×
×
Red Internacional
lid bot

EXPRESIONES DE NACIONALISMO Y XENOFOBIA. Lamentable cantito contra Chile de hinchas argentinos en la Copa América

El famoso cantito “Brasil decime qué se siente” del Mundial de 2014 fue adaptado por un sector de hinchas argentinos en una nueva versión contra Chile que toca el tema de la guerra de Malvinas. Vergonzosa muestra de nacionalismo xenófobo.

Viernes 19 de junio de 2015

Foto: AFP

John Fogerty, principal compositor de la legendaria banda Creedence Clearwater Revival, jamás hubiera imaginado lo lejos que podría llegar su tema “Bad Moon Rising” cuando lo compuso; su melodía fue prácticamente un himno durante el Mundial de Brasil 2014. Pero si llega a sus oídos la noticia de la nueva versión que grupos de hinchas argentinos utilizan en la actual Copa América de Chile, seguramente se escandalizaría.

De aquel cantito que hacía gala de la “paternidad” en el historial de partidos entre los seleccionados de fútbol de Argentina y Brasil en competencias internacionales, surgió ahora otro que no tiene absolutamente ninguna referencia futbolística. Se trata de una arenga nacionalista contra el pueblo hermano de Chile, al que se acusa de colaboración con Inglaterra en la guerra de Malvinas de 1982. La noticia fue presentada esta semana como anécdota por la mayoría de los medios de comunicación nacionales y el cantito es reproducido de manera acrítica, casi sin ningún juicio de valor al respecto.

Para que el lector evalúe el nivel de agresividad que porta el nuevo cantito, transcribimos uno de sus versos:

Chile, decime qué se siente, saber que se te viene el mar

Te juro que aunque pasen los años, nunca nos vamos a olvidar

Porque vos sos un traidor, vigilante y botón, nos vendiste en la guerra por cagón

Por acá no vuelvas más, ojalá te tape el mar, que te ayuden los ingleses a nadar.

El video exhibido por la mayoría de los portales de noticias on line muestra a un pequeño grupo de hinchas coreando estas frases en un Shopping. Pero aparentemente ya es uno de los “hits” en las canchas donde juega la selección.

Desde el punto de vista deportivo, estas expresiones no merecen más que repudio. Pero también deberían llamar a la reflexión. La colaboración que la dictadura de Pinochet y su gobierno prestaron al Reino Unido (inteligencia y logística) está demostrada por documentos desclasificados. Pero es infame confundir esa actitud proimperialista de la dictadura pinochetista con la actitud del hermano pueblo chileno, que pocos años antes vivió un proceso revolucionario (muy bien retratado en los largometrajes del documentalista Patricio Guzmán, “La Batalla de Chile”), proceso que entusiasmó y despertó la solidaridad de la juventud de esta parte de la cordillera. Fue la propaganda de la dictadura argentina y sus medios de comunicación la que generó esa animosidad contra el pueblo chileno para ocultar su propia ilusión de un apoyo del imperialismo norteamericano a la recuperación de las Islas Malvinas que jamás existió; todo lo contrario, Estados Unidos se alió decididamente con el Reino Unido. La solidaridad con el pueblo argentino provino de los pueblos latinoamericanos, incluido el de Chile a pesar de su propia dictadura.

Reproducir los mitos nacionalistas de la dictadura militar no es otra cosa que envenenar la conciencia de la clase trabajadora y los sectores populares. El fútbol es uno de los grandes fenómenos culturales que generan sentido común. No criticar expresiones aberrantes como las del cantito “Chile, decime qué se siente” es dejar correr ese envenenamiento. La sección deportiva de La Izquierda Diario no es neutral y toma partido abiertamente en la batalla contra los prejuicios nacionalistas.