En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno porteño reafirmó la vuelta a clases presenciales el 17 de febrero. Entre contradicciones y las evasivas ante las denuncias públicas realizadas por docentes y familias sobre el mal estado de las escuelas.
Jueves 11 de febrero de 2021 11:17
Horacio Rodríguez Larreta, acompañado de su jefe de gabinete y los ministros de educación, salud y transporte, reafirmó el regreso a clases presenciales para el 17 de febrero y de forma escalonada para las escuelas secundarias y técnicas.
En el comienzo de la conferencia de prensa, Larreta, retomó el discurso político de la vuelta a clases como un marketing electoral. Como arte de magia ya nadie habla del ciclo lectivo 2020 y el fracaso de la educación virtual por falta de conectividad y computadoras.
Todo el año pasado los docentes realizaron malabares y sobrecarga de trabajo sin ningún aporte del estado. Además de realizar las denuncias pertinentes por la crisis de la educación virtual, completamente desoídas por los gobiernos. ¿Si no les importó el fracaso del ciclo lectivo 2020, alguien puede creerles ahora? Esta es la pregunta más frecuente que se hacen las familias y claramente su respuesta es que no. La desigualdad que generó con el fracaso de la virtualidad, hoy se incrementará con la presencialidad y aun pero con el riesgo de contagio.
Al mismo tiempo, utilizó la conferencia de prensa común con el ministro de educación nacional Nicolás Trotta, de la semana pasada, como garantía de que “están haciendo bien las cosas”, pero eludió toda mención a las denuncias sobre el pésimo estado de la infraestructura escolar, que se viralizaron estos días.
Te puede interesar: Conferencia de Trotta y Acuña: aval de Nación al irresponsable plan de vuelta a clases porteño
Te puede interesar: Conferencia de Trotta y Acuña: aval de Nación al irresponsable plan de vuelta a clases porteño
Soledad Acuña, ministra de educación, volvió a afirmar que la burbuja será el grado, o sea, burbujas con unos 30 chicos eludiendo los consejos de especialistas que afirman que las burbujas deberían tener no más de 10. Al mismo tiempo ni mencionó sobre el multiempleo de los docentes, que en varios casos tienen a su cargo más de un grado. Una burbuja, 10 alumnos, un docente es la exigencia de los docentes y los consejos de profesionales que niegan desde el gobierno.
En caso de que algún docente de positivo, el grado seguirá a cardo de otro docente. "En ningún caso va a haber suspensión de clases o cierre de escuelas" afirmó la ministra, marcando una clara contradicción del protocolo que advierte el aislamiento de todo contacto estrecho con alguna persona contagiada. Mientras no esta en el plan del gobierno la incorporación de nuevos y más docentes para poder cumplirlo, todo indica que recaerá en un doble trabajo para los docentes actuales, la duplicación de burbujas y por ende un mayor peligro de diseminación del virus.
Contradictoriamente la ministra reconoció que en estos primeros días se detectaron 15 docentes que dieran positivo debiendo aislar a los contactos estrechos y nada de lo que acababa de anunciar como plan dio resultado y terminaron cerrándose las escuelas. Otro falso relato de la ministra.
Te puede interesar: Sigue el cierre de escuelas porteñas por contagios de covid-19: ahora en Lugano
Te puede interesar: Sigue el cierre de escuelas porteñas por contagios de covid-19: ahora en Lugano
De esta forma el plan de gobierno, no solo pone en riesgo la salud de docentes y chicos, sino que incluso desorganiza a la familia que en su gran mayoría deberá hacer malabares entre el trabajo y la escuela de sus hijos. Un verdadero despropósito.
Otra contradicción, mientras hablan de que las escuelas están en orden y listas para la vuelta a clases, por otro lado y al mismo tiempo justificaron la falta de construcción de escuelas y la crisis edilicia por el recorte presupuestario a costa de la "quita de la coparticipación". Hace meses que vienen promocionando las 54 nuevas escuelas. ¿Mienten ahora o mintieron antes?. Lo único cierto es que esas escuelas nunca existieron y la falta de vacantes vuelve a ser un problema y la crisis edilicia es de mucho antes que la quita de coparticipación. Mientras el gobierno benefició a la construcción privada con quita de impuestos. Beneficios privados, recortes públicos.
Te puede interesar: [Fotos] Docentes porteños denuncian que se abren las escuelas rotas y sin ventilación
Te puede interesar: [Fotos] Docentes porteños denuncian que se abren las escuelas rotas y sin ventilación
@Soledad_Acunia ante la buena pregunta de @radiolared sobre la baja del presupuesto educativo, dice que tuvieron que parar la construcción, pero votaron junto con el FDT nuevas excepciones impositivas a las grandes constructoras, es decir construcción hay, pero no de escuelas
— Federico Puy (@fedepuy) February 11, 2021
Tampoco se mencionó nada, en toda la conferencia, sobre las familias que decidan no mandar a sus chicos a la escuela por miedo o desconfianza, por lo que no habrá posibilidades de virtualidad educativa este año, y se garantizara clases de 4 horas por día, reduciendo la capacidad pedagógica, si funcionara bien el plan. Una demostración de la falta de plan serio y de excelencia pedagógica.
Sobre el transporte publico se sigue repitiendo que solo será para esenciales y para las familias que deban llevar los chicos a la escuela, siempre sacando permisos. Lo cierto que en mas de un caso hoy, se encuentra al limite el transporte publico y no existe ningún plan serio para mejorarlo.
Hoy jueves por la tarde, los docentes realizaran una asamblea general abierta a toda la comunidad educativa para reafirmar su exigencia de una vuelta a clases presenciales segura. Hace meses que viene exigiendo ser escuchados sus reclamos de protocolos para garantizar una educación presencial. Al mismo tiempo, las familias de la escuela publica organizadas vienen exigiendo lo mismo.
Te puede interesar: Asamblea docente abierta por la vuelta a clases: “Hay que pararles la mano a Larreta y Trotta”
Te puede interesar: Asamblea docente abierta por la vuelta a clases: “Hay que pararles la mano a Larreta y Trotta”
Horacio Rodríguez Larreta claramente no escucha estos reclamos, ni toma en cuenta la realidad de las escuelas, por lo que los docentes, familiares y estudiantes deberán organizar la resistencia y la defensa de su salud y vida.