratar a pacientes infectados por Covid. Las autoridades evadieron responder a la pregunta. Por último, se informó que López Obrador se encuentra estable, sólo con febrícula ocasional.

Para dar solución a esta tétrica situación es necesario dejar de pagar la deuda externa, no sólo por ser ilegal, sino que por ilegitima, ya que sólo beneficia a los grandes capitales internacionales y a los países imperialistas. Al mismo tiempo, se tienen que implantar impuestos progresivos a las grandes fortunas, como por ejemplo a Salinas Pliego, que se ha caracterizado por ser un evasor fiscal. Con esos recursos de la mano de la estatización sin pago de los hospitales privados se podría reconstruir el sistema de salud, bajo el control de sus trabajadores, para garantizar salud para todos, con suficientes insumos y personal calificado y bien pagado.

Por último, es fundamental que sean los trabajadores de los mismos hospitales los que organicen la aplicación del biológico, pues es la única manera de que se aplique en el orden correcto y se evite influyentísimo.