×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Económica. Tras la conferencia de Lacunza, el Banco Central vende U$S 84 millones para frenar la suba del dólar

Luego de que el ministro de Economía y el titular del Central defendieran la devaluación ocurrida hace una semana, el dólar subió $ 1. El Banco Central intervino con ventas directas para contenerlo. Críticas desde el Frente de Izquierda al discurso oficial.

Martes 20 de agosto de 2019 13:00

Poco después de haber asumido como ministro de Hacienda, Hernán Lacunza brindó una conferencia de prensa donde justificó la devaluación ocurrida la semana pasada. En la misma afirmó que el gobierno intentará mantener estable el dólar en torno a los nuevos valores.

Posteriormente, desde el Banco Central el presidente Guido Sandleris también dio una breve conferencia para anticipar que utilizará reservas para mantener el dólar en torno a la cotización actual. Ambos decidieron hacer sus presentaciones antes de las 10 de la mañana, que es cuando comienzan a operar los mercados.

Minutos después, la apertura de los mercados fue con una tendencia alcista del dólar, tanto en el segmento mayorista que trepó 70 centavos, como en el minorista. En el Banco Nación subía un peso, ubicándose en $ 58.

El Banco Central intervino en el mercado mayorista con dos subastas que sumaron U$S 84 millones, con el objetivo de contener la suba de la divisa. A ello se agregará otra subasta por U$S 50 millones a las 13.30 horas.

También se agregan otros U$S 30 millones subastados a cuenta del Tesoro, de los que resta adjudicar otros U$S 30 millones, según el límite de U$S 60 millones diarios acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entre otras novedades del día, el riesgo país subió unos puntos a la apertura de la jornada, llegando a superar 1.900 puntos básicos y luego descendió a 1.855 puntos.

Pero la nota central la dio un conglomerado de bancos internacionales, que solicitaron la devolución anticipada de dólares en efectivo de un préstamo denominado "repo" que habían realizado al Tesoro argentino por unos U$S 2.600 millones. Esto impactó con una caída de reservas por dicha magnitud.

Durante la conferencia de la mañana el nuevo ministro de Economía había afirmado que “estamos en un momento complejo”. Fue allí cuando justificó los nuevos valores logrado por el dólar. Además hizo un llamado a la oposición a garantizar la gobernabilidad. “Más importante de lo que diga el gobierno es lo que pueda estar diciendo la oposición”, indicó.

Lacunza también indicó que "el tipo de cambio está largamente por encima de su tipo de cambio de equilibrio". Sin embargo, lejos de asegurar que buscarán bajar la actual cotización del dólar -que implica convalidar una brusca devaluación de un 30 %- terminó confluyendo con las afirmaciones de la coalición peronista que lidera Alberto Fernández.

Hay que recordar que a mediados de la semana pasada, el candidato del Frente de Todos había señalado.

También Lacunza afirmó que se garantizarán las pautas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que tuvo contacto el lunes con representantes del organismo internacional. En los próximos días vendrá una nueva misión del FMI para realizar la quinta revisión de las metas fiscales.

A pesar de mostrarse preocupado por lo que sucede con los sectores "de menores ingresos y de ingresos medios". Lacunza no ofreció nuevas medidas que preserven el poder de compra de los salarios, las jubilaciones y las asignaciones.

Asimismo, intentó dar un mensaje de tranquilidad al FMI y "los mercados" en cuanto al cumplimiento del acuerdo por el crédito stand by, y aseguró que "las medidas de la semana pasada no ponen en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales, ya que las mismas están garantizadas por mayor recaudación".

El objetivo fue también despejar dudas de exportadores y especuladores de que se implementarán nuevas medidas medidas impositivas para aumentar la recaudación y mantener el programa fiscal, como una suba de retenciones o impuestos a rentas financieras.

Críticas desde la izquierda

Desde el Frente de Izquierda Unidad algunos de sus principales referentes criticaron las declaraciones del funcionario nacional.

El candidato a presidente Nicolás del Caño y la candidata a diputada nacional Myriam Bregman estuvieron entre quiénes cuestionaron las declaraciones del nuevo titular de Economía.