Ahora que se confirmó lo de La Renga en Huracán (lindo lugar donde los vi por primera vez en mi vida), me gustaría decir algunas cositas respecto a esto la situación en la que nos encontramos...
Ale Avendaño Trabajador del subte
Lunes 3 de julio de 2017 13:32
Al ver la movilización del 10/6 donde cientos de personas, en su mayoría jóvenes, se acercaron al obelisco a reclamar por la censura de su banda favorita para tocar en la ciudad de Buenos Aires. Me puse a pensar en que bueno sería si toda esa energía también se expandiera a la realidad total que estamos sufriendo los argentinos consecuencia del ajuste que venimos padeciendo desde la década ganada del kirchnerismo y que Macri junto a Cambiemos se encargaron de profundizar aún más.
Si 2+2 diera 3
Las cuentas no estarían cerrando para el pueblo trabajador y mucho menos para la juventud, que cada vez está más precarizada con contratos basura como en McDonalds por ejemplo, o la Expo empleo joven celebrada en la rural el 30 y 31 de mayo. Donde asistieron miles de pibas y pibes, y del otro lado los miraban como ganado que iba al matadero y a su vez era un claro guiño de ojo del gobierno a las empresas para abaratar sus costos y engrosar sus ganancias a costa de nuestro esfuerzo y ganarse la confianza de la burguesía. Viendo esto desde mi costado más humano y con el sentido común queriéndome pisar los talones con la idea de que la juventud está perdida, pienso en que a pesar de los millones y millones que gastan en el anestésico social que descargan sobre nosotros para intentar dormirnos, el rebelde que habita dentro nuestro nunca termina de rendirse ante las imposiciones del sistema.
¿En qué lugar habrá consuelo para mi locura?
Es lo que muchas veces nos preguntamos los jóvenes al ver que cada vez se hace más borroso el camino a seguir y ver como caemos en la locura diaria de conseguir el mango para "sobrevivir". Este consuelo que se busca no es sólo de la juventud, sino que también recae sobre nuestros abuelos, padres, etc. Que trabajaron toda su vida para al fin poder disfrutar la última etapa dignamente. Pero lejos de eso se encuentran con que los recortes, desde la época del kirchnerismo negándoles el 82% móvil, y el actual gobierno neoliberal del Macrismo con la quita de medicamentos o pensiones por viudez, etc., (por sólo dar un simple pantallazo) atentan contra su "calidad" de vida, y hasta llegar a ver el suicidio de un jubilado en un ANSES de Mar del Plata diciendo como últimas palabras "Ya no aguanto más. Dejame solo. Este es mi destino. No puedo seguir viviendo en esta situación", haciendo referencia a como les cuesta llegar a fin de mes con un sueldo de miseria.
Cuando vendrán...los días de sol
Siendo que la desocupación ya alcanzó a 1,7 millones de trabajadores, comer se hace cada vez más difícil, pareciendo una utopía la última frase dicha cuando las empresas alimenticias aumentaron los precios un 14% este último mes. Una de estas empresas es la famosa fábrica de snacks PepsiCo que acaba de cerrar sus puertas dejando a 600 familias en la calle, donde sus obreros y obreras se pusieron en pie para torcerle el brazo a la patronal y les devuelvan su fuente de trabajo.
Mientras tanto en la provincia, la gobernadora María Eugenia Vidal, autorizó un aumento de luz de un 18,9% llegando así en 2017 a un promedio de 58,1%, algo cada vez más difícil de pagar para el bolsillo de un trabajador, mientras las empresas ganan millones. O en la ciudad de Buenos Aires gastan más de 1200 millones en publicidad mientras miles de chicos se quedan sin vacantes, y las escuelas siguen sin gas. Pero tenemos "agradeselfie", o "torneo de asado" donde se estima el gasto de 15 millones de pesos y la dirección general de la mujer la dejan sin recursos.
El final es en donde partí
La Renga es una banda formada en el año 1988, en el barrio porteño de Mataderos. La formación se completa con Gustavo "Chizzo" Nápoli (cantante principal, guitarra principal), Gabriel "Tete" Iglesias (bajo) y Jorge "Tanque" Iglesias (batería). Muchos crecimos bajo la melodía de sus letras donde nos hablan de la libertad, de rebelarse contra el sistema, o de las injusticias mismas de la vida.
A lo que apuntaba al principio de la nota es ver la capacidad de la juventud para movilizarse, que si esa bronca porque no dejan tocar a tu banda preferida en un lugar mas accesible para todos se canalizara en cada una de los puntos que nombré antes, y que deje muchos afuera para no hacerlo tan denso, la cosa sería diferente.
Ya vimos cuál es la reacción del gobierno cuando el pueblo sale a la calle a reclamar sus derechos, como por ejemplo con la ley del 2×1 a los genocidas. Si esa juventud que sale a velar por los derechos de su banda preferida lo hiciera también en los distintos frentes que se nos presentan, la realidad sería otra, incluso más favorable.