lid bot

ANIVERSARIO NOCHE DE LOS LÁPICES. Lanata, otro "iluminado" contra la juventud que lucha por la educación pública

La candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires escribe en respuesta al editorial que Jorge Lanata publicó en Clarín contra las tomas de colegios.

Myriam Bregman

Myriam Bregman @myriambregman

Sábado 16 de septiembre de 2017 15:05

El editorial de Jorge Lanata en Clarín de este sábado es una afrenta. Hoy, 16 de septiembre, en el aniversario de La Noche de los Lápices, él, el iluminado, se cree con la autoridad suficiente para dar cátedra sobre lo que se puede o no hacer con la escuela pública.

Lanata sale a defender la reforma educativa del Gobierno de la Ciudad alegando que el problema es que los estudiantes son bestias ignorantes que "a gatas hablan y escriben español", por lo que, entonces, no pueden opinar sobre una reforma que continúa la destrucción de la educación pública, otorgándole un ejército de mano de obra gratuita al sector privado.

Reproduciendo expresiones dignas del diputado salteño que pregona por TV que “hay que agarrar la pala”, Lanata dice que “ningún militante de centro estudiantil está dispuesto a laburar”. ¿Por qué deberían hacerlo cuando están estudiando? ¿Por qué gratis? Si estas pasantías sirvieran para mejorar la educación, ¿por qué no existen en las escuelas privadas?

La pregunta que hay que hacerse es la siguiente: ¿qué autoridad tiene un Gobierno de la Ciudad que, con el mayor presupuesto de la Argentina, deja a once mil chicos sin vacantes todos los años? ¿Qué autoridad tiene cuando con sus políticas logró que más de la mitad de los estudiantes de secundaria que se reciben provengan de la escuela privada? ¿Qué autoridad tiene una ministra de Educación que debe pagar una multa diaria a la Justicia por ocultar información sobre la falta de vacantes en la escuela primaria? Y esto gracias a que, con legisladores de la Ciudad como mi compañero Patricio del Corro, a los que la educación sí les importa todo el año y no solo cuando hay protestas, presentamos un amparo por la falta de vacantes, que obligó a la ministra Soledad Acuña a pagar esa multa por cada día de mentira y ocultamiento de información.

En fin, Lanata no es tan bruto, él sabe que está creando un clima criminalizador contra los jóvenes, como antes lo hizo con los trabajadores que protestan o con la comunidad mapuche.

Tal vez el otrora periodista crítico me ubique entre los padres progres culposos (sic) y no voy a gastar mi tiempo en explicarle todas las que pasé para poder estudiar, porque lo que más me enorgullece es ser parte de los padres y las madres que apostamos a la educación pública y que formamos a nuestros hijos e hijas bien lejos del autoritarismo, en la más profunda libertad de decidir, opinar, criticar y de plantarse cuando hay que plantarse, incluso, con la toma de los colegios para defender su futuro, que no solo se hace con la pluma y la palabra. Los jóvenes que ponen el cuerpo en esta defensa, la de la educación pública, merecen todo mi respeto.


Myriam Bregman

Abogada en causas de lesa humanidad. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Diputada nacional (MC) y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición. Impulsó, junto a trabajadores de Pepsico y Kraft-Mondelez, la denuncia por el espionaje ilegal de la Gendarmería, conocido como "Proyecto X".

X Facebook Instagram