El 10 de diciembre de 2015 se realizó la licitación pública LA-019 GYR988-T3-2015, para la adjudicación de un contrato por tres años por 10,500 millones de pesos en servicios integrales de laboratorio clínico.
Miércoles 29 de junio de 2016
Tales como: química clínica, uroanálisis, hormonas, hematológicos, carga viral, estudios especiales y vigilancia epidemiológica (Excélsior, 14 de marzo 2016). Estudios que forman parte de la integridad en atención a cada uno de los derechohabientes.
Indispensables en los diagnósticos que en muchos casos son vitales. Llevarlos fuera de las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resulta muy riesgoso para la salud del paciente, como ocurre con las subrogaciones de los servicios de hemodiálisis.
Subrogación es privatización
En el IMSS desde hace varias décadas ha venido aplicando esquemas de privatización de servicios, es decir subroga servicios, donde la atención la proporcionan empresas privadas, a quienes el IMSS les paga con recursos públicos que traslada al sector privado.
El gobierno actual lo maneja como una política para no tener responsabilidad con la calidad y oportunidad de sus servicios, incluso en aras de lograr ahorros sustanciosos, sacrifica la calidad de los servicios y, por ende, la salud de los pacientes.
Así, está la mala experiencia de las guarderías y las clínicas de hemodiálisis, que en sus años de servicio han mostrado mezquindad en el manejo de los recursos con improvisadas instalaciones (changarros), causa entre otras del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, 49 niños murieron y 75 quedaron lesionados.
En las clínicas privadas de hemodiálisis, son 5 muertes en 2010 en los Centro de Diagnóstico Ángeles de Vázquez Raña, y 14 muertes en Clínicas Periféricas y Ambulatorias SA de CV, de Querétaro propiedad de Sergio Borbolla, Grupo de Hospitales San José denunciados en diciembre de 2015. Los derechohabientes atribuyen las muertes a la falta de cumplimiento de las mínimas condiciones de higiene, no cuentan con personal especializado, ni capacitado, carecen de equipo y las instalaciones son improvisadas.
La privatización para encauzar el Sistema Universal de Salud
En el IMSS a partir del 2010, incrementa la participación de la iniciativa privada en los servicios considerados caros, con el fin de homologar a las instituciones públicas con el modelo del Seguro Popular, el cual, proporciona atención médica limitada bajo el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) que incluye sólo 276 enfermedades (no incluye enfermedades caras).
Para las enfermedades crónicas muy costosas -diabetes, hipertensión, cáncer y otras- las pagan los propios enfermos.
El IMSS, una institución pública que atiende todas las enfermedades caras o baratas, se desmantela hasta quedar sin dinero, para luego imponer el Sistema Universal de Salud que opera de la misma forma que el Seguro Popular.
Y los derechohabientes ¿qué haremos?
Exigir que se realicen las pruebas de laboratorio en el IMSS. Que no sean entregadas a las privadas. En el IMSS contamos con el personal altamente calificado, equipo e infraestructura.
✓ Defenderemos la Seguridad Social Pública. No más, entrada de la iniciativa privada a salud y educación públicas.
✓ Defenderemos el Derecho a la Protección de la salud y la educación gratuita en la más ALTA Calidad, para toda la población, sin el interés de negociar con la salud y la educación, como lo hacen empresas privadas.
✓ Unirnos y organizarnos todo el pueblo pobre, el IMSS y la SEP son nuestras.
✓ Unirnos y organizarnos con los trabajadores de instituciones de salud y educación, por unidades médicas y escuelas, por comités de padres de familia, derechohabientes y trabajadores para defender la Seguridad Social Pública.
La Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS (ANdeTIMSS) invita a derechohabientes y trabajadores del IMSS a las asambleas generales que se realizan los segundos sábados de cada mes, a las 11 h. en Lisboa 46, Col. Juárez.
[email protected] Móvil 044 55 27690849