Desde La Izquierda Diario reflejamos lo que no vas a ver en otros medios. Entrevistamos a jóvenes precarizados y monotributistas.
Domingo 29 de marzo de 2020 11:25
Entrevistamos a Matías, trabajador de “Glovo”, él fue parte de la lucha que emprendieron las y los trabajadores durante éste verano exigiendo un aumento de sus ingresos. También a Marcelo, quien es monotributista, a Javier que se desempeña en un local del centro comercial del puerto y Carlos, empleado en una fábrica. Acá sus palabras:
LID: ¿Cómo están afrontando la crisis?
Matías: Complicado, la demanda de pedidos bajó bastante. Hoy estuve conectado desde las 15 hasta las 18:30 horas e hice cuatro repartos nada más, eso significa mucha menos plata a fin de mes. Prima la incertidumbre y esta semana ya en un tono alarmante. Las empresas no nos brindaron ningún elemento de seguridad e higiene. Glovo dijo que la semana que viene, van a estar llegando, pero dicen que no saben cómo repartirlos. Con mi compañera, nos ofrecimos en nombre de “Glovers unidos Argentina” a repartirlos de forma igualitaria. Supuestamente en Buenos Aires ya los están repartiendo en los supermercados de Glovo, que en nuestra ciudad no existen. El viernes tendrían que llegar guantes barbijos y alcohol en gel.
Javier: A nosotros no nos dijeron nada formalmente, el jueves nos avisaron que cerramos hasta que termine la cuarentena. Entonces vaciamos las heladeras de verduras y otros productos y los repartimos entre los compañeros. No sabemos cómo lo van a descontar, cómo días no trabajados, vacaciones. Ahora estamos viviendo con ahorros.
Carlos: Nos dijeron que el viernes no se trabajaba y que nos iban a avisar. Espero que nos paguen los días porque no es nuestra culpa que no estemos trabajando. A mí me terminaron de pagar ese jueves, no llego a $20000 por mes y no me corresponde la ayuda del estado porque estoy en blanco. Vivo con mi hermano que trabaja en Rappy. No sé cómo vamos a hacer.
Marcelo: Mi situación como la de muchos seguramente. Vivo con dos personas de riesgo por asmáticas y patologías respiratorias de base, por tal motivo tengo que hacer cuarentena casi estricta, porque alguien tiene que salir a comprar. Ppor suerte me toca mí. Me deben pagos desde diciembre y tenemos $4000 para pasar estos días.
LID: ¿Pensás que el sistema de salud está preparado para enfrentar la crisis?
Marcelo: Siempre me atendí en el sistema público de salud, significa que vas cuando no das más. Porque nuestro sistema no es preventivo. Creo que no está preparado para una crisis como ésta. Pero lo grave es que los políticos no saquen de dónde tienen que sacar para comprar protecciones, alcohol, guantes y barbijos gratis para todos. Los test necesarios para no andar adivinando quien tiene el virus. En vez de sacar más policía a la calle.
Matías: Creo que no está preparado. La realidad es que está destrozado por los diferentes gobiernos especialmente por el de Macri. Como monotributista vi como se fue deteriorando. A mí las obras sociales para ingresar me piden plata extra. Hace seis años tuve un accidente y no tuve que pagar nada. Se hizo cargo la obra social y el estado de las prótesis en la cabeza y en la clavícula. Hoy no te acepta ninguna obra social siendo monotributista sin pagar adicional. Eso demuestra el debacle que tuvo el sistema de salud en todo este tiempo. Macri fue la peor peste que nos pasó.
LID: ¿Qué opinas de los 10 mil pesos para las y los monotributistas?
Matías: Yo me quedé afuera porque son para los que no tuvieron ingresos. Es decir en mi caso y el de mis compañeros, estamos excluidos de la cuarentena porque somos "trabajadores esenciales". Nosotros seguimos teniendo ingresos, mucho menores de lo que teníamos meses anteriores. Un día de mucho laburo te llevabas $2000 o $2500 por día. Hoy con suerte te llevas $1000. Yo no entro en el subsidio de los $10000. Soy monotributista pero me jodo, mis ingresos bajaron por culpa de la cuarentena y me tengo que joder.
Marcelo: Mira, para empezar, el pago del monotributo no lo suspendieron así que son $10.000 menos la categoría que seas. $2947 en categoría C, menos $1900 del adicional de la Obra social. A mí no me corresponde el subsidio porque soy categoría C, significa que facturo menos de $35000 pero más que una categoría B que alcanza los $26000 por mes. Queda excluida nuestra categoría como si fuéramos grandes empresarios y la realidad es que estamos sin cobrar hasta que termine la cuarentena y podamos salir a trabajar. Quieren que nos enfrentemos entre pobres, entre laburantes. A ver quién recibe más o menos usan la pandemia para dividirnos. Tenemos que organizarnos los trabajadores sin diferenciar rama ni ingreso y exigir que se le saque a los grandes empresarios incluyendo las farmacéuticas que ahora están haciendo su mejor negocio.
En Mar del Plata, una ciudad donde la desocupación y el trabajo precario son moneda corriente se hace urgente un paquete de medidas para que las y los trabajadores puedan atravesar la pandemia cubriendo sus necesidades y sin arriesgar su salud. Por esto el Frente de Izquierda Unidad está exigiendo un salario de cuarentena de 30.000 pesos para todos los trabajadores y trabajadoras sin distinción, que no reciban licencias pagas por sus empleadores. En el caso de quienes estén registrados e integren grupos de riesgo, por otra parte, es necesario garantizar licencias con el 100% del sueldo y prohibir los despidos y suspensiones. Junto al plan integral de 10 propuestas para enfrentar la pandemia que ya es de público conocimiento.