Defiende la política de las concesiones, la unidad y la política de los acuerdos de los 90.
Domingo 21 de enero de 2018

En una entrevista con El Mercurio el ex presidente manifestó que Chile goza de una democracia estable, haciendo referencia a cómo se desarrollaron las elecciones y sus posteriores resultados. Sin embargo, la desconfianza de la ciudadanía hacia sus dirigentes políticos la considera como una sombra.
La separación que existe entre los representantes y los representados, aseguró que se trata de un problema transversal de las democracias de occidente. Pese a que señaló que no sabe por dònde emergerán las nuevas instituciones, asegura que Chile no es el país de los años 90 ya que considera más emporada a la gente, situación que explica por la creciente matrícula en educación superior que pasó de 200 mil estudiantes a 1 millón 200 mil universitarios a la fecha.
En tanto, frente a la lectura del documento de la candidatura presidencial del Frente Amplio, sobre la critica que hacen a los últimos 30 años del modelo, Lagos señaló que confunden el modelo con la economía de mercado. En ese sentido, señaló que si alguien está enfermo, lo que le importa es que lo atiendan. No importa si el hospital es concesionado y que si no pueden pagar que lo haga el Estado.
Además, al ser consultado por la política de una izquierda amistosa con el libre mercado, sostuvo que se trata de una política que va acorde a los tiempos, mostrando como ejemplo a la socialdemocracia que el siglo pasado buscaba un Estado de bienestar para los obreros.
Hizo el llamado a reivindicar lo que han hecho hasta ahora, porque no es posible refundar a cada instante, señalando que la política no nace con cada generación y que cada generación tiene su propia epopeya, señalando que la de su generación fue superar la dictadura.
Recomendó al próximo gobierno poner atención a la relación entre la política y los negocios, criticando los abundantes casos de corrupción y enfatizando en su rechazo hacia quienes ponen sus inversiones en paraísos fiscales.
En cuanto a las críticas que recibió por parte del PC, luego de reunirse con el presidente electo Sebastián Piñera, manifestó que “es no entender la política”
Lagos además advirtió que si no impulsan la unidad de la centroizquierda, la derrota puede durar más de 4 años. No obstante, señaló que, si bien las reformas no pueden haberse implementado de la mejor manera, era cambios que había que hacer.
Cabe destacar, que durante el gobierno de Ricardo Lagos se creó el Crédito con Aval del Estado, que ha endeudado a miles estudiantes de familias trabajadores; impulsó la privatización de empresas públicas y aprobó de 51 proyectos energéticos. Fue un periodo favorable para el desarrollo del neoliberalismo, atentando contra los derechos de la clase trabajadora y sus hijos.