Se trata del edificio de la calle Pringles, uno de los pocos establecimientos que reciben a niños y niñas de 45 días a 3 años. El Gobierno porteño lanzó la séptima subasta para deshacerse del inmueble.
Miércoles 6 de abril de 2022 11:45
El Gobierno de la Ciudad volvió a la carga para subastar el histórico edificio de Pringles 340/342/344 del barrio de Almagro. La administración de Larreta y Acuña, publicó en su sitio oficial una nueva subasta que se iniciará este jueves 7. Se trata de los inmuebles ubicados junto al Centro de Desarrollo Infantil (CEDI) de la calle Pringles
En el lugar funciona un establecimiento que recibe niños y niñas de 45 días a 3 años. Familias, docentes, vecinos/as y organizaciones sociales, vienen peleando para frenar este intento que lleva larga data y que la Escuela Infantil continúe funcionando.
En la Ciudad de Buenos Aires, cada año faltan miles de vacantes para que niñas, niños y adolescentes puedan tener garantizado su derecho a la educación. Este año, el colectivo “Vacantes para todxs en las escuelas públicas” estima que son más de 20 mil quienes se quedaron sin poder asistir a un establecimiento educativo.
Al mismo tiempo que desde Ciudad “celebran”, según recientes declaraciones de Soledad Acuña, la iniciativa el Ministro de Educación de la Nación de aumentar, de forma inconsulta con la docencia y las familias, la cantidad de horas de clases sin mejorar las condiciones de enseñanza, la nueva subasta fue abierta por la Administración General de Bienes y ya está publicada en la página web del Banco Ciudad.
Te puede interesar: El gobierno nacional busca imponer una hora más de clase en las escuelas primarias
Te puede interesar: El gobierno nacional busca imponer una hora más de clase en las escuelas primarias
En una de las comunas con mayor faltante de vacantes educativas de la Ciudad, el Gobierno porteño insiste en rematar los inmuebles que en 2009 declaró "innecesarios para la gestión" y que ya intentó vender en seis subastas que quedaron vacantes.
Desde la banca del FITU, con la legisladora Alejandrina Barry, se viene acompañando las movilizaciones y los reclamos, y se presentó febrero de este año, en la Legislatura porteña, un proyecto para dejar sin efecto la anterior autorizada por las leyes 3.397 y 6.287 y por la continuidad de la Escuela Infantil, extendiendo la edad de niños y niñas de 45 días a 5 años de edad.
Los CEDI funcionan en la Ciudad como establecimientos a los que asisten niños y niñas de entre 45 días y 3 años. No dependen del Ministerio de Educación sino de la cartera de Desarrollo Humano y Hábitat, ya que son jardines maternales destinados a "familias en situación de vulnerabilidad social", según informa oficialmente ese Ministerio.
Una larga historia
Hay que recordar que en noviembre del año pasado se logró un fallo histórico que exigía al Gobierno porteño resolver la falta de vacantes en las escuelas públicas de la Ciudad. Fue establecido por la jueza Elena Liberatori de la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones del fuero Contencioso, y convalidó el amparo presentado en el año 2016 por el entonces legislador del Frente de Izquierda, Patricio Del Corro, junto al colectivo Vacantes para Todxs, el CeProDH, familias y docentes, y luego apoyado por las legisladoras Alejandrina Barry y Myriam Bregman.
Te puede interesar: ¿Cuál es el alcance del histórico fallo sobre vacantes en las escuelas públicas porteñas?
Te puede interesar: ¿Cuál es el alcance del histórico fallo sobre vacantes en las escuelas públicas porteñas?
Sin embargo, esta historia de subasta del edificio de la calle Pringles tiene más larga data. Ya en noviembre de 2009, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, presentó un proyecto de ley en la Legislatura para declarar innecesarios para la Ciudad a los inmuebles de la calle Pringles 340 y 342 y autorizar su subasta pública. Según TiempoAr, el proyecto tuvo giro hacia distintas comisiones y nunca llegó al debate, pero de todos modos se pidió su tratamiento en diciembre de ese año, con modificaciones entregadas a último momento y con el número de Ley N°3.397.
Pasaron diez años sin haber llamado a subasta, y en la sesión de diciembre de 2019, la Ley N° 3.397 fue modificada por la Ley N° 6.287 que declaró innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad a los inmuebles comprendidos en su artículo 1°, que incluyó una vez más el de Pringles 340 y 342.