×
×
Red Internacional
lid bot

Solidaridad Internacional. La voz del movimiento Black Lives Matter se escuchó en la Legislatura porteña

Se aprobó por unanimidad un proyecto de Declaración contra la violencia policial racial y en solidaridad con la lucha del movimiento en Estados Unidos.

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Viernes 15 de julio de 2016

En la sesión de ayer, presentamos desde el Frente de Izquierda un proyecto de Declaración contra la violencia policial racial y en solidaridad con la lucha que viene llevando adelante el movimiento Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan) en Estados Unidos, que enfrentan la política racista que sostiene el presidente Barack Obama.

Los últimos meses hemos visto escenas aberrantes en EE.UU..El racismo se hizo presente en su más cruda realidad con los asesinatos de afroamericanos. El martes 5 de julio, dos policías ejecutaron a Alton Sterling, un padre de 5 hijos que vendía CDs y DVDs en un estacionamiento, Luisiana, Estados Unidos. El miércoles 6, un policía acribilló a Philando Castile, trabajador de un comedor escolar, en Minesotta, en un control de tránsito mientras intentaba sacar su identificación de la billetera. Su novia filmó su muerte mientras discutía con el oficial, quien les seguía apuntando ante la vista de su pequeño hijo de cuatro años.

En EE.UU., aunque la Guerra Civil abolió la esclavitud, el racismo sigue funcionando para los capitalistas y sus defensores reaccionarios. El racismo obstaculiza la unidad de la clase obrera y justifica la súper explotación de los negros, los latinos y otros grupos oprimidos. El país del “sueño americano” quedó atrás, cuando vemos que solo el 13 % de la sociedad norteamericana pertenece a la comunidad negra pero los afroamericanos son el 40 % de las víctimas de la brutalidad policial, y la mitad de la población carcelaria que se utiliza como mano de obra barata.

El asesinato del jóven Michael Brown en agosto de 2014, fue el comienzo de este movimiento que se puso de pie ante la brutalidad policial racista. Estos días el movimiento Black Lives Matter siguió creciendo y recibió apoyos de los más diversos por todo el mundo, incluyendo hasta personas de distintos ámbitos de la vida pública.
La policía mata a una persona afroamericana desarmada cada 28 horas en Estados Unidos, solo en 2015 según cifras oficiales. El sistema de injusticia penal rara vez castiga a los policías asesinos.

Los afroamericanos en el país del Norte, se enfrentan a una situación de asesinatos extrajudiciales y violencia a manos de la policía, de encarcelamiento en masa, desempleo masivo, pobreza, trabajo precario, y un ataque a las conquistas del Movimiento por los Derechos Civiles.

La luz verde para asesinar solo puede entenderse en un contexto donde el racismo es moneda corriente. La desigualdad económica, la discriminación en el acceso a la salud y el empleo, refuerzan estigmas y prejuicios contra la comunidad negra.

La práctica de stop-and-frisk, que vendría a ser algo así como parar y cachear, es algo en lo que se ve cotidianamente el racismo de policías como la de Nueva York. Todas sus estadísticas muestran cómo la gran mayoría de los que eran parados por la policía eran afroamericanos y latinos. Nada muy distinto a los cacheos que empezó a ser la Policía Federal a trabajadores y sectores vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires en el último tiempo. Un “llamado de atención”.

Poco se discuten las verdaderas raíces de la violencia armada en una sociedad profundamente dividida y atravesada por prejuicios reaccionarios como la xenofobia, la homofobia o el racismo. Los crímenes de odio no son perpetrados por portadores de armas en general, sus motivaciones suelen ser racistas, xenófobas u homófobas. Quienes compran armas son en su mayoría varones blancos (61 % según el Pew Research Center). Las mujeres, la comunidad LGBT, latina y afroamericana están sobre representadas entre las víctimas de masacres y tiroteos masivos en Estados Unidos.

En un discurso hace unos días, Obama dijo que “sabemos que la enorme mayoría de los oficiales de Policía hacen un trabajo increíblemente duro y peligroso de forma correcta y profesional, merecen nuestro respeto y no desprecio. Y cuando alguien, sin importar cuán buenas sean sus intenciones, habla de todos los policías como prejuiciosos o intolerantes, debilitamos a esos oficiales de quienes depende nuestra seguridad”. No nos sorprenden este tipo de declaraciones. El presidente estadounidense tiene que llamar a la calma a quienes protestan contra la brutalidad policial porque está a los ojos de todos que el racismo es institucional y recorre todas las instancias de la vida política de Estados Unidos.

Todo nuestro apoyo y solidaridad con esta lucha, porque las vidas de los negros importan es que sin justicia no habrá paz.

Proyecto Black Lives Matter by La Izquierda Diario on Scribd


Visitá la fanpage de Patricio del Corro


Patricio del Corro

Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

X