La visita está programada entre el 15 y el 18 de Enero del 2018. Sin embargo los preparativos ya están en marcha, dejando relucir así las prioridades que tienen el gobierno y el Estado de Chile. ¿Por qué representa una contradicción esta visita?
Jueves 14 de septiembre de 2017
Incluso con un himno oficial cantado por Américo es que el Estado Chileno se prepara para recibir al Papa Francisco, catalogado como “El papa más humilde de la historia”. Irónicamente, su “humilde” visita está estimada a costar un aproximado de US$6 millones, que en pesos chilenos sería una suma de más de 3 mil millones de pesos. La pregunta que la mayoría de las personas busca responderse es ¿Cómo se financiará esta visita?
Una de las múltiples actividades que realizará el Papa será una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet. Esta reunión al ser catalogada como “visita de Estado” será financiada por el Gobierno. El resto de las actividades están siendo organizadas por un área especial de finanzas de la comisión nacional, la cual tiene el objetivo de recaudar y gestionar los recursos financieros. Estos recursos buscan ser recaudados mediante colectas en parroquias, y especialmente mediante colaboración de empresas privadas.
Para fomentar la colaboración de empresas privadas el gobierno está evaluando la posibilidad de que esas donaciones sean sometidas a un régimen tributario distinto. Esto quiere decir que las donaciones de estas empresas probablemente estarían exentas del pago de impuestos, o bien el pago de estos impuestos se vería muy reducido.
Cabe mencionar que el Estado Chileno se separó de la iglesia en 1925, por ende esta clase de privilegios a la iglesia son algo tremendamente contradictorio. Recuerda por ejemplo a los más de 900 millones que el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, destinó a la restauración de la iglesia del barrio Yungay. Es donde surgen las dudas ¿La educación de cuántos jóvenes podría financiarse con estos fondos? ¿No sería mejor la restauración de establecimientos educacionales carentes de infraestructura digna?
No es solo este el único privilegio que otorgará el Gobierno, puesto que además desplegará todas sus “fuerzas del orden” para salvaguardar al sumo pontífice. Este martes 12 de Septiembre se reunió el ministro de defensa con las fuerzas armadas para constituir un equipo que asegure una visita exitosa.
Esto demuestra sin dudas las prioridades del Estado Chileno y su Gobierno. Mientras crecen las exigencias por No más AFP, educación y salud gratuitas y de calidad, el Estado se preocupa de recaudar millonarias sumas para la visita del “Papa más humilde de la historia”. ¿Qué hay de cierto en este sobrenombre? Al parecer las prioridades de la Iglesia católica distan bastante de ayudar a los necesitados.

Narcisa Calderón O.
Estudiante de Pedagogía en Inglés, activista trans y militante de la agrupación Vencer.