Durante esta mañana se realizó la orden efectiva para Cristian Labbé, ex alcalde de Providencia por la UDI, quien es acusado de crímenes de lesa humanidad en noviembre de 1973.
Lunes 17 de abril de 2017
Durante la mañana de este lunes, la Policía de Investigaciones (PDI) hizo efectiva la orden de detención para Cristian Labbé, para luego entregar la disposición de este caso a la policía militar y finalmente, alrededor de las 10:45 horas, ser derivado hasta el Destacamento de Montaña N°8 Tucapel de Temuco, según Cooperativa.cl.
Mientras que el pasado jueves se comprobó mediante la Corte de Apelaciones de Temuco, los delitos de lesa humanidad por parte del ex edil de derecha, Cristian Labbé, contra Jaime Rozas González, Bernardo Santibáñez Álvarez y Juan Horacio Rosales Quintana, Harry Edward Cohen Vera en noviembre de 1973 en Panguipulli.
Cristián Espejo, abogado del imputado,indicó: "recién estará a disposición del ministro (Mesa) para los efectos de notificarse y ahí lo ingresan al Regimiento Tucapel. En este caso, él estuvo en Panguipulli en una fuerza de reserva, pero jamás tuvieron contacto con detenidos. Ahí no hubo campos de detenidos, no hubo campos de ningún tipo".
En tanto, Labbé acusó de persecución política por parte de la izquierda desde su cuenta en redes sociales, mientras que durante la jornada argumentó su inocencia de los hechos pero marcando su lealtad al régimen militar de 1973: "Enfrentaré el infortunio con la serenidad que da la inocencia y, como corresponde, me mantendré de pie, firme, animoso el pecho, la consciencia tranquila, confiado en la razón y con la fuerza de saber que la sangre que corre por las venas de este veterano soldado será siempre fiel a la de los valientes del 79", agregó a Cooperativa.cl.
Desde la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, la resolución es un gran logro para las víctimas de tortura, Alicia Lira, presidenta de la agrupación indica: "Cristián Labbé por 26 años hizo apología del terrorismo y él que ha mantenido un desafío permanente, reiterativo en el tiempo, en reivindicar lo que él fue, un coronel, ex DINA, escolta de Pinochet".
Cárcel común y cadena perpetua para los genocidas de la dictadura
No es la primera vez que el ex alcalde por la UDI es acusado por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar de 1973. A 44 años, el imputado ha pasado gran parte de su vida en impunidad.