×
×
Red Internacional
lid bot

NEGOCIOS EN PANDEMIA. Larreta quiso darle a Metrovías $ 785 millones que eran para comedores

Tuvieron que dar marcha atrás y dijeron que había sido un “error de carga”. La resolución que había autorizado el Ministerio de Hacienda es una clara muestra de lo que hará el jefe de Gobierno con los superpoderes que le otorga la ley de emergencia económica votada hoy en la Legislatura.

Jueves 7 de mayo de 2020 21:43

El monto era para un programa denominado “Fortalecimiento a grupos comunitarios” que se destina para comedores populares. La resolución, firmada por el Subsecretario de Hacienda Gustavo Arengo Piragine, decía que los recortes son “readecuaciones presupuestarias que son imprescindibles para el normal desarrollo de las actividades del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Esos recursos estaban destinados a alimentar a alrededor de 54500 personas, y el recorte representa un 16% menos en el monto total destinado a esa actividad, que sostiene a los sectores más vulnerables de la Ciudad. Así como hay numerosos ejemplos de negocios entre empresarios y funcionarios, como los sobreprecios en barbijos y máscaras en la Ciudad, o los fideos en la Nación, esta no iba a ser la excepción. Menos con Aldo Roggio, el empresario estrella dueño de Metrovías al que todos buscan seguir llenándole los bolsillos.

Te puede interesar: Bregman: "Los Gobiernos pasan, Roggio y los curros quedan"

Mientras que entre los habitantes de las villas de CABA el número de contagiados sigue creciendo de manera exorbitante (ya llegan a 365 casos positivos de Covid-19) además de que continúan sin un servicio elemental como el agua que facilita tareas de higiene y alimentación, los que más tienen, más quieren seguir ganando a expensas de estos sectores.

Te puede interesar: La curva en barrios vulnerables de CABA no se aplana: ya son 365 los casos de Covid-19

En vez de destinar esa cantidad de dinero a quienes más lo necesitan, la decisión de la Ciudad era transferirlos a Metrovías, la empresa concesionaria del subte perteneciente a uno de los grupos más acaudalados de Argentina, el Grupo Roggio. Empresa que no sólo viene beneficiada con jugosos subsidios que se mantuvieron durante todos los gobiernos desde el año 1994 en adelante, sino que además era propiedad de Aldo Roggio, quien confesó que durante años pagó coimas para sostener la concesión (luego del escándalo pasó a nombre de su hermana, todo muy transparente). Esta decisión, que si pasaba, pasaba, nos muestra hacia donde se van a dirigir las decisiones en materia económica y de fondos con el nuevo "Virrey Larreta", como lo denominó la diputada porteña Myriam Bregman a raíz de los superpoderes que le fueron otorgados, y a través de los cuales puede definir reasignaciones presupuestarias como esta.

Te puede interesar: Myriam Bregman: "Con la ley de emergencia hoy votaron el virreinato de Larreta"

Hoy, Metrovías sigue sosteniendo de manera ilegal la concesión, ya que venció en diciembre del año pasado, después de un proceso de licitación repleto de irregularidades. A eso le podemos sumar el pésimo servicio que provoca que usualmente el público usuario viaje como ganado, y las terribles condiciones en las que trabajan sus operarios. La suma de 6 trabajadores muertos por desidia patronal desde el año 2011 habla por si sola. Pero además desde hace 2 años sus trabajadores batallan contra un enemigo mortal: la presencia de asbesto, material cancerígeno que Metrovías y el Gobierno de la Ciudad se negaron durante un año y medio a reconocer, y cuyo problema no están resolviendo.

Increíblemente y con este prontuario, esta misma empresa que iba a ser beneficiada con el dinero de los comedores populares, declaró que durante el año 2019 sus ganancias fueron de 721,8 millones de pesos.

Durante esta pandemia, vemos de las maneras más crudas como se profundizan las desigualdades. Funcionarios y empresarios siguen organizando un saqueo de todas las formas imaginables a quienes menos tienen para transferírselo a los poderosos. Lo volvimos a ver hoy en Ciudad, con la ley votada en la Legislatura porteña que entre otros puntos, reduce por ejemplo los fondos destinados a viviendas sociales. Lo vemos a nivel nacional, con el pacto entre la CGT y la UIA que permite rebajas salariales del 25%, que fue calificado de “pacto histórico” por el presidente Alberto Fernandez y justificado por el mismo mandatario porque “la gente que no va a trabajar gasta menos”.

Quienes más tienen, son quienes menos aportan en esta pandemia que ya acarrea una crisis sanitaria y económica mundial de dimensiones infernales. No podemos seguir pagando los mismos de siempre.

Te puede interesar: La izquierda propone que el Congreso apruebe un impuesto extraordinario a las grandes fortunas

El Frente de Izquierda presentó en el Congreso un proyecto de ley para que se apruebe un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, con el objetivo de hacer frente a la emergencia desatada por la pandemia de Covid-19. La propuesta establece un impuesto progresivo a los patrimonios a partir de los $100.000.000 (cien millones de pesos). Pero tantoel bloque de Cambiemos como el del Frente de Todos, se negaron a tratarla en el recinto.

Empresarios como Roggio, que desde hace 26 años es sostenido por todos los gobiernos y hace crecer sus arcas a costa de todos los habitantes de la Ciudad y de sus trabajadores, tendrían que poner una mínima parte de su fortuna y de esa manera se podría pensar en una salida que no incluya hambre y muerte para los mismos de siempre. Sólo desde el Frente de Izquierda planteamos una salida integral que vaya en beneficio de las grandes mayorías.