×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Larreta dejó en la calle a trabajadores del programa de Jornada Extendida

Se trata de trabajadores que estaban exceptuados de concurrir por razones médicas. El Gobierno de la Ciudad encubrió estos despidos arbitrarios en el programa educativo como “fin de contrato”. Ante esta situación los trabajadores se organizaron y están en asamblea permanente. La Izquierda Diario conversó con docentes del programa.

Jueves 4 de marzo de 2021 20:58

Las y los trabajadores de Jornada Extendida arrancaron la mañana del miércoles de la peor manera. Desde la conducción del programa se comunicaron sorpresivamente con siete compañeras y compañeros para informarles crudamente que su contrato “había finalizado” sin siquiera dar alguna explicación.

La triste noticia corrió rápidamente por los grupos de Whatsapp y en las escuelas donde les trabajadores asistían. La bronca y amargura fue muy fuerte pero las posibilidades de actuar, muy pocas. Es que estos trabajadores de la educación no tienen derecho a la sindicalización, cualquier intento de ello resulta en amenazas, sanciones y hasta despidos.

El programa de Jornada Extendida presenta actividades a contraturno en 6to, 7mo, 1er y 2do año. Así introduce la polifuncionalidad y la flexibilización laboral en la docencia con la excusa de fortalecer el paso de primaria a secundaria.

Estuvo manejado por Fabián Caponi, el mismo que el año pasado protagonizó un escándalo por hacer una fiesta en el ministerio en medio de la pandemia. Hoy este señor es Director General de Escuela.

Te puede interesar: Escándalo en el Ministerio de Educación: un funcionario de fiesta y sin barbijo

A las pocas horas, el sindicato Ademys denunció los despidos mediante un comunicado difundido en las redes sociales. Con ayuda de este sindicato los trabajadores de este programa vienen dando los primeros pasos para organizarse para defender sus derechos y ante esta situación de despidos arbitrarios también manifestaron su repudio en las redes.

📢Compartimos comunicado de compañerxs de Jornada Extendida frente a los despidos

⛔ Les docentes de Jornada Extendida...

Publicado por Ademys en Miércoles, 3 de marzo de 2021

Testimonios

Entrevistamos a dos trabajadores de este programa para conocer la situación actual. Mantenemos sus identidades en el anonimato porque constantemente son hostigados y amenazados con la baja de su contrato y si se difundieran sus nombres inmediatamente sufrirían represalias.

LID: Contanos un poco sobre la situación laboral de ustedes en el programa.

X: Tenemos diferentes situaciones. Profesores con contrato no remunerativo, con horas transitorias, con contratación mixta, unos pocos con horas interinas, que en general provienen de otros programas y prestan servicio en Jornada.

LID: ¿Qué es esto de contrato no remunerativo?

X: Un contrato no remunerativo es una especie de contratación en negro: no hace aportes jubilatorios. Por lo que tengo entendido, el Gobierno de la Ciudad de Bs As tiene este tipo de contratación en varios sectores. Es una situación de precariedad absoluta.

El segundo entrevistado nos contó que el programa de jornada extendida no es el único programa que precariza a sus trabajadores: el club de Jóvenes, el Centro de actividades infantiles, El club de teatro. Asimismo nos recordó el caso de los controladores del tránsito, que salió a la luz que eran monotributistas cuando fueron atropellados dos de ellos.

Te puede interesar: Vidas precarias en tránsito: el “modelo” laboral que mata a la juventud

LID: ¿Qué pasó hoy?

X: Hoy nos enteramos de 7 casos de despidos. Los llamaron y dijeron que su contrato había terminado. El patrón común que encontramos es que son compañeros que estaban exceptuados de las tareas presenciales por temas de salud. A muchos docentes contratados les hacen firmar el alta y la baja el día de la contratación. Me ha pasado a mí hace unos años. Una amiga despedida tiene 54 años, un contrato no remunerativo y trabaja en el programa desde 2017.

En el flyer que difundió Ademys se denuncia que la situación laboral es terriblemente precaria: son docentes por fuera del estatuto, con contratos, muchos sin aportes ni aguinaldo, incluso no tienen derecho a enfermarse ya que no se pueden pedir días, como nos explicó nuestro entrevistado.

Según los trabajadores, el programa ya no existe. Caponi, el mismo que se hizo tristemente famoso por bailar en el ministerio el año pasado en medio de la pandemia, los quiere usar como "trabajadores polivalentes". Ya pasó en el 2020 cuando fueron usados para cuidar runners, para cuidar a los contagiados de covid-19 en hoteles, en vacunatorios.

Incluso hoy, los trabajadores de Jornada extendida denuncian que están siendo colocados frente a cursos de primaria o inicial para los cuales no tienen formación. "En algunas escuelas en las que renunciaron docentes enviaron trabajadores de Jornada a cubrir esos cargos". ¿De qué burbuja estamos hablando en este caso?

Ante esto, los trabajadores de Jornada Extendida tienen que organizarse y confluir con otros trabajadores precarios para luchar en primer lugar contra los despidos, así como también deben hacerlo para dejar de tener contratos precarios que no pagan ningún tipo de aporte jubilatorio.

Es urgente que los sindicatos, especialmente UTE que es el más numeroso, tome cartas en el asunto y no permita que esta situación (que viene de 2016) se siga profundizando, afectando tanto los derechos esenciales de les trabajadores como de les alumnes que están siendo perjudicados, como se acaba de difundir en varios colegios de la Ciudad en los cuales por falta de docentes han abierto cursos con personal de Jornada Extendida que no está capacitado para el cargo.