El Festival Mix da un adelanto de lo que presentarán en su 24º edición, siendo el primer evento de su tipo en México se ha consolidado en espacios como el Museo Universitario del Chopo, el Teatro Esperanza Iris y la Cineteca Nacional
Viernes 26 de junio de 2020
El 24º Festival Mix: Cine y Diversidad Sexual lanza diez producciones en preestreno como parte del Fin de Semana de Orgullo LGBT+ los cuales podrán verse manera gratuita en la plataforma Filmin Latino del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Arturo Castelán director del Festival Mix aseguró que este es un preludio de lo que será el evento cinematográfico que tendrá como sedes en la Ciudad de México el teatro Esperanza Iris, el Museo Universitario del Chopo, la Cineteca Nacional entre otros.
Con 24 años de trayectoria Castelán recordó que fue en 1997 cuando pudieron “sacar algunas películas mexicanas arrumbadas en las bodegas de las escuelas” cinematográficas para presentarlas en la primera edición del festival, en su convocatoria de 1998 tuvieron tres cortometrajes pero desde 1999 la oferta ha ido creciendo, “tenemos bastantes sorpresas en la programación del fin de semana del Orgullo”, finalizó.
El festival continúa promoviendo el cine LGBT mexicano en el canal del Festival Mix en la plataforma Filmin Latino, que además de tener producciones que se ha presentado en pasados eventos este año del 25 al 29 de junio se podrán ver diez trabajos de manera gratuita.
Las producciones son dos largometrajes; Club Internacional Aguerridos (México, 2019) de Leandro Córdova y Estaciones (México, 2020) de Edgar I. Salas, y ocho cortometrajes; Alessa (México, 2019) de Paola García, Crisis resuelta (México, 2019) de Sergio Salazar, El clóset (México, 2019) de Juan García Menchaca, La dama (México, 2019) de Daniela López Guerrero Carrillo, Tacón punta tacón (México, 2019) de Eduardo Luzuriaga, The Last Woman on Earth… and Her Objectivist Doppelganger (México, 2019) de Giorgio Rossentino, Un nuevo error (México, 2016) de Jesús Pedraza y Ya llegamos Laura (México, 2020) de Néstor Abraham Infante Olvera e Irais Jiménez Salinas.
Te puede interesar: Estrenos de Rocketman y Dolor y gloria en Festival Mix Cine y diversidad sexual
Te puede interesar: Estrenos de Rocketman y Dolor y gloria en Festival Mix Cine y diversidad sexual
Los temas de los filmes van desde; la identidad, la transfobia, el cáncer, el romance, el tabú… pasando por los diferentes géneros cinematográficos como; drama, comedia, terror, suspenso, además de tener producciones documentales.
En el canal también están seis cortometrajes que coprodujo el Festival Mix con el IMCINE, los primeros filmes LGBT que se produjo el instituto y demás proyectos con temática LGBT+, algunos ya son clásicos.
Desde sus inicios el Festival Mix planteó ser una ventana para la diversidad sexual en México y en el cine específicamente, han premiado diversos trabajos que después fueron reconocidos a nivel internacional, por este canal podrán apreciarse estas producciones a lo largo del país.
Y es que a pesar de todos los esfuerzos por discutir los temas de la comunidad LGBTI+ en el ámbito público, en México se sigue discriminando laboralmente a la comunidad sexodiversa, las cifras en crímenes de odio van en aumento, pese a que en las empresas que se pintan este mes como “gay friendlys”.
Te puede interesar: LGBTI+: Cifras de la discriminación laboral
Te puede interesar: LGBTI+: Cifras de la discriminación laboral