Así lo anunciaron Pfizer, Merck y Moderna. Sus investigaciones son fuertemente subvencionadas por los gobiernos, pero las farmacéuticas solo piensan en sus ganancias.
Martes 21 de julio de 2020 18:59
Foto: Cabrera Eva | Télam
Los laboratorios estadounidenses Pfizer, Merck y Moderna dijeron que no venderían la vacuna contra el coronavirus a precio de costo, en caso de lograrla. El anuncio tuvo lugar en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos.
"Este es un momento extraordinario y nuestro premio lo reflejará", aseguró John Young, de Pfizer. "Durante la pandemia, fijaremos el precio de nuestra vacuna potencial teniendo en cuenta la actual emergencia sanitaria mundial", agregó. Sin embargo, su forma de “tener en cuenta la emergencia sanitaria mundial” no deja de poner como prioridad absoluta sus ganancias.
"No venderemos al costo", dijo Stephen Hoge, presidente de la compañía de biotecnología Moderna. Sus experimentos para el desarrollo de la vacuna son de los más avanzados y los ensayos de fase tres comenzarán la próxima semana en 30.000 voluntarios. Hoge dijo que la empresa recibió 483 millones de dólares del dinero público de Estados Unidos para financiar la investigación y el desarrollo. Sin embargo, según agregó, no se estableció un contrato de suministro para el país.
"No, no venderemos a precio de costo", dijo a su vez Julie Gerberding, de Merck. Este laboratorio no tendría ninguna vacuna lista hasta 2021 y tampoco firmó ningún contrato de suministro con Washington.
El laboratorio AstraZeneca, socio de la Universidad de Oxford en el desarrollo de otra vacuna muy avanzada, también en ensayos de fase 3, firmó un contrato por 1.200 millones de dólares con la agencia Barda del gobierno de Estados Unidos. En este caso sí se prevé la entrega de 300 millones de dosis a precio de costo.
Podés leer: Pfizer: el laboratorio que probará su vacuna contra el coronavirus en Argentina
Podés leer: Pfizer: el laboratorio que probará su vacuna contra el coronavirus en Argentina
Johnson & Johnson, laboratorio financiado con 456 millones de dólares por el Gobierno estadounidense, dijo que el precio de más de 1.000 millones de dosis no les dejaría ganancias durante la fase de emergencia de la pandemia.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario