En la semana en la que suspendió las clases y se dio un nuevo pico de casos de covid-19, el Jefe de Gobierno porteño busca la cobertura legal para brindar todo tipo de concesiones a los laboratorios que decidan venderle vacunas a la Ciudad.
Jueves 27 de mayo de 2021 17:44
Este miércoles el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta ingresó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para que ésta lo autorice a “iniciar negociaciones y celebrar los contratos necesarios para la adquisición de vacunas” contra el covid-19.
Una iniciativa que ya han realizado los ejecutivos de las provincias de Buenos Aires y Jujuy. Donde Axel Kicillof y Gerardo Morales lograron que se aprueben, la semana pasada, sus respectivos proyectos.
Te puede interesar: Chantaje de Morales: se aprobó su proyecto de vacunas con críticas a sus cláusulas secretas
Te puede interesar: Chantaje de Morales: se aprobó su proyecto de vacunas con críticas a sus cláusulas secretas
De esta manera, en la semana en la que suspendió las clases y se dio un nuevo pico de casos de covid-19, Larreta busca la cobertura de la Legislatura para brindar todo tipo de concesiones a los laboratorios que decidan venderle vacunas a la Ciudad, “incluso en moneda extranjera”. Uno de los temas que utiliza para polarizar con la Nación habitualmente y que ahora encamina en carriles oficiales.
El proyecto presentado, que lleva la firma de los ministros de Hacienda y Finanzas, Salud, el Jefe de Gabinete y el propio Jefe de Gobierno, busca que puedan incluirse , con el fin de comprar vacunas, en los contratos que se firmen “cláusulas o acuerdos de confidencialidad; prescripciones que establezcan condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias relacionadas con y en favor de quienes participen en la investigación, desarrollo, fabricación, provisión y suministro de las vacunas”.
Asimismo, incorporar “cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y aceptación de la ley extranjera aplicable”, y, por si fuera poco, “incluir otras cláusulas acordes al mercado internacional de la vacuna”.
Además de la creación de una Comisión de seguimiento, la presentación dispone que el Jefe de Gabinete, “a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas o el organismo que en un futuro lo reemplace, efectuará las adecuaciones presupuestarias y ejecutará las demás acciones necesarias a los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto” por dicha Ley.
Estas concesiones son las mismas que se otorgaron a los laboratorios en el proyecto presentado en octubre pasado por el gobierno Nacional. “No nos extraña que los bloques, tanto del oficialismo como de la oposición de Juntos por el Cambio apoyen esta ley. Son los que se opusieron al tratamiento del proyecto que presentamos para centralizar todo el sistema de salud, incluyendo los laboratorios”, dijo en ese momento, Nicolás del Caño.
Te puede interesar: Covid-19: la izquierda rechazó una ley escandalosa a favor de los grandes laboratorios
Te puede interesar: Covid-19: la izquierda rechazó una ley escandalosa a favor de los grandes laboratorios
Las vacunas insuficientes se vuelven un tema crítico para la población que se ve empujada a seguir expuesta en los transportes públicos, en los lugares de trabajo. El oficialismo, a coro con la oposición, restringe la circulación y responsabiliza a quienes no pueden quedarse en casa o a los cumpleaños en las plazas por el aumento de los contagios mientras garantizan los negocios de los grandes laboratorios, como Richmond o el de Hugo Sigman, que ha cobrado las vacunas por adelantado y recién ahora las envía a cuentagotas.