×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Lagos, la figura del orden

El pasado viernes se arrojó una bomba política, Ricardo Lagos, ex presidente, despejaba las débiles dudas sobre su candidatura, generando un terremoto político que fue el tema de conversación del fin de semana.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Martes 6 de septiembre de 2016

Nadie podía quedar ajeno de opiniones ante la noticia que Ricardo Lagos dio a conocer la mañana del viernes y a la que se refirió en una extensa entrevista en radio Cooperativa. Cuando todos esperaban que los resultados de las elecciones municipales de octubre empedraran el camino para definir las pretensiones presidenciales de diversos conglomerados, y cuando nadie lo esperaba, Lagos remece el escenario y busca poner orden en las filas de la Nueva Mayoría.

No fue un fin de semana cualquiera, ya que mientras se desarrollaba esta noticia y las impresiones que pudiera causar en la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, entre quienes Lagos cuenta apoyo nada despreciable. No por nada el referente DC Andrés Zaldivar expresó que “la carta más fuerte de la Nueva Mayoría, de un proyecto de centroizquierda, es Ricardo Lagos. Por el momento no se ve otro liderazgo con la misma proyección. Y su pronunciamiento entra a tratar de ir despejando el escenario. Primero, para que no haya proliferación de muchas candidaturas, y segundo, para el derecho de cada partido a proyectar figuras si quieren ir a primarias”.

No solo se resienten las pretensiones presidenciales exclusivas de un sector de la DC, también la irrupción del ex mandatario tensionó al resto de la Nueva Mayoría.
Por un lado golpea al presidenciable “favorito” de las encuestas, el independiente ligado al Partido Radical, Alejandro Guillier, quien es reconocido como un “laguista”, pero que de todos modos amenaza a Lagos con restarle votos en capas electorales etáreas sobre los 45 años y afines a la centroizquierda. De uno u otra forma ante irrupción de Lagos no sería extraño un paso al lado de Guillier y demás presidenciables de menor peso.

En la otra vereda de la Nueva Mayoría, el timonel comunista Guillermo Tellier acusó desde ya confianza con el ex mandatario al declarar: “Me llama la atención que Lagos diga que mantendrá el camino de las reformas, creo que hay un matiz de cambio en su lenguaje”, con lo que, según el diputado, Lagos ofrecería continuidad de reformas.

Según diagnostica el propio Lagos “Es paradojal que, en el momento en que Chile goza de niveles de libertad y bienestar más altos de su historia, reine un clima de desconfianza, de crisis de legitimidad de las instituciones y de pesimismo hacia el futuro. La codicia, la corrupción y la división amenazan el futuro del país. De no cambiar este clima, lo pagarán las generaciones venideras”.

La crisis de su irrupción viene de la mano de la crítica situación política que puede echar por la borda años de crecimiento económico del cual gruesamente se aprovecharon los empresarios. Un Chile patronal del cual Lagos es un férreo defensor, aunque deba cambiar de ropajes para hablar de la necesidad de mantener las reformas.

La irrupción de Lagos apuró los ritmos electorales en la Nueva Mayoría, pero también ejerce una presión sobre el resto de las organizaciones, en particular a las organizaciones emergentes, que, como nuevos fenómenos políticos, buscan capitalizar la crisis política, para ello vienen ensayando el discurso por un frente amplio.

Y aunque este frente amplio pueda despertar expectativas y entusiasmo en nuevas franjas de trabajadores, mujeres y jóvenes que despiertan a la vida política en medio de la crisis, su estrategia de derechos sociales en el marco del capitalismo y su ilusión de transformaciones sociales en el marco de las instituciones de la democracia, puede llevar a alianzas con el viejo "progresismo" y a nuevas frustraciones.

Pero estos momentos de definiciones, también se abren espacios para que pueda conformarse una izquierda anticapitalista de los trabajadores, las mujeres y la juventud, por la cual luchamos quienes impulsamos La Izquierda Diario, que luche en las calles, universidades y empresas así como sea una fuerza política nacional en los trabajadores y la juventud.